CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: «Escuchar y comprender. El lenguaje de la música y su significado» de Constantin Floros

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
13 de enero de 2024

Crítica del libro Escuchar y comprender. El lenguaje de la música y su significado de Constantin Floros

Crítica del libro «Escuchar y comprender. El lenguaje de la música y su significado» de Constantin Floros

Des Floros Wunderhorn


Por Albert Ferrer Flamarich
Escuchar y comprender. El lenguaje de la música y su significado. Constantin Floros. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2023. 273 págs. ISBN: 978-84-9044-617-1. 

   Publicado en alemán en 2008 y en inglés en 20170, Escuchar y comprender. El lenguaje de la música y su significado es el quinto de los libros del musicólogo Constantin Floros (Salónica, 1930) excelentemente traducido por la doctora Nieves Pascual León. De este modo, las Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha prosigue su colección musical incorporando títulos de referencia de ámbito internacional y convirtiéndose en una de las series ineludibles en lengua española, que cubren huecos fundamentales y ponen herramientas imprescindibles alcance del melómano y del especialista. De hecho, hace unos años que son las publicaciones universitarias las encargadas de editar un estimable número tanto de trabajos de nuestros investigadores y profesores más aventajados como traducciones que los sellos privados y con vocación comercial descartan, principalmente, por una falta de rentabilidad económica en un mercado con pocos consumidores. Por cierto, a éstos cinco libros de Floros, debe sumarse su edición crítica del epistolario entre Alban Berg y Anna Fuchs, traducido por Susan Zapke (Editorial Trotta, 2015).

   Paulino Capdepón, promotor de este magno proyecto y catedrático de Historia de la Música de la misma universidad, deja constancia sobre esto y más cuando dedica unas líneas del prólogo a la recepción de dichas traducciones por parte de los medios especializados, a la par que repasa brevemente el periplo vital de Floros y enumera las principales influencias durante su formación. Este contenido parcialmente expuesto en las introducciones de los referidos volúmenes de esta colección resulta muy oportuno para quien se acerque por primera vez a su obra; habida cuenta que ayuda a tomar conciencia de la vasta y profunda dimensión intelectual de uno de los más excepcionales musicólogos de la segunda mitad del siglo XX y nuestros tiempos. Una figura que, a riesgo de exagerar, puede decirse que lo ha estudiado casi todo: desde la música medieval hasta la del siglo XX. 

   En Escuchar y comprender reaparecen viejos debates de la ontología musical tratados en anteriores títulos y referidos a la dimensión psicológica de la música, el problema del contenido frente a la forma, el concepto de mensaje musical desde una perspectiva semiótica, así como un planteamiento general de la escucha dejando claro que la escucha activa exige conocimientos previos. De ahí que las materias, obras y el carácter de miscelánea de este libro que nos ocupa puedan considerarse un complemento a La música como mensaje y El hombre, el amor y la música. En cierto modo son una suma de reflexiones y eslabones condensados del amplio engranaje estético del autor, en que cada uno atañe a otro –presente o ausente en este volumen-. Y es que en atención a lo señalado por musicólogos y críticos españoles y extranjeros, la principal aportación del greco-germánico reside en la exploración semántica de la música. Es decir, la significación musical en calidad de expresión y comunicación, que es la manera más común de acercarse a ella. 

   Por este motivo las pizcas de análisis formal a todos los niveles (lo fónico y lo harmónico) suponen un medio –y no un fin- para lograr una comprensión que se expande a lo semántico e integra lo extramusical. Con este propósito lógicamente se nutre de fuentes primarias (carta, manuscritos, partituras, prensa de la época,…), así como de los estudios de grandes historiadores y comentaristas que son un sustrato pertinentemente referido en las 484 notas a pie de página. Además contribuye a establecer una secuencia cronológica de la construcción de relatos e ideas ya sabidas. Nótese, por ejemplo, en el análisis de la Séptima sinfonía de Beethoven al citar los trabajos de Walter Riezler de 1936 o al documentar con precisión el origen de la famosa consideración de Wagner que dicha sinfonía era la «apoteosis de la danza». 

   Obviamente, el autor sabe llegar a lo hondo en lo concreto partiendo desde lo general, con la infrecuente virtud de mantener una naturaleza asequible para el lector medio y el melómano que desee estar informado, aunque en sus textos aparezcan datos que puntualmente puedan escapar a dicho perfil, si no se goza de una mínima formación sobre lenguaje, historia o estética musical. Por esta razón, se podrá disfrutar del revelador prisma de los recursos clásicos de la retórica en la música de Chopin, lo tímbrico y harmónico en Debussy arraigado a su carácter sinestésico o la religiosidad en la obra de Verdi. En otros casos, despierta el interés por conocer figuras escasamente comentadas en las grandes monografías y enciclopedias de nuestras lides como la Sinfonía nº 3 de Draeseke. O rebate que la Salomé straussiana baile para su padrastro puesto que lo hace para Juan. Y, en numerosas ocasiones, estará Mahler asomando tras una idea o con un ejemplo, se hable de Wagner, de Carmen de Bizet o de cualquier de los ejes nodales de la inmensa cornucopia perceptiva y discursiva de Floros. 

   En consecuencia, su idiosincrática agudeza conceptual siempre brinda algo a tener en cuenta para seguir ahondando en una línea similar o derivada, porque habitualmente hallamos una idea secundaria o tangencial fruto de la amplitud y profundidad de su discurso proteico y elocuente que emerge desde una cultura desbordante en su fundamento pero selectivamente canalizada en sus exposiciones. En relación a esto, su capacidad para entrelazar conceptos, perspectivas, obras, compositores y sucesos con lógica, coherencia y e incisos de filosofía, historia y psicología nos sigue seduciendo gracias a una redacción nada artificiosa y ultradepurada en el uso de oraciones coordinadas, sin predicados sobrecargados ni encadenamientos agotadores de subordinadas con la que establece un clara divergencia al estilo alambicado de Adorno y Dahlhaus. Y más, dada la estructuración en capítulos breves (de tres a seis páginas de media), como si originalmente algunos de estos hubieran sido elaborados para programas de mano o artículos de revista: en particular, el dedicado a la Sinfonía Patética de Tchaikovsky, la Sinfonía lírica de Zemlinsky, la «Grande» de Schubert o el de los poemas sinfónicos de Richard Strauss. Este último, centrado en la idea de psicodrama y de música programática representativa, podría funcionar a la manera epílogo para la cansina confrontación entre música absoluta y música programática, del que afortunadamente tenemos una visión menos partidista e idealizada que antaño. 

   Por último, el grafismo y tipología de letra utilizado por las Ediciones de la UCLM es correcto y útil, aunque el de la Universidad de Salamanca resulta más afinado, elegante y algo más cómodo para leer La música como mensaje y El hombre, el amor y la música publicados en 2020. Lo que no resta alcance a esta influyente y convincente aportación, por primera vez disponible en lengua española, con la que repasamos, aprendemos y descubrimos. Por ello entusiasma. Y en esta excitación intelectual hay también un halo de impaciencia que nos impulsa a pedir la traducción de sus monografías sobre Chaikovsky y de la Sinfonía Heroica beethoveniana, tras la esperada y próxima publicación de la trilogía sobre Mahler, también en otra labor contrastada y fruto de los amplios conocimientos musicológicos lingüísticos que caracterizan a Nieves Pascual León. En resumen, hagan hueco en su estantería y en su agenda, que viene más. Y, si cabe, aún mejor. 

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico