CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: 'Palabra de crítico. Estudios sobre prensa, música e ideología' (Calandra Music)

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
26 de marzo de 2018

Palabras de críticos

   Por Albert Ferrer Flamarich
Palabra de crítico. Estudios sobre prensa, música e ideología. Teresa Cascudo, Germán Gan Quesada (editores). Calandra Music, Logroño, 2017. 232 páginas. ISBN: 978-84-943568-2-7

   En los últimos años el número de ediciones bibliográficas a partir de comunicaciones y ponencias ha crecido considerablemente frente a la bibliografía meramente divulgativa que, aún siendo activa, posee una salida comercial cada vez más limitada. Estas publicaciones específicas y de corte académico son indicativas de un creciente nivel de la investigación musicológica española durante los últimos lustros. Un desarrollo que ha sido y es partícipe de una normalización académica que ha buscado salida comercial en pequeños y medianos sellos, así como en nuevas marcas, a menudo libres de pretensiones comerciales. Éste el caso de la joven editorial Calanda Music que se suma a los esfuerzos que, desde la musicología española se ha realizado durante las tres últimas décadas para compensar la falta de estudios historiográficos específicos.

   Gracias a una nueva generación de estudiosos versada en las últimas metodologías y conocedores de la investigación actual, el esperanzador florecimiento de la musicología en España ofrece trabajos de la importancia y necesidad como el de los ocho artículos compilados por los musicólogos Teresa Cascudo y Germán Gan, Palabra de crítico: estudios sobre prensa, música e ideología. En ellos se presenta unas comunicaciones versadas en el papel de la crítica musical como catalizador de debates de ámbito ideológico estético y político, con un ámbito transnacional. Ésta se trata de la segunda edición, comercializada por Calanda Music, y reproduce los artículos originales publicados en 2012 convenientemente revisados en su forma. A su vez, como segunda parte complementa Los señores de la crítica: periodismo musical e ideología en Madrid (1900-1915) también publicada en 2012 y hoy en día ya sólo localizable en pdf.

   En el primer capítulo Teresa Cascudo ofrece una perspectiva de la crítica como mediadora de discursos nacionalistas con tintes políticos a partir de la reacciones en prensa del estreno de María del Carmen de Granados en Madrid, Valencia y Barcelona. Para ello resume los conceptos nacionalista y territorio con un convincente enfoque general y una aguda capacidad para desvelar debates e ideología implícitos en un vasto contexto de ideas en la época. Sin duda, se trata de un artículo muy potente en su marco teórico y que extrae un abanico de ideas subyacentes en una mirada muy constructiva. El otro editor, Germán Gan (capítulo 7), propone un acercamiento a la recepción de la obra de Stravinsky en España durante la década de los 50. Lo hace a partir de aspectos críticos e ideológicos en función de tres perspectivas íntimamente relacionas como son la disponibilidad información actualizada sobre el compositor en aquel momento; el comentario crítico de sus composiciones; y la repercusión de su visita al país en marzo de 1955 y su consideración como clásico del siglo XX. No faltan citas a la Poética musical como ilustración de un ideario que fue tomado antaño como algo más que un planteamiento artístico y estético.

   Susan Campos, en el segundo capítulo, ofrece una perspectiva bioética para ubicar a Matilde Muñoz y Palacio Valdés como crítica musical entendiendo su figura dentro de las categorías “mujer, femenino y modernidad”. Se centra en las reseñas publicadas en El Imparcial y en su primer libro De música (1917). Con ello focaliza su perfil como una construcción bastida sobre masculinidades empezando por la incorporación de la “M” en su firma, en homenaje a su padre. El posicionamiento del artículo parte desde el revisionismo feminista como ejemplo de emancipación y contrasta determinados argumentos sobre los ballets rusos con lo publicado por Salazar que, para Campos Fonseca, parte esencialmente de los mismos tópicos pero servidos en narraciones divergentes. Por otro lado, Gemma Pérez Zalduondo (capítulo 5) se centra en la labor de críticos como Fernández Cid, Sopeña y Gerardo Diego respecto la modernidad y el fracaso de la política musical tras la Guerra Civil. Erigida como una de las especialistas más reconocidas en el periodo franquista, el texto complementa distintos trabajos suyos como la indispensable monografía Una música para el Nuevo estado. Música, ideología y política en el primer franquismo (Libargo Editorial, 2013) en un revisionismo tan necesario como sumamente crítico.

   En esta compilación de texto hay también aportaciones de musicólogos extranjeros. Henrik Rosengren analiza la recepción ideológica wagneriana tras la II Guerra Mundial en Suecia a partir de tres críticos que respondieron a tres posicionamientos: Wagner como raíz del nazismo en el caso de Ynge Flyckt; Wagner como héroe comunista según Maxim Stempel; y, en una visión menos politizada, Wagner como expresión de la cultura alemana y a su vez universal con Richard Engländer y Bertil Carberg. Estas tensiones son contextualizadas remitiendo el debate de las décadas previas encabezadas por los también compositores y comentaristas Wilhem Peterson-Berger y Moses Pergament. En francés, Jean-François Trubert (capítulo 3) aborda la creación y recepción de la ópera Grandeur et décadence de la ville de Mahagonny de Brecht y Weill en relación a la tradición, la categoría de ópera como género y juicios como los de Hans Eisler. Y es que Kurt Weill es el eje principal de la trayectoria investigadora como autoridad mundial de Trubert. Acompaña su comunicación con cuatro anexos sobre la documentación utilizada según ejes temáticos: ideología musical en la República de Weimar, sobre la obra de Weill, sobre Mahagonny, etc.

   En portugués, André Egg (capítulo 4) participa de los estudios fuera de las fronteras españolas centrándose en la figura de Marío de Andrade en los años 30 brasileños a través de las páginas del Diario Nacional y su libro Música, doce música de 1933. En ellos versó sus planteamientos sobre la modernidad y un aperturismo político y estético. El último de los capítulos en lengua extranjera lo firman Roberto Illiano y Luca Silla en italiano en torno al debate sobre el futurismo, el neoclasicismo y el atonalismo a partir de la publicación el 17 de diciembre de 1932 en tres periódicos italianos del Manifesto dei musicisti per la tradizioni dell’arte romantico dell’Ottocento. Este panfleto atacaba la modernidad mientras que el testimonio de Dallapiccola busca una nueva identidad y estética como compositor contemporáneo concebida como “un’autonomia espressiva”, lo que también incide en un comentario sobre el compositor italiano a través de lo sentenciado por musicólogos como Perkins.

   El volumen se cierra con una bibliografía sobre la materia y los datos curriculares de los ponentes, algo no siempre presente en libros de esta tipología. Calanda Music presenta el texto con un cuerpo de letra grande y espaciado. Ello facilita la lectura de unos estudios cuyas doscientas páginas se inscriben en un campo con mucho margen de exploración.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico