El violonchelista español Javier López Escalona publica un brilante vídeo en el desmonta el mito de la Cultura y ejercita las Ideas del genial filósófo materialista Gustavo Bueno
Javier López Escalona, violonchelista y filósofo
Por Aurelio M. Seco
El Materialismo filosófico sigue expandiéndose y cuajando dentro y fuera de nuestro país, muestra de ello es el interés que vienen mostrando importantes personalidades en la obra de Gustavo Bueno, el más importante genio filosófico que ha dado España. Se han hecho muy conocidos en los últimos años los nombres de Vicente Chuliá y Marie Lavandera, que junto con Ekaitz Ruiz de Vergara y el gran filósofo español Tomás García López, han contribuido fundamentalmente a preservar en su verdadera Esencia el «pensamiento» de Bueno y desarrollarlo. El director coral Jesús Carmona y el prestigioso pianista Diego Fernández Magdaleno, son algunos de los nombres que se han interesado por el Materialismo filosófico. Ciudades como Oviedo, donde tiene su sede la Fundación Gustavo Bueno y la Escuela de Filosofía de Oviedo, Valencia o Madrid, pero tambien Hispanoamérica, destacan como potentes focos que irradian el mensaje de este filósófo sustantivo, siempre con Gustavo Bueno Sánchez, hijo del filósofo, como pieza clave y maestra del engranaje.
Ahora es el joven violonchelista español Javier López Escalona quien nos ha llamado la atencion, al publicar en su canal de Youtube un brillante vídeo dedicado, en parte, a El mito de la cultura, publicación fundamental de Bueno cuyas ideas Escalona va explicando de forma precisa, clara y atractiva. Conocíamos la vertiente interpretativa de Escalona, pero ahora también prestaremos atención a la filosófica. En otro de sus vídeos, Escalona pregunta «¿Y tú sabes qué es la música», asunto crucial que han intentado responder Celibidache, Adorno, Dahlhaus, Weber, Beethoven, en fin, casi todos los importantes músicos y filósofos de la historia, siempre de forma infructurosa, incompleta o errónea. Bueno tambien ha sentado cátedra en esto, dejando sembradas las bases ideologicas que, a nuestro juicio, sirven para explicar de la manera más completa y clara hasta la fecha el fenómomeno musical.
Compartir