El XLII Festival de Música Antigua de Sevilla encara su última semana de programación con algunas citas imprescindibles, con un concierto de clausura a cargo de las agrupaciones Vox Luminis y Freiburger Barockorchester
Tras tres semanas de intensa actividad, en las que la ciudad de Sevilla se ha llenado con algunos de las mejores propuestas internacionales en el ámbito de las músicas históricas, el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla [FeMÀS] presenta su gran traca final, en la que el público podrá disfrutar de algunas de las agrupaciones más destacadas del panorama, como Vox Luminis y la Freiburger Barockorchester, encargados del concierto de clausura, I Gemelli e Il Pomo d’Oro, así como de varias de las formaciones jóvenes con más trayectoria e interés de la actualidad en nuestro país, como Ayres Extemporae o Cantoría, entre otras.
Esta última gran semana dará comienzo el lunes 7 de abril, en un concierto a cargo de la agrupación francesa I Gemelli, liderada por el tenor Emiliano González Toro y la soprano Mathilde Étienne, que llevarán al escenario del Teatro de la Maestranza [20:00 horas] una de las obras cumbre en la producción sacra del Barroco europeo, el Vespro della Beata Vergine de Claudio Monteverdi. La colección, publicada en 1610, incluye algunas de las mejores obras firmadas por el compositor italiano. Interpretada con una poderosa plantilla vocal e instrumental, la agrupación gala firmará su versión de una obra que conocen bien, dado que es el resultado de su última grabación para su propio sello Gemelli Factory.
I Gemelli [Fotografía: Michal Novak].
La joven agrupación hispano-lusa Ayres Extemporae, que acaba de triunfar en su reciente debut en el FIAS 2025 de la Comunidad de Madrid, es la última vencedora de uno de los concursos de músicas históricas más prestigiosos del mundo, el York International Young Artists Competition. Presentarán su programa Concerto piccolo [9 de abril, Iglesia de San Luis de los Franceses, 20:00], en el que sus tres intérpretes, Xenia Gogu [violín barroco], Víctor García [violonchelo piccolo] y Teresa Madeira [violonchelo barroco] transitan por la música del Barroco italiano a través de autores como Alessandro Stradella, Giuseppe Valentini, Giovanni Bononcini, Francesco Geminiani, Nicola Matteis y Arcangelo Corelli.
Quien ha sido uno de los pilares de esta edición del FeMÀS, el compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, en la conmemoración del 500.º aniversario de su nacimiento, protagoniza la propuesta de la formación vocal española Cantoría, liderada por el tenor Jorge Losana. El programa Palestrina y Victoria: Tesoros del Vaticano sonará el jueves 10 de abril [20:00 horas] en el Salón de los Tapices del Real Álcazar. Conformado para la ocasión por doce voces y órgano positivo, la formación pivotará entre dos de las figuras fundamentales en el devenir de la polifonía tardorenacentista, con el propio Palestrina acompañado por el compositor abulense Tomás Luis de Victoria.
Ayres Extemporae [Fotografía: Malou van den Heuvel].
Dos agrupaciones españolas en las que los ministriles o instrumentos de viento tienen vital importancia, como son Ministriles Hispalensis y Ensemble Arquivolta –comandada por Moisés Maroto y Gabriel Atienza–, iniciarán la programación del último fin de semana de este XLII Festival de Música Antigua de Sevilla, con dos propuestas en las que la música del Renacimiento es el ingrediente principal. La primera, con su programa El gran bibliófilo. Hernando Colón y sus viajes por Italia, que sonará el viernes 11 en el Espacio Turina [20:00 horas]; la segunda, con una propuesta titulada Todas las glosas del mundo. Música virtuosística en la corte de los Austrias [sábado 12 de abril, Iglesia de San Luis de los Franceses, 12:00 horas].
Las dos últimas citas, broche dorado para esta cita anual ineludible para todos los apasionados por las músicas históricas, tienen como protagonistas a tres de las agrupaciones historicistas de mayor relevancia en las últimas décadas a nivel mundial. Primeramente, la orquesta suiza Il Pomo d’Oro, que acude al Espacio Turina [12 de abril, 20:00] sin director, pero liderada desde el violín por Zefira Valova. Acompañarán a las voces de la soprano Jiayu Jin y la gran mezzosoprano Ann Hallenberg en un recorrido por la música sacra italiana del Barroco tardío firmada por autores con gran impronta napolitana, como Domenico Scarlatti, Leonardo Leo y Giovanni Battista Pergolesi. Dos Salve Regina para solista y cuerda, firmados por los dos primeros, se completan con el afamado Stabat Mater del último, que requiere de soprano, contralto y orquesta.
Freiburger Barockorchester [Fotografía: Britt Schilling].
El cierre de esta edición correrá cargo de las agrupaciones belga Vox Luminis y la alemana Freiburger Barockorchester, que llevarán al Teatro de la Maestranza [domingo 13 de abril, 11:00 horas], una de las grandes composiciones sacras en la historia, la Johannes-Passion, BWV 245 [versión de 1724], de Johann Sebastian Bach. Liderados por el bajo Lionel Meunier –fundador y director de Vox Luminis–, ambas agrupaciones cuentan con la presencia del tenor Raphael Höhn en el exigente rol del Evangelista. Como es habitual en estas últimas colaboraciones –ya han interpretado previamente la otra gran Pasión del Thomaskantor–, los solistas vocales están extraídos del coro, contando en esta ocasión con las voces de Viola Blache, Erika Tandiono, Alexander Chance, Christopher B. Fischer, Vojtěch Semerád y Sebastian Myrus. La afamada Orquesta Barroca de Friburgo, una de las agrupaciones historicistas más longevas y respetadas del panorama mundial, estará liderada por Petra Müllejans como concertino.
Fotografía cabecera: Malou van den Heuvel.
Compartir