CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

BREZZA y su «Cuadratura» recalan en el ciclo «Pontificia Sonora»

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Redacción
19 de febrero de 2025

La agrupación hispano-suiza, en formato de cuarteto, ofrece un monográfico dedicado al compositor francés Jean-Baptiste Quentin, como segunda cita dentro de este recientemente inaugurado nuevo ciclo de música en la ciudad de Salamanca

BREZZA, Pontificia Sonora, Universidad Pontificia de Salamanca

   El ensemble historicista hispano-suizo BREZZA, uno de los más interesantes del panorama de las músicas históricas especializado en la interpretación de repertorio de cámara de los siglos XVII y XVIII, ofrecerá el próximo 27 de febrero su programa Cuadratura en la ciudad de Salamanca. Será en la Iglesia de La Clerecía, en un programa que rinde homenaje al compositor francés Jean Baptiste Quentin y a sus cuartetos para trasverso, violín y bajo. Este concierto se encuadra dentro del I Ciclo de Música Pontificia Sonora, impulsado por la Universidad Pontificia de Salamanca. La agrupación, conformada poara la ocasión por su trío fundador, Pablo Gigosos [traverso barroco], Marina Cabello del Castillo [viola da gamba] y Teun Braken [clave], estará acompañado por la violinista barroca Yelizaveta Kozlova. Como es ya una seña de identidad, BREZZA añadirá las composiciones de carácter improvisado conocidas como preludios, que interpretan antes de cada una de las piezas de Quentin.

   Bajo el titulo Cuadratura la formación presenta la figura del no especialmente conocido Jean-Baptiste Quentin le Jeune, violinista y compositor francés que estuvo activo en París entre los años 1718 y 1750, conocido especialmente por su contribución al desarrollo de la música de cámara. En este programa pretenden dar a conocer estos cuartetos, que han sido su recientemente recuperados y publicados. Quentin experimentó con formas y estilos diversos en sus cuartetos, mostrando influencias de la música italiana y alemana de la época, así como elementos distintivos de la música francesa. 

   El proyecto Pontificia Sonora nace de la constatación del inmenso valor patrimonial y artístico que posee el conjunto arquitectónico en el que se asienta la Universidad Pontificia de Salamanca, el Real Colegio del Espíritu Santo, fundado en 1614. Su objetivo primordial es dar relevancia a espacios tales como la Iglesia de La Clerecía, el Aula Magna con su fastuosa decoración o el patio barroco, a través de la interpretación de recitales y conciertos de música con grupos relevantes del panorama nacional e internacional. Dicha programación proporciona un sello de prestigio y calidad a la Institución que la acoge, pues tiene aspiración de permanencia y pretende consolidarse como uno de los ciclos musicales imprescindibles de la ciudad de Salamanca, con el aliciente de la interpretación en espacios de un alto valor histórico-artístico. Junto a solistas y agrupaciones ya consolidadas, pretende dar voz también a talentos jóvenes emergentes, como una plataforma para su lanzamiento. El director artístico del ciclo es Francisco José Udaondo, director del Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, entidad patrocinadora del proyecto.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico