CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: «Pensamiento musical» de Magda Polo Pujadas

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
15 de octubre de 2019

Pensar la música

Por Albert Ferrer Flamarich
Pensamiento musical. Magda Polo Pujadas. Ediciones Universidad de Cantabria. Santander, 2019. 138 págs. ISBN: 978-84-8102-905-5

   Con más de una decena de libros publicados, la docente e investigadora Magda Polo Pujadas (Manlleu 1965) suma otro título en su haber con este Pensamiento musical. Se trata de una historia sintética sobre la estética musical, redactada con un tono expeditivo y conciso, basado en una estructuración muy diáfana y correlativa de los principales ejes filosóficos sobre la música desde la antigüedad griega. Como la misma Polo recoge, no es difícil recordar aquello dicho por Dahlhaus al afirmar que «el sistema de la estética es su historia. Una historia en la que se compenetran las ideas y las experiencias de su origen heterogéneo». Su prosa es conceptualmente tan densa y rica de ideas -a la par que sus variantes y derivadas discursivas- como accesible, fluida y precisa es su redacción. Sin perder el afán divulgativo, muestra una estimable capacidad para hilvanar conceptos expuestos en frases que realzan lo lógico y lo consecuente como obvio. Los extractos y citas de textos filosóficos nutren un desarrollo en el que teoría y praxis mantienen una estrecha relación. Por eso el discurso no se desvincula de las técnicas compositivas, especialmente en el capítulo dedicado al siglo XX.

   Desde esta premisa también ofrece una perspectiva contextualista fundamentada en la concepción del arte como eje testimonial de la idea del hombre y del mundo, así como de la obra en el entorno. Debates de la amplitud del ethos griego, la teoría de los afectos y el formalismo decimonónico frente la música programática son expuestos junto a episodios determinantes como la «Querelle des bouffons». Entre las pinceladas particulares cabe resaltar el comentario sobre el paisaje sonoro no sólo en Schafer, sino también de manera infrecuente en Liszt; y sobre el «tiempo no pulsado» y su raíz deleuziana en las páginas finales del último capítulo. Todos son temas sobre los que autora ha dejado aportaciones más desarrolladas en artículos de investigación y monografías específicas. En conjunto suponen una especie de constelación bibliográfica que combina divulgación, reflexión e historiografía del pensamiento musical desde distintas perspectivas aunque con un halo evidente de reincidencia en ello.


   Al presente volumen quizá le falte algún cuadro sinóptico o esquema que, a modo de resumen final, sintetice y organice visualmente las características y posturas teóricas de capítulos como, por ejemplo, el dedicado a la Edad Media; al heliocentrismo y la teoría de los afectos; y el de la música pura y la programática. A pesar de las referencias a la sinestesia, el concepto de obra abierta y la interdisciplinariedad, Polo no entra en otros objetos de reflexión fundamentales del pensamiento musical en la segunda mitad del siglo XX. Entre estos cabe nombrar la interpretación con instrumentos históricos, la fenomenología, así como tampoco ubica las aportaciones fundamentales de filósofos de la música como Carl Dahlhaus, Susane Langer o el tan discutible Peter Kivy, dentro de una historia del pensamiento sobre música. Sin ser un demérito, la escueta mención a Mersenne no incurre en su aportación fundamental sobre el complejo problema teórico-práctico en torno a la consonancia armónica. Éste fue un debate amplísimo a caballo entre la historia de la ciencia y de la música y la crítica cultural con rasgos temáticos (históricos, sociológicos, antropológicos, físicos, filosóficos). Desde una perspectiva cercana a la filosofía de la ciencia y la matemática, el tema fue reivindicado y documentado por Carlos Calderón en su culta y densa monografía El beso y el mordisco. Un museo imaginario con vestigios de armonía, consonancia y monocordios, también con una sugestiva base estética.

   Dicho esto, se trata de una herramienta que ofrece un abanico primordial de la materia, en su condensación argumental. Ese es su objetivo y lo cumple. Se incluyen algunas imágenes y está editado con un grafismo austero, de letra cómodamente legible y lectura fácil. Un listado de obras vinculadas a cada capítulo como guía de ilustración musical cierra este manual básico y útil como introducción a la materia, en particular como referencia bibliográfica para estudiantes universitarios de música y humanidades.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico