CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

La joven versión de la «Quinta sinfonía» de Tchaikovsky que está dando que hablar

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Aurelio M. Seco
16 de febrero de 2025

Precioso concierto ofrecido el pasado 30 de enero por los alumnos de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal «José Iturbi» de Valencia, bajo la dirección de Vicente Chuliá, que conmemora la creación de la orquesta por parte de su fundador, el compositor español Salvador Chuliá

Vicente Chuliá con el Conservatorio Municipal «José Iturbi» de Valencia

    Un conjunto de jóvenes músicos acaba de ofrecer una atractiva versión de la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky, de la mano de su profesor de dirección, el filósófo materialista, compositor y director de orquesta Vicente Chuliá, artista cuyo trabajo hemos destacado en numerosas ocasiones desde Codalario. La cita tuvo lugar el pasado 30 de enero en un Palau de la Música de Valencia en el que se festejaba el 30 aniversario de la fundacion de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal «José Iturbi», conjunto que fundó en su día el compositor español Salvador Chuliá, y que él mismo dirigió durante 14 años, hasta 2008, cuando tomó el relevo su hijo, Vicente Chuliá, cuyo trabajo está acaparando desde entonces muchas miradas.

   El éxito de la cita fue palpable el día de la ejecución por los aplausos y reconocimientos personales, pero en jornadas posteriores los mensajes de felicitacion se han extendido profusamente, a medida que algunos de sus fragmentos se han ido publicando en redes sociales. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una orquesta sinfónica de un conservatorio de grado profesional, no de un centro de enseñanza superior. La grabación completa acaba de publicarse en el canal de Youtube de Vicente Chuliá, a quien hay que felicitar por el trabajo realizado y la versión. Es una puesta en sonido muy interesante que da ciento y raya a muchas de las ofrecidas por algunos de los más mediáticos directores de orquesta del presente. ¿Cómo explicar la emocionalidad que emana de la forma de tocar la trompa del jovencísimo Bruno Alarcón en el segundo movimiento de la partitura? Una emocionalidad tierna y profunda, asombrosa, actualista y muy cuidada en su fraseo e intencionalidad por un director consciente en todo momento del pequeño gran milagro que se estaba produciendo entre trompista y orquesta. La versión no parte de apriorismo artificioso alguno, se va hilvananzo con trazo maestro en cada uno de sus renglones alegóricos. La calidad de la toma no está a la altura, visual y técnicamente pero, así las cosas y en estos casos, prestar excesiva atención a las deficiencias tecnológicas, las toses y las posibles imperfecciones interpretativas cometidas por jóvenes estudiantes, no sólo sería un gesto de indudable mal gusto, sino un grave error a la hora de calibrar el interés de esta preciosa versión.

Contenido bloqueado por la configuración de cookies.
  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico