Fallece a los 94 años en su casa de Londres el gran pianista Alfred Brendel, uno de los más destacos del siglo XXI
Lamentamos tener que informar del fallecimiento en Londres a los 94 años del gran pianista Alfred Brendel, uno de los más conocidos pianistas del siglo XXI. Brendel nació el 5 de enero de 1931 en Moravia del Norte, en la actual República Checa. De ascendencia alemana, austriaca, italiana y eslava creció en la costa adriática, en lo que hoy es Croacia. Estudió en la escuela de Zagreb, en el Conservatorio de Graz, y luego se trasdaló a Viena en 1950 y a Londres en 1970, ciudad que ha sido su hogar desde entonces. Heredero de la tradición de Edwin Fischer, magistral intérprete de la obra de Schubert, Brendel se convirtió en el último cuarto del siglo XX y primer cuarto del XXI en uno de los pianistas más conocidos del circuito musical internacional. Dotado de una personalidad de enorme atractivo poético, que conjugada cierta adusted y profundidad filológica con una sobresaliente capacidad técnica, Brendel ha dejado importantes grabaciones de obras de Schubert, Haydn, Beethoven o Bach.
«Fue un pianista diferente , al margen de escuelas y de difícil ubicación en una generación de grandes talentos como Fiedrich Gulda, Paul Badura Skoda o Ingrid Haebler. Se podría definir como un humanista que además tocaba el piano, sin que nada pudiera presagiar su enorme éxito en el mundo de la interpretación pianística, algo que a él mismo sorprendía pero perfectamente contrastado por una discografía impresionante, en amplitud y trascendencia a través de la que ha sentado cátedra en compositores como Haydn, Mozart, Bethoven, Schuber y Liszt», explica el crítico de Codalario F. Jaime Pantín.
Alfred Brendel estudió piano y composición en Zagreb y Graz, y completó los estudios de piano con Edwin Fischer, Paul Baumgartner y Eduard Steuermann, aunque él siempre se ha considerado un autodidacta. Durante sesenta años ha desarrollado una extraordinaria carrera internacional concentrada en los compositores de la Europa central, de Bach a Schoenberg. Fue el primer pianista en registrar completas las 32 sonatas de Beethoven, y entre su extensísima discografía destacan por encima de toda las interpretaciones de autores como Haydn, Liszt o Schubert. Paralelamente a su actividad como concertista de primera magnitud, Brendel ha desplegado una carrera intelectual con dos registros bien marcados: por un lado, una obra poética importante, escrita en alemán, que se puede ver condensada en una selección bilingüe Playing the Human Gamek (2010); por el otro, un despliegue ensayístico de amplio espectro cutural, de la música a la literatura, con libros como Über Musik: Sämtliche Essays und Redenk y el reciente A bis Z einen Pianisten, que tambien publica en España con el título De la A a la Z de un pianista.
Compartir