CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Da inicio el Festival Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Redacción
3 de julio de 2025

La vertiente musical de esta cita estival, el ciclo Clásicos en verano, contará con más de setenta conciertos en diversos municipios a cargo de agrupaciones destcadas del panorama nacional, con presencia especial de las músicas históricas

Festival Escenas de verano, Clásicos en verano, Cultura Comunidad de Madrid

   Este verano, la Comunidad de Madrid volverá a llenarse de cultura en directo con el Festival Escenas de verano, que del 4 de julio al 7 de septiembre llevará una renovada programación a 158 municipios, 17 más que en la pasada edición. Con más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas, el festival reafirma su apuesta por una oferta cultural descentralizada y accesible para todos los públicos.

   A través de los ciclos Clásicos en verano y el Festival de San Lorenzo, la sexta edición del Festival Escenas de Verano sigue brindando a la música un papel destacado, presentando más de medio centenar de actuaciones entre conciertos y recitales. De esta forma, la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso de acercar la cultura en vivo programando a artistas y compañías en todo el territorio.

   El ciclo conciertos Clásicos en verano volverá a llenar de música algunos de los espacios patrimoniales más singulares de la Comunidad de Madrid, con una programación compuesta por más de 70 conciertos que refuerza su vocación de descentralizar la cultura. Espacios como el Claustro del Monasterio de la Inmaculada Concepción en Loeches, el Monasterio de Santa María la Real en Pelayos de la Presa, el Convento de San Antonio y San Julián en La Cabrera o la Iglesia de San Pedro Advincula en Redueña, entre otros, serán los escenarios elegidos para las diferentes actuaciones de artistas como Jonatan Alvarado & Ariel Abramovich, Cuarteto Iberia, Gara Quartet, La Guirlande, Concerto 1700, EGERIA, Ignacio Prego, Josetxu Obregón, Collegium Musicum Madrid, Vivalma Ensemble, Le Retour, Orpheus Musicus, Il Rimpianto Project o El Gran Teatro del Mundo, entre otros.

   Clásicos en verano comenzarán el viernes 4 de julio en la Iglesia de Santa Catalina de Robregordo y en la Iglesia de la Purísima Concepción de Ajalvir, con los conciertos de Scaramuccia y Pérgamo Ensemble respectivamente. Durante el primer fin de semana de Festival, se podrá disfrutar también de los conciertos del Cuarteto Matrice, Echo et dulce - Tamar Lalo y Dúo Pinteño-Domingo en municipios como Villarejo de Salvanés, Olmeda de las Fuentes y Loeches. El ciclo se extenderá hasta el 31 de agosto, centrado en conciertos cada fin de semana estival.

   Por su parte, el Festival de San Lorenzo propone una cita con la música clásica y contemporánea del 26 de julio al 24 de agosto, con formaciones como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid [ORCAM], el Ballet Flamenco de Madrid, la Orquesta Carlos III, La Ritirata, L’Óperamore, La Madrileña, la Orquesta Andrés Segovia y nombres propios como Fátima Miranda, Lina, David Gómez, Martín Llade, Carlos Mena o Clara Montes. Un año más, mantiene su sede principal en las dos salas del Teatro Auditorio y añade otros espacios como la Capilla de Nuestra Señora de Abantos o la Lonja del Monasterio. Algunos de los conciertos también se celebrarán en el Teatro La Antigua Mina, ubicado en Zarzalejo.

   Clásicos en verano forma parte del Festival Escenas de verano, que Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su sexta edición, confirmando así su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por Cultura Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña. De esta manera, Escenas de verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización del núcleo cultural a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, un imprescindible encuentro multidisciplinar, una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá a la diversidad de las artes en vivo durante los meses de verano.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico