<![CDATA[CODALARIO, la Revista de Música Clásica]]> Thu, 28 Mar 2024 23:05:44 +0100 <![CDATA[La acordeonista María Zubimendi de la Hoz, en el ciclo km0 de Ibermúsica]]>    El jueves 4 de abril concluye el ciclo Km0 de Ibermúsica con un recital de la acordeonista María Zubimendi de la Hoz. La cita tendrá lugar a las 19:30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, e incluye el estreno absoluto de Festa de Mikel Chamizo para acordeón microtonal y electrónica. De la Hoz tocará otras dos obras de compositores vascos, Luma de Zuriñe Gerenabarrena y Basalt de Gabriel Erkoreka, y completará el programa con la Sonata en fa menor K.466 de Scarlatti y L’entretien des muses de Rameau. Los tres compositores españoles -Mikel Chamizo, Zuriñe Gerenabarrena y Gabriel Erkoreka- estarán presentes en el concierto y realizarán una breve presentación de sus obras para propiciar el diálogo con la intérprete y una mayor proximidad con el público.  

Foto: Web Ibermúsica

 

]]>
https://www.codalario.com/maria-zubimendi-de-la-hoz/noticias/la-acordeonista-maria-zubimendi-de-la-hoz--en-el-ciclo-km0-de-ibermusica_13172_3_42074_0_1_in.html
<![CDATA[Concerto Málaga, de gira por EEUU]]>    Concerto Málaga regresa a los Estados Unidos de la mano de su fundador y director, José Manuel Gil de Gálvez. Bajo el rótulo de «Impresiones de España», el conjunto español visitará la costa Este estadounidense en lo que supone la segunda ocasión que Concerto Málaga visita el pais. Será este jueves 28 de marzo cuando tenga lugar la primera de las actuaciones en Brooklyn, Nueva York. La segunda cita tendrá lugar en el Estado de Connecticut, en el  auditorio de The Hotchkiss School en Lakeville. Además de los conciertos, los profesores de la formación impartirán clases, charlas y conferencias que abordarán el estudio y la interpretación de la música de cámara española. El programa, netamente español, incluye obras de Falla, Turina, Rodrigo, Albéniz y Monasterio, entre otros, compositores que aparecen en su último álbum, titulado «Homenaje a Falla». Entre otras partituras se interpretarán Impresiones de España nº 2 de Malats, La oración del torero de Joaquín Turina, una selección del Amor brujo de Falla, los Dos sonetos del amor oscuro de José Luis Turina y Adiós a la Alhambra de Jesús de Monasterio.



]]>
https://www.codalario.com/concerto-malaga/noticias/concerto-malaga--de-gira-por-eeuu_13171_3_42071_0_1_in.html
<![CDATA[Jon Urdapilleta ofrece un recital en el Steinway Hall de Londres]]>    Jon Urdapilleta ofrece mañana miércoles 27 de marzo [18:30 horas] un recital en el Steinway Hall de Londres. El pianista español, que actualmente se encuentra realizando su doctorado en la Royal Academy of Music bajo la supervisión de Roy Howat, con la obra pianística de Manuel de Falla como tema central, interpretará obras de Scarlatti, Chopin, Granados, Debussy y el propio Falla. Este recital forma parte de las celebraciones del centenario del nacimiento de la gran pianista española Alicia de Larrocha. El diseño del concierto responde a las diferentes influencias en la obra de Manuel de Falla, e incluye las sonatas K 450, K 460 y K491 de Scarlatti, la Polonesa fantasía de Chopin, el Allegro de concierto de Enrique Granados, el Preludio nº 7 del libro primero y el Número 3 del segundo, de Debussy, y la Fantasía baetica de Falla.

]]>
https://www.codalario.com/jon-urdapilleta/noticias/jon-urdapilleta-ofrece-un-recital-en-el-steinway-hall-de-londres_13170_3_42068_0_1_in.html
<![CDATA[«San Giovanni Battista» de Stradella inaugura la edición de Pascua del Festival Perelada]]>    Comienza la edición de 2024 del Festival de Pascua de Perelada, y lo hace este jueves a las 20 horas en la Iglesia del Carmen, con el estreno del oratorio San Giovanni Battista, de Alessandro Stradella, partitura compuesta para cinco voces en versión musical de Vespres d'Arnadí, bajo la dirección de Dani Espasa, fundador del conjunto. Se trata de una nueva producción del Festival de Perelada y un estreno en el contexto del festival, que contará con las voces de Giulia Semenzato [Erodiade la figlia], Luigi de Donato [Erode], Xavier Sabata [San Giovanni Battista], Juan Sancho [Consigliero] y Elena Copons [Erodiade la Madre]. 

   «A pesar de llevar una vida disoluta y ser apuñalado de muerte en Génova con tan solo treinta y ocho años, Stradella dejó un sello distintivo en la historia de la música. En su obra, las formas líricas florecieron de un modo flamante y dinámico gracias al desarrollo de nuevos géneros instrumentales y, en particular, el concerto grosso, que normalizó en sus trabajos. Se sitúa en la intersección de varios caminos y periodos estilísticos, en el cruce entre la ópera y el drama sacro, mostrando su vivacidad, expresividad y humanidad profunda. Su producción, y especialmente San Giovanni Battista, marca el encuentro del gran oratorio romano heredado de Carissimi con la ópera veneciana de Cavalli, sin olvidar que Stradella estuvo muy cerca de la siguiente generación de músicos como Scarlatti y Händel. A pesar de que la obra tuvo un auténtico éxito cuando se estrenó en 1675 en la iglesia de San Juan de los Florentinos de Roma, hasta 1949 la obra no fue exhumada de las bibliotecas donde su partitura dormía. Aquel acto tuvo lugar en Perugia, y el papel de Salomé fue cantado por Maria Callas», explica el Festival de Perelada en su página de internet.

]]>
https://www.codalario.com/san-giovanni-battista/noticias/san-giovanni-battista-de-stradella-inaugura-la-edicion-de-pascua-del-festival-perelada_13169_3_42064_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Libuse» cierra el ciclo de todas las óperas de Smetana en Ostrava]]> La guinda del pastel

Por Pedro J. Lapeña Rey
Ostrava. 10-III-2024. Divadlo Jiřího Myrona (Teatro Jiří Myron). Libuše (Bedřich Smetana/ Josef Wenzig - Ervín Špindler). Mária Porubčinová (Reina Libuše), Svatopluk Sem (Přemysl, un agricultor de Stadice), Martin Bárta (Chrudoš), Richard Samek (Šťáhlav), Pavel Švingr (Lutobor), Jiří Hájek (Radovan), Petra Alvarez Šimková (Krasava), Monika Jägerová (Radmila). Orquesta Filarmónica Janáček de Ostrava. Coro Filarmónico de Praga. Director Musical: Robert Jindra.


   Ocho días después, con las óperas que Bedřich Smetana compuso a lo largo de su carrera ya en la retina y en la memoria, llegamos al noveno y último para asistir a la interpretación de Libuše, la cuarta de ellas, la única que no se ha hecho en orden cronológico, y la única que no ha dado en solitario el Teatro Nacional Moravia Silesia. Para los checos, Libuše es mucho más que una ópera, y tanto la Orquesta Filarmónica Janáček de Ostrava como el Coro Filarmónico de Praga han coproducido y participado en esta función.

   Bedřich Smetana concibió Libuše como un festival ceremonial, casi litúrgico. Una especie de Parsifal compuesto más de 10 años antes que éste. Una obra majestuosa, basada en los orígenes del pueblo checo, imponente y fascinante que representara dignamente el ideal del nuevo estado checo. El tema del libreto, al igual que Dalibor escrito por Josef Wenzig y luego traducido al checo por Ervín Špindler, es una leyenda sobre la reina Libuše que ya se mencionó en Chronica Boemorum, la crónica medieval escrita por el historiador Cosmas de Praga entre 1119 y 1125 que trata la historia de Bohemia, y en el que Libuše ya profetizó la fundación de Praga. La empezó a componer en 1871 para una ocasión muy especial: la coronación del Archiduque Francisco José I como Rey de Bohemia. En febrero de 1867, éste había firmado el compromiso austrohúngaro, una importante reforma constitucional por la cual los húngaros gozaban de un alto nivel de autonomía, y Hungría se equiparaba a Austria dentro del Imperio de los Habsburgo. Como consecuencia, se había coronado rey de Hungría. Lo normal, y lo que se esperó durante una serie de años, fue que ese compromiso se extendiera a los checos, y que fuera coronado en Praga -como lo habían sido varios de sus antecesores- pero parece que Francisco José se lo pensó mejor, y si para la gestión de un imperio, una monarquía dual ya era bastante follón, el añadir una tercera variable a la ecuación se le debió antojar demasiado complicado, así que la coronación nunca se llevó a cabo, y Smetana guardó la ópera -durante cerca de 10 años- para otra ocasión especial: la inauguración el 11 de junio de 1881 del Teatro Nacional. Este se incendió meses después, y la obra fue también la elegida para la reapertura de este un par de años después. 

]]>
https://www.codalario.com/libuse/criticas/critica-libuse-cierra-el-ciclo-de-todas-las-operas-de--smetana-en-ostrava_13168_5_42061_0_1_in.html
<![CDATA[René Jacobs dirige «Carmen» en el Teatro Real]]>    Llega Carmen de Bizet al Teatro Real, en una función única, el próximo miércoles día 25 de marzo [19:30 horas], en versión de concierto, bajo la dirección de René Jacobs y con un interesante reparto que incluye nombres como los de Gaëlle Arquez [Carmen], François Rougier [Don José], Thomas Dolié [Escamillo], Sabine Devieilhe [Micaela], Margot Genet, Seráphine Cotrez, Emiliano González Toro, Grégoire Mour, Yoann Dubruque, Fréderic Caton y Karolos Zouganelis. Jacobs se pondrá al frente de la B’Rock Orchestra, el Chœur de Chambre de Namur y los Pequeños Cantores de la ORCAM.

]]>
https://www.codalario.com/sabine-devieilhe/noticias/rene-jacobs-dirige-carmen-en-el-teatro-real_13167_3_42056_0_1_in.html
<![CDATA[Ha muerto Péter Eötvös]]>    Lamentamos tener que informar del fallecimiento del compositor y director de orquesta húngaro Péter Eötvös. «Con nuestro más profundo dolor les informamos de la muerte de Peter Eötvös, titular del premio Kossuth, compositor, director, profesor, uno de los intérpretes más conocidos de la música del siglo 20/21. Falleció después de luchar pacientemente contra una larga enfermedad, a los 80 años», explica el Centro Musical de Budapest en su página de facebook.

   «El maestro deja un enorme legado musical, y fue una extraordinaria fuente de inspiración. Recordaremos su energía positiva, su paciencia, su humor y su alegría al compartir sus conocimientos, como con motivo de su última aparición, en el podio para dirigir A las víctimas sin nombre, encargada desde 2016 y estrenada en el Teatro alla Scala en 2017. Ya fuera el destinatario de un encargo en 1999 (Réplica para violeta y orquesta, actuó por primera vez con Kim Kashkashian solista y el propio compositor dirigiendo) el maestro siempre ha mantenido una relación privilegiada con la Filarmónica y el Teatro de La Scala», explica la Filarmónica della Scala.

   Eötvös estudió composición en la Academia Ferenc Liszt de Budapest y dirección en la Hochschule für Musik de Colonia. En 1991 fundó el International Eötvös Institute an Foundation y en 2004 la Eötvös Contemporary Music Foundation en Budapest, para jóvenes compositores y directores. Su música está editada por las editoriales Editio Musica (Budapest), Ricordi (Múnich), Salabert (París) y Schott Music (Maguncia). Desde 1979 hasta 1991 fue director musical del Ensemble InterContemporain de París, nombrado por el fundador del conjunto, Pierre Boulez. De 1985 a 1988 fue el principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de la BBC. Entre 1992 y 1995 fue director invitado en la Orquesta del Festival de Budapest, entre 1998 y 2001 lo fue de la Filarmónica Nacional, también de Budapest. De 1994 a 2005 ocupó el cargo de director titular de la Orquesta de Cámara de la Radio de Hilversum. De 2003 a 2005 fue el principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart y desde 2009 lo es de la Orquesta Sinfónica de Viena. Entre 2003 y 2007 fue director invitado principal para el repertorio moderno y contemporáneo de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. Como director se ha puesto al frente de algunas de las más importantes orquestas del mundo como invitado. 

   En el terreno compositivo, destaca su dedicación al repertorio operístico. Eötvös es autor de las óperas Harakiri (1973), Radames, ópera de cámara (1975/97), Tri Sestri, As I Crossed a Bridge of Dreams, Le Balcon, Angels in America, Lady Sarashina, Love and Other Demons y Die Tragödie des Teufels.

]]>
https://www.codalario.com/peter-eotvos/noticias/ha-muerto-peter-eotvos_13166_3_42053_0_1_in.html
<![CDATA[Opinión: Maurizio Pollini, la esencial perfección de un pianista irrepetible. Por F. Jaime Pantín]]>   La esencial perfección de un pianista irrepetible


Por F. Jaime Pantín
La noticia del fallecimiento de Maurizio Pollini saltó de inmediato a las páginas de los periódicos ayer sábado, no sólo en la prensa especializada. Todo lo contrario de lo ocurrido hace una semana con otro gran pianista, el estadounidense Byron Janis, de cuya muerte pocos medios se han hecho eco.

   Una larga carrera concertística, nunca interrumpida y que mantuvo hasta pocas semanas antes de su fallecimiento, su temprana exclusividad fonográfica con Deustche Grammophon, su mítica victoria en el Concurso Chopin de Varsovia de 1960- cuando aún los concursos internacionales tenían una importancia transcendental en el desarrollo de una carrera musical- una personalidad tan austera como fascinante para muchos, una técnica de primer orden que mantuvo indeleble durante décadas, sin asomo de exhibicionismo y que se basaba en el perfeccionismo más que en un virtuosismo que nunca pareció interesarle y unos ideales interpretativos que tenían su fundamento en el rigor constructivo, en el férreo control emocional y la fidelidad al texto le señalaron como paradigma del estilo moderno de interpretación pianística que logró imponerse en el último tercio del pasado siglo y le convirtieron en objeto de culto para varias generaciones que vieron en Pollini al pianista ideal.

   Su repertorio era amplio, aunque no enciclopédico. Tocaba el Clave Bien Temperado de Bach con rigor beethoveniano, un Mozart transparente que soslayaba el preciosismo articulatorio, un Chopin viril y convincente que culminó con unos Estudios op. 10 y op. 25 de otra galaxia y que ya dominaba desde adolescente, un Schumann muy objetivo y controlado y un Brahms intensamente noble y poderoso. Su aportación a la música contemporánea fue excepcional y generosa en un pianista de su categoría. Nunca le interesó la música rusa del romanticismo pero sus lecturas de Prokofiev y Stravinsky son modélicas y muestran cómo es posible obtener la máxima fuerza rítmica sin asomo de percusividad, a través de un pianismo de contacto que él dominó como pocos.

]]>
https://www.codalario.com/maurizio-pollini/opinion/opinion-maurizio-pollini--la-esencial-perfeccion-de-un-pianista-irrepetible.-por-f.-jaime-pantin_13165_32_42050_0_1_in.html
<![CDATA[Opinión: «Creciendo lento». Por Aurelio M. Seco]]> Creciendo lento

Por Aurelio M . Seco | @AurelioSeco
Hay una inercia en las orquestas y en general en la gente que consiste en tender a hacer cada vez más rápido lo creciente en intensidad. En el Mundo, existen infinidad de ocasiones, algunas obvias, de naturaleza etológica, en las que hacer lento cualquier cosa de fuerza creciente resulta mejor, pero en la música, como en la vida en general, es una excepción encontrar a quien es capaz de retener la velocidad ante la fuerza descomunal de una música sustantiva, siendo este fenómeno sustantivo él mismo, un Fenómeno en sentido griego, entre otras cosas por su rareza. Es más difícil retener esa inercia y, por ello, más bello y evocador el resultado.

   Hace unos días, un buen amigo me preguntó por Bruckner, puede que el más importante sinfonista que ha existido y un compositor incomprendido en su 200 aniversario. Anton Bruckner nació el 4 de septiembre de 1824 en Ansfelden, Austria. Sus partituras son una singular piedra de toque para ponderar el arte de los directores en el aspecto mencionado. Es la música más sobrehumana que conozco, una música con la que se pueden decir las cosas más grandes e importantes que parecen más pequeñas e insignificantes. Poseen sus partituras una potencia artística descomunal que puede representar, como pocas, lo grandioso, lo inabarcable y lo heroico. Pero es una heroicidad que no hemos de trivializar desde una perspeciva obvia y pueril de héroes de cómic. Es una heroicidad profundamente humana, indómita, apesadumbrada y triste, que está escondida, literalmente extraviada para el mundo, como cuando un hombre bueno pierde para que gane el amigo o el amor de su vida quienes, no comprendiendo dicha grandeza, la ignoran, rechazan o malinterpretan, entre otras cosas. De Bruckner se puede extraer la mayor frustración imaginable, tanto como el misticismo y el romanticismo más profundo y verdadero. Es romántica la Cuarta sinfonía, llamada así por el propio compositor por razones algo diferentes a las nuestras. Bruckner nos habla en alto, a veces a voz en grito, de lo más importante, representándonos puntualmente el mayor de los descubrimientos. Su proceso. Un proceso desvelado que es la fe, o desde la fe y la desesperación, y todo dentro de una sensación resignada de homogeneidad armoniosa, de una serenidad preciosa, y de una pesadumbre e intensidad tan grande, creciente y hermosa que sólo se puede significar verdaderamente manteniendo la lentitud de un caminar.

]]>
https://www.codalario.com/bruckner/opinion/opinion-creciendo-lento.-por-aurelio-m.-seco_13164_32_42047_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «La voz humana» y «La espera» en el Teatro Real]]> Malin Byström (Eine Frau), en La espera (Erwartung)

]]>
https://www.codalario.com/la-voz-humana/criticas/critica-la-voz-humana-y-la-espera-en-el-teatro-real_13162_5_42041_0_1_in.html
<![CDATA[Muere Maurizio Pollini, pianista de importancia histórica]]>    Era uno de los nombres sagrados del mundo de la música. Sin duda uno de los artistas más importantes del presente. Maurizio Pollini, el genial pianista italiano, ha muerto hoy a los 82 años, según información facilitada por La Scala de Milán. «En los últimos años, los problemas de salud se habían multiplicado: el 24 de agosto de 2022, el recital en Salzburgo en honor al 80 cumpleaños del maestro fue cancelado en el último momento debido a «problemas cardiovasculares agudos». A principios de octubre del mismo año con la Orquesta Sinfónica de Chicago con la que debía tocar bajo la dirección de Riccardo Muti. Luego, en noviembre del mismo año, debido a problemas de salud, el Maestro tuvo que renunciar a un concierto benéfico en el Conservatorio Verdi de Turín en favor de la Cruz Roja y de las víctimas de las inundaciones en la región de Las Marcas. Sin embargo, la situación ahora parecía haberse estabilizado, hasta el punto de que el maestro Pollini actuó junto con la Orquesta Maggio Fiorentino, dirigida por Zubin Metha», explica hoy La Repubblica

   Alumno de Carlo Vidusso y Carlo Lonati en el Conservatorio de Milán, su ciudad de nacimiento, Pollini ganó en 1960 el primer premio en el Concurso de Piano Frederic Chopin, un compositor que se convertiría en una constante en su carrera, hasta convertirse en uno de sus más influyentes intérpretes. Fuertemente influido por Arturo Benedetti Michelangeli, cuya manera de entender el arte de la interpretación pianística dejó una profunda huella en Maurizio Pollini, desarrolló una de las más importantes carreras artísticas del siglo XX, pasando a la historia como una leyenda del piano y uno de los artistas más conocidos de la Historia de la Música. A lo largo de su trayectoria ha dejado innumerables grabaciones, muchas de ellas de referencia, como sus versiones de sonatas de Beethoven o su monumental registro de los dificilísimos Estudios de Chopin, partituras en las que Pollini deslumbró con una técnica perfecta no exenta de calor.

   Gran amigo de Claudio Abbado y Luigi Nono, a quienes le unía un fuerte compromiso político con la izquierda italiana, Pollini ha dejado una enorme discografía de autores como Bach, Beethoven, Mozart, Chopin, Schumann, Brahms, Schubert y Debussyk, entre otros, al lado de directores tan importantes como el propio Abbado, Boulez y Karl Böhm. 

]]>
https://www.codalario.com/maurizio-pollini/noticias/muere-maurizio-pollini--pianista-de-importancia-historica_13161_3_42037_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Orkester Nord presenta la música de Augustin Pfleger en el FIAS 2024]]> Historicismo nórdico

Por Mario Guada | @elcriticorn
Madrid, 15-III-2024, Iglesia de Santa Bárbara. Festival Internacional de Arte Sacro [FIAS 2024] de Cultura Comunidad de Madrid. Oratorio Vida y Pasión de Cristo. Obras de Augustin Pfleger y Vicenzo Albrici. Amadea Reksterberg y Anaïs Yvoz [sopranos], David Tricou y Benedict Hymas [tenores], Håvard Stensvold [bajo] • Orkester Nord: Anna Rainio y Katarzyna Cendlak [violines barrocos], Noémie Lenhof y Anne-Sophie Eiselé [violas da gamba bajo], Marion Mallevaes [contrabajo barroco], Erik Skanke Høsøien [tiorba], ¿? [salterio], Jean-Miguel Aristizábal [órgano positivo] | Martin Wåhlberg [dirección].

Estos seis ‘conciertos sacros’ relatan en pequeñas pinceladas una vida de Jesús tal como podía seguirse en el curso ordinario de un año litúrgico en una parroquia luterana de mediados del siglo XVII […]. Todo ello en un estilo muy alejado del que nos resulta más familiar, el de J.S. Bach a principios del siglo XVIII.

David Le Marrec: Augustin Pfleger: the life of Jesus through 6 Lutheran “Sacred Concertos” [2021].

   Sin duda, lo que más interés le aporta desde hace al FIAS [Festival Internacional de Arte Sacro] de la Comunidad de Madrid es la oportunidad de escuchar en directo a agrupaciones que no suelen tener cabida, por diversas cuestiones, en los escenarios madrileños, especialmente de las grandes instituciones. El caso de este penúltimo concierto al que asistí en este FIAS 2024 fue un claro ejemplo. La agrupación noruega Orkester Nord, que no es desde luego una desconocida en el panorama internacional, no había pisado suelo regional en su historia, al menos que yo tenga constancia en el momento de escribir este texto crítico. Un notable acierto, pues si bien se trata de una agrupación que ha concedido bastante empeño a la interpretación de repertorios más tardíos –obras de autores de la segunda mitad del XVIII como Grétry, Mozart o Duni jalonan su discografía–, en el caso que nos ocupa ofrecieron el programa de una de sus últimas grabaciones [2021] para el sello Aparté –grabación de notable interés cuya escucha cabe recomendar–, con obras del bastante desconocido Augustin Pfleger (1635-1686). Música sin duda muy adecuada para estas fechas previas a la Semana Santa, en un programa titulado Oratorio Vida y Pasión de Cristo, en el que la agrupación nórdica, conformada por cinco voces y ocho instrumentistas, ofreció sus versiones de algunos de los magníficos concerti sacri o geistliches konzerten de este compositor nortealemán de origen bohemio. Si bien este festival está ya muy acostumbrado a la presencia de agrupaciones historicistas en su programación –más de la mitad de la misma la protagonizan estas cada edición–, no resulta tan habitual encontrarse con agrupaciones nórdicas, un señal más del magnífico estado que las músicas históricas tienen en la actualidad, no sólo ya en los países que cabe esperar –Francia, Inglaterra, Alemania…–, sino también en latitudes nórdicas.

   Sobre su propio programa, dice Martin Wåhlberg, director de la agrupación, lo siguiente: «En general, en Occidente conocemos bien la vida de Jesús, pero quizá no estemos tan familiarizados con ella como pensamos. En la tradición eclesiástica, los grandes relatos se transmiten a través de composiciones musicales; pero la música sacra tiende en general a privilegiar los instantes, los momentos: principalmente episodios tomados del Antiguo Testamento o de los Evangelios, pero también momentos relacionados con el culto cristiano, momentos de la liturgia, de los oficios (las Vísperas, por ejemplo) o, para los protestantes, los de los oficios semanales. La música religiosa se atiene, pues, a las circunstancias de la liturgia. Es, por así decirlo, instantánea, destinada a ser vivida en un momento dado. También es anecdótica, pues relata fragmentos de una historia más amplia, que los fieles rara vez, o nunca, escucharán en su totalidad.

]]>
https://www.codalario.com/criticas/criticas/critica-orkester-nord-presenta-la-musica-de-augustin-pfleger-en-el-fias-2024_13160_5_42034_0_1_in.html
<![CDATA[Josep Vicent y Josu de Solaun, con «Ansiedad» de Bernstein en Alicante]]>    La temporada «Pasiones» de la orquesta ADDA Sinfónica de Alicante ofrece el viernes 5 de abril un concierto en el Auditorio de la Diputación de Alicante protagonizado por el titular de la formación, Josep Vicent. El programa incluye la Obertura Candide de Leonard Bernstein, la Sinfonía nº 2 «La edad de la ansiedad» de Liszt, con el pianista español Josu de Solaun como solista y, en la segunda parte, un producción musical que, bajo el título de «Gustav Mahler, “The Echo of Being”» unirá músicas de Mahler [fragmentos de sus sinfonías números 4 y 9, entre otras] con sincronizaciones de imágenes de Symphonic Cinema en una película creada por el director de cine Lucas van Woerkum.

]]>
https://www.codalario.com/josep-vicent/noticias/josep-vicent-y-josu-de-solaun--con-ansiedad-de-bernstein-en-alicante_13159_3_42031_0_1_in.html
<![CDATA[Javier Perianes sustituye a Yunchan Lim en el Festival de Pascua de Perelada]]>    Yunchan Lim no debutará finalmente el 30 de marzo en el Festival de Pascua de Perelada. Según información facilitada por su agencia: «Sufre un esguince en la mano y su médico y fisioterapeuta le ha recetado un tratamiento. Por este motivo, lamentamos comunicar que, siguiendo órdenes del médico, debe cancelar sus próximos conciertos para, de este modo, tener tiempo para curarse y protegerse ante futuras complicaciones». En su lugar ofrecerá un recital Javier Perianes, con un programa compuesto por obras de Falla, Albéniz y Debussy. Además de su actuación en el Festival Perelada, Lim ha cancelado actuaciones con la Royal Philharmonic Orchestra en Londres (27 de marzo), en la Gewandhaus de Leipzig (30 de marzo), el Wigmore Hall de Londres (8 de abril) y la Fondazione La Società dei Concerti de Milán (10 de abril). La cita del recital de Perianes se mantiene para el sábado 30 de marzo a las 18:30 horas en la Iglesia del Carmen.

]]>
https://www.codalario.com/javier-perianes/noticias/javier-perianes-sustituye-a-yunchan-lim-en-el-festival-de-pascua-de-perelada_13158_3_42023_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «El muro del diablo» de Smetana en la Ópera de Ostrava]]> La última piedra del camino

Por Pedro J. Lapeña Rey
Ostrava. 09-III-2024. Národní divadlo Moravskoslezské (Teatro Antonín Dvořák). El muro del diablo (Bedřich Smetana/ Eliška Krásnohorská). Martin Bárta (Vok Vítkovic, señor de Rožmberk), Kateřina Jalovcová (Záviš, su sobrino), Luciano Mastro (Jarek, caballero de Vok), Lívia Obručník Vénosová (Hedvika, condesa de Šauenburka), Gianluca Zampieri (Michǎlek, vigilante del castillo), Veronika Kaiserová (Katuška), Josef Škarka (Beneš, un monje), František Zahradníček (Rarach, el diablo). Orquesta y coro del Teatro Nacional Moravia Silesia. Director Musical: Marek Šedivý. Dirección de escena: Tomáš Studený.

   Para la que fue su última ópera, Smetana pidió a su libretista Eliška Krásnohorská una ópera bufa, al estilo de El barbero de Sevilla, que le ayudara a olvidarse de su sordera y de sus consecuencias. Como era habitual en ella, combinó personajes históricos del s. XIII, como la familia Rožmberk, una de las más antiguas del país, con dos leyendas checas que tratan sobre una escarpada pared rocosa que domina el río Moldava junto al antiguo monasterio de Vyšši Brod, en el sur de Bohemia. En la primera, un miembro de la familia cayó al río, se lo llevó la corriente, y al salvarse, prometió construir un monasterio para celebrarlo. La segunda contaba que el diablo quería inundar un monasterio que ya estaba construido en la zona. Con ambas leyendas, la Sra. Krásnohorská escribió un libreto en que el fundamento de la trama era la lucha entre la Iglesia y el diablo. Entre esta historia y El barbero de Sevilla había mucha distancia por lo que Smetana le pidió modificarlo. Ella lo aligeró, pero la mente del compositor, ya con claros indicios de demencia, variaba de manera habitual. Sufría fuertes jaquecas, alucinaciones y un principio de locura progresiva, por lo que difícilmente podía componer más de media hora seguida, y entre unas cosas y otras, eliminó más de un tercio de los versos de Krásnohorská, incluidos muchos de los aspectos más cómicos de la obra, y la historia se enmarañó. 

]]>
https://www.codalario.com/el-muro-del-diablo/criticas/critica-el-muro-del-diablo-de-smetana-en-la-opera-de-ostrava_13157_5_42020_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Vladimir Jurowski, Frank Peter Zimmerman y la Estatal de Baviera en Ibermúsica]]> Un hombre del Renacimiento

Por Raúl Chamorro Mena
Madrid, 20-III-2024, Auditorio Nacional. Ciclo Ibermúsica. Sinfonía núm. 32 K 318 (Wolfgang Amadeus Mozart). Concierto Gregoriano para violín y orquesta (Ottorino Respighi), Frank Peter Zimmerman, violín. Serenata núm. 1,  Op. 11 (Johannes Brahms). Bayerisches Staatsorchester-Orquesta Estatal de Baviera. Dirección: Vladimir Jurowski. 

   La Orquesta Estatal de Baviera cuenta con cinco siglos de antigüedad, ocupa el foso de la Ópera Estatal de Baviera con sede en el Teatro Nacional de Munich y forma una gloriosa tríada de orquestas de ensueño radicadas en la capital bávara, junto a la Filarmónica de la ciudad y la Sinfónica de la Radio de Baviera. 

   Comparecía en el ciclo Ibermúsica esta magnífica orquesta con su titular desde la temporada 2021-22, Vladimir Jurowski, que asumió el cargo en sustitución de Kirill Petrenko al que le esperaba el podio de la Filarmónica de Berlín. 

   Muy interesante programa y alejado de lo más trillado el planteado por el músico ruso, que abrió concierto con la curiosa y brevísima Sinfonía número 32 de Mozart escrita en abril de 1779 y  que, dada su estructura tripartita de obertura italiana, se ha considerado por diversos expertos, destinada a pórtico de obras dramáticas como Thamos, Rey de Egipto o bien, Zaide. Con trompas y trompetas historicistas y contrabajos a la izquierda, Jurowski ofreció un Mozart delicioso, animado y juguetón en los movimientos extremos y de bello lirismo en el central –las maderas empezaron a demostrar sus enormes calidades-, todo ello mediante una articulación, luminosidad y transparencia primorosas. 

]]>
https://www.codalario.com/vladimir-jurowski/criticas/critica-vladimir-jurowski--frank-peter-zimmerman-y-la-estatal-de-baviera-en-ibermusica_13156_5_42017_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Dido y Eneas» y «Die sieben Todsünden» en Bolonia]]> El triunfo del coro

Por Magda Ruggeri Marchetti
Bolonia, 16-III-2024. Comunale Nouveau. Dido y Eneas [Henry Purcell / Nahum Tate]. Danielle de Niese [Dido], Francesco Salvadori [Eneas], Mariam Battistelli [Belinda], Patricia Daniela Fodor [Seconda donna], Bruno Taddia [La maga], Marco Miglietta [I strega], Andrea Giovannini [II strega/marinaio], Paola Valentina Molinari [Spirito]. Die sieben Todsünden [Kurt Weill / Bertolt Brecht]. Danielle de Niese [Anna I], Irene Ferrara [Anna II], Marco Miglietta, Andrea Giovannini, Nicolò Ceriani y Andrea Concetti [La famiglia]. Coro y Orquesta del Teatro Comunale. Director de escena: Daniele Abbado. Director musical: Marco Angius.

   Se debe al director escénico Daniele Abbado el proyecto de este díptico de marcado carácter político con el común denominador de la referencia a la ciudad. Dido y Eneas de Henry Purcell se estrenó en el Colegio de Josias Priest de Chelsea (Londres) en 1689. El libreto de Nahum Tate, inspirado en la Eneida de Virgilio no presenta un desarrollo psicológico de los personajes, sino una trama al servicio de la música de Purcell. La partitura original se perdió y hoy se conocen dos versiones, ambas incompletas, posteriores al menos en cien años a la primera ejecución. Para colmar las pérdidas, Marco Angius ha decidido insertar tres de los cinco Coros de Didone (1958) de Luigi Nono sobre versos de Giuseppe Ungaretti, colocándolos al comienzo de la ópera y al final del primer y del segundo acto. La otra página insertada es de Giacinto Scelsi de 1968.

   El director se ha encontrado aquí ante una ciudad muy lejana, precedente a la fundación de Roma, un mundo mitológico donde las divinidades influyen en el destino de los hombres. Los protagonistas tienen una relación conflictiva con la sociedad y el coro hace aquí de corte, pueblo, marineros y brujas, grupo social que destruye la fama y el honor de Didone. Angelo Linzalata ha tenido que adaptar las escenas y las luces al espacio del Comunale Nouveau con unos paneles marrones que se abren y cierran formando juegos de luz y sombra en el escenario. Las delicadas coreografías de Simona Bucci dotan de acción a las páginas musicales y el vestuario de Giada Masi es intemporal. Óptima la dirección de Marco Angius, que ha sabido insertar sapientemente las composiciones de Nono y de Scelsi, poner de relieve el carácter de los personajes y subrayar el gran trabajo del coro. 

]]>
https://www.codalario.com/dido-y-eneas/criticas/critica-dido-y-eneas-y-die-sieben-todsunden-en-bolonia_13154_5_42013_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Adam Fischer y la Sinfónica de Düsseldorf en Zaragoza]]> Escala wagneriana de la Sinfónica de Düsseldorf en Zaragoza

Por David Santana | @DSantanaHL
Zaragoza, 19-III-2024. Auditorio- Palacio de Congresos de Zaragoza. Temporada de grandes conciertos del auditorio. Orquesta Sinfónica de Düsseldorf, Adam Fischer, director; Daniela Köhler, soprano; Dorottya Láng, mezzosoprano; Corby Welch, tenor; Juan Noval-Moro, tenor y Miklós Sebestyén, bajo.  Tristán e Isolda, II acto, de R. Wagner.

   La gira de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf ofreció, en su escala en Zaragoza, un repertorio muy diferente del interpretado en Madrid y Barcelona: la Sinfonía n.º 45 ‘Los adioses’ de Haydn y la Sinfonía n.º 5 de Mahler. De haber podido estar en los dos recitales, el resultado hubiera sido una excelente radiografía de la trayectoria del maestro Adam Fischer quien ha desarrollado el grueso de su carrera en torno a estas dos etapas de la música alemana: el clasicismo y el romanticismo tardío.

  Escuchar la propuesta de Tristán e Isolda, aunque solo sea en su segundo acto, de un director que ha estado en Bayreuth es algo que merece la pena. En este aspecto cabe destacar el equilibrio que el maestro logra con una orquesta que supo manejar con gran precisión. Cabe destacar el detalle de los crescendi, sumando instrumentos capa por capa, de una manera sumamente delicada. El sonido es redondo, bien construido desde los contrabajos y violonchelos. Se crea una textura de fondo sobre la que destacan los timbres de los vientos, aunque a ellos dedicaré un párrafo más adelante, al llegar a la escena tercera.

]]>
https://www.codalario.com/adam-fischer/criticas/critica-adam-fischer-y-la-sinfonica-de-dusseldorf-en-zaragoza_13153_5_42010_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Matthias Goerne y Evgeny Kissin en Ibermúsica]]> Uno más uno…, son tres

Por Óscar del Saz | @oskargs
Madrid. 19-III-2024. Auditorio Nacional de Música. Ibermúsica. Serie Barbieri. Concierto B.10. Obras de Robert Schumann (1810-1856) y Johannes Brahms (1833-1897). Matthias Goerne (barítono), Evgeny Kissin (piano).

   Ibermúsica ha lanzado un órdago a la grande por traer, por primera vez en España, a una pareja de solistas por antonomasia: el gran barítono Matthias Goerne (1967) y el excelso pianista Evgeny Kissin (1971), en un recital de Lied en el que colaboraron juntos acometiendo un programa que ya se ha interpretado en ciudades como Bruselas (10 de marzo), Viena (13 de marzo), y hacia adelante se hará en Lisboa (22 de marzo), París (28 de marzo) y Nueva York (25 de abril). 

   Dicho programa, que ambos intérpretes -o sus agencias- han decidido girar por todo el mundo, se centra solamente en Schumann -con su Dichterliebe como plato fuerte- y Brahms -sobresaliendo cuatro escogidos Lieder sobre poemas de Heinrich Heine (1797-1856)- más nueve de otros poetas señeros, repertorio donde Goerne es especialista ya muy avezado, añadiendo el dato de que -al parecer- Kissin siempre ha albergado una fuerte querencia por interpretar a Schumann.

   Desde el punto de vista musical, siempre queda el morbo inicial de comprobar si dos figuras del calado interpretativo de Goerne y Kissin podrían entenderse en un repertorio tan simbiótico -donde el adecuado resultado final depende de esa firme y virtuosa asociación de esfuerzos-, como es el del Lied. En cuanto a la parte contratante, Kissin ha crecido prácticamente en Ibermúsica -debutó en ella con 16 años- y, en cambio, Goerne se presentó por primera vez en 2009 en las ediciones de Ibermúsica de San Sebastián, y ahora lo hace por primera vez en la Ibermúsica de Madrid, si bien es verdad que visita nuestra ciudad con frecuencia pues es un fijo anual del Ciclo de Lied del CNDM que se lleva dando durante más de 30 años en el Teatro de la Zarzuela. 

   El último condicionante a analizar es el escenario en sí, en este caso la sala sinfónica del Auditorio Nacional, en la que no es usual recibir repertorios que son más propios del «pequeño formato», como son los recitales de Lied. Precisamente, fue la sala la que produjo que algunas veces los fortes del piano -que tenía la tapa abierta- produjeran una reverberación muy acusada en relación a la de la voz, desdibujando un tanto en esos casos la interpretación conjunta. 

]]>
https://www.codalario.com/matthias-goerne/criticas/critica-matthias-goerne-y-evgeny-kissin-en-ibermusica_13152_5_42007_0_1_in.html
<![CDATA[David Moliner debutará en la Berliner Philharmonie]]>    David Moliner debutará en la Berliner Philharmonie, la conocida sede de la prestigiosa Filarmónica de Berlín, el 15 de mayo, con un concierto en su sala de cámara en la que el percusionista español tocará obras de Bach, Tomás Ocaña, José Manuel Guerrero y varios estrenos, de autores como Ben Zucker, Kostas Zisimopoulos y Alexander Liebermann. No será el único debut importante de Moliner esta temporada. Entre los más destacados se encuentran, según informa el percusionista en nota de prensa, el Musikverein de Viena, el Bach Rostock Festival y el Carnegie Hall, edificio que acogerá un recital del músico y compositor conquense la próxima temporada. 

]]>
https://www.codalario.com/david-moliner/noticias/david-moliner-debutara-en-la-berliner-philharmonie_13151_3_42004_0_1_in.html
<![CDATA[Novedades en la Filarmónica de Gran Canaria]]>    La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria acaba de anunciar que renovará la titularidad de Karel Mark Chichon hasta el final de la temporada 26/27, según anunció hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en una rueda de prensa que contó con la presencia de Chichon, así como del vicepresidente de la Fundación OFGC, Pedro Justo, y el recién nombrado gerente de la Fundación OFGC, Manuel Benítez. La noticia contrasta con las declaraciones efectuadas en 2023 por el propio director, que afirmaba lo siguiente en Canarias 7: «Considero que el año 2025 marcará el cierre de un periodo idóneo para un director titular y artístico de una orquesta. Lo importante para mí no son los años que este aquí o no, lo importante es que la orquesta siga creciendo y que la química entre la orquesta y yo vaya siempre a más», explicaba entonces Chichon, que es titular de la orquesta desde 2017, y que como mínimo estará diez años al frente del conjunto tras la prolongación de su contrato.

Foto: David Delfour / Cabildo de Gran Canaria

]]>
https://www.codalario.com/karel-mark-chichon/noticias/novedades-en-la-filarmonica-de-gran-canaria_13150_3_42001_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Pérgamo Ensemble y Elisabeth Hetherington repiten éxito en el FIAS 2024 de Cultura Comunidad de Madrid]]> Una breve historia de la Pietà

Por Mario Guada | @elcriticorn
Madrid, 10-III-2024, Iglesia de San Marcos. Festival Internacional de Arte Sacro [FIAS 2024] de Cultura Comunidad de Madrid. La Pietá dell'Ospedale. Obras de Johann Rosenmüller, Francesco Gasparini, Antonio Vivaldi, Antonio Caldara y Anna Bon. Elisabeth Hetherington [soprano] • Pérgamo Ensemble: Kinga Ujszászi [violín barroco], Daniel Ramírez [oboe barroco], Guillermo Turina [violonchelo barroco] y Eva del Campo [clave].

No hay que perderse la música en los cuatro ospedali. Tiene lugar todos los sábados, domingos y festivos, comienza hacia las cuatro de la tarde y dura hasta poco después de las seis. En estos cuatro ospedali… las niñas pobres y huérfanas son mantenidas a expensas de la República, y… son educadas en la lectura, la escritura y, sobre todo, en la música por maestros de canto especialmente contratados para ello. […] Entre estos ospedali, el de Pietà es ahora sin duda el más importante. Aquí se asiste y educa a unas 900 niñas, todas ellas huérfanas, excepto algunas enviadas allí por familias pobres. Estas jóvenes son educadas en el material descrito anteriormente, y es extraordinario ver cómo muchas de ellas sobresalen no sólo en la música vocal, sino también en la instrumental. Tocan el violín, el violonchelo, el órgano, la tiorba e incluso el oboe y la flauta como maestras.

Joachim Christoph Nemeitz: Nachlese besonderer Nachrichten von Italien [Leipzig: Gleditsch, 1726].

   Tras su imponente éxito en la pasada edición del FIAS [Festival Internacional de Arte Sacro] de la Comunidad de Madrid, el cuarteto instrumental Pérgamo Ensemble regresó al FIAS 2024 de mano de la excelente soprano canadiense Elisabeth Hetherington. Y lo hicieron en esta ocasión con un recorrido por cien años de historia del que fue uno de los centros musicales más importantes, no solamente de Venezia e Italia, sino de toda Europa: Santa Maria della Visitazione o della Pietà, es decir, el Ospedale della Pietà. Un programa concebido con enorme inteligencia, que además funcionó a las mil maravillas en el escenario, con una conjunción, la de esta voz y este ensemble, que se ha convertido en una de las más felices en el panorama de las músicas históricas de los últimos tiempos.

   Sobre el entorno musical que proporcionaron los diversos ospedali en la Serenissima Repubblica di Venezia, comenta la musicóloga Eleanor Selfridge-Field lo siguiente: «Dentro de sus seis distritos, Venecia albergaba muchos lugares donde se producía música. Se trataba de iglesias parroquiales, conventos y monasterios; scuole grandi e piccole (cofradías de comerciantes y clubes de artesanos y comerciantes); ospedali, que cuidaban de huérfanos (principalmente mujeres); palacios y jardines de la nobleza; teatros públicos y privados; casinos de juego; y los propios canales. Hacia 1750, se podía asociar un género musical diferente a cada lugar. […] Los cuatro ospedali de Venecia –los Incurabili, Mendicanti, Derelitti (u Ospedaletto) y Pietà– mantenían capillas musicales en el siglo XVII. Éstas alcanzaron su apogeo a principios del siglo XVIII. En los ospedali se cultivaba ampliamente el virtuosismo, aunque sus promotores habrían mantenido que su propósito era fomentar pensamientos devocionales en el oyente. El cultivo de las habilidades para tocar el órgano y cantar se amplió a finales del siglo XVII para incluir conjuntos de cuerda. Los instrumentos piffari [de viento] se mantenían en el Mendicanti, donde la música era dirigida por una serie de maestri (Monferrato, Legrenzi y Partenio) asociados a San Marco. La mayor parte de la música escrita para el Mendicanti, así como para el Derelitti y el Ospedaletto (este último servido por Pallavicino y Pollarolo), se ha perdido».

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-pergamo-ensemble-y-elisabeth-hetherington-repiten-exito-en-el-fias-2024-de-cultura-comunidad-de-madrid_13149_5_41998_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «La bella Susona» en el Maestranza de Sevilla]]> La bella Susona…finalmente


Por José Amador Morales
Sevilla, 15-III-2024. Teatro de la Maestranza. Alberto Carretero: La bella Susona. Ópera en un acto para soprano, solistas, coro, orquesta y electrónica con libreto de Rafael Puerto. Daisy Press (Susona), Luis Cansino (Aben Susón), José Luis Sola (Guzmán), Federico Florio (Pulgar), Marina Pardo (Sor Gregoria), Andrés Merino (Diego de Merlo). Coro Teatro de la Maestranza. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Nacho de Paz, dirección musical. Carlos Wagner, dirección escénica. Nueva producción del Teatro de la Maestranza y del Auditorio de Tenerife.

   Tras ser retrasado debido a la pandemia su estreno mundial, por fin ha visto la luz La bella Susona, la nueva ópera compuesta por Alberto Carretero con libreto de Rafael Puerto, no sin algo de autobombo por parte de la prensa local a la hora de enfatizar el hecho de ser la primera obra de un sevillano estrenada en Sevilla sobre una leyenda... sevillana. Fruto de un encargo de la sinfónica hispalense, La bella Susona pone en escena la leyenda basada en los hechos históricos que tuvieron lugar en 1485 y por los que una conspiración judía con apoyo musulmán trató de arrebatar el poder de la ciudad de Sevilla a los cristianos. En ese contexto, Susana Ben Susón, una hermosa judía sevillana del siglo XV e hija del importante comerciante Diego Susón, traicionó a su propio padre al revelar a su amante cristiano una conspiración liderada por aquel. Diego Susón fue arrestado y ejecutado por la Inquisición junto a los demás traidores mientras que Susona, repudiada por los suyos, se convirtió a un cristianismo que igualmente la rechazó junto a Guzman, su amor. A partir de entonces, Susona llevó una vida llena de remordimientos, retirándose a un convento. Pidió que tras su muerte su cabeza fuese colgada en la puerta de su casa.

]]>
https://www.codalario.com/la-bella-susona/criticas/critica-la-bella-susona-en-el-maestranza-de-sevilla_13148_5_41995_0_1_in.html
<![CDATA[El CNDM programa «La Pasión según San Mateo» de Bach en Madrid]]>    El ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM] acoge el próximo domingo 24 de marzo [Auditorio Nacional, 18 horas] la interpretación de una de las más importantes partituras de la historia de la música, La Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach. La versión será dirigida por Christoph Prégardien, quien se pondrá al frente de Vespres d’Arnadí, el Cor Infantil de l’Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, y un conjunto de solistas formado por el tenor David Fischer, el barítono Pau Armengol, la soprano Mercedes Gancedo, la soprano Mireia Tarragó, las mezzosopranos Tánit Bono, Lara Morger y Mercè Bruguera, el tenor Matthew Thomson y el barítono Guillem Batllori.

Foto: May Zircus

]]>
https://www.codalario.com/la-pasion-segun-san-mateo/noticias/el-cndm-programa-la-pasion-segun-san-mateo-de-bach-en-madrid_13147_3_41992_0_1_in.html
<![CDATA[Anja Bihlmaier dirige la «Séptima sinfonía» de Bruckner al frente de la Orquesta Nacional de España]]>    Continúa la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España [OCNE] el próximo fin de semana con un concierto que, de la mano de la directora Anja Bihlmaier, permitirá oír a los asistentes la portentosa Séptima sinfonía de Bruckner, una de las más importantes obras sinfónicas que existen. así como las Siete canciones de Alma Mahler, en una orquestación de David y Colin Matthews, y con la voz de la mezzo Emily D’Angelo. Las citas son en el Auditorio Nacional de Madrid, el viernes y sábado a las 19:30 horas y el domingo a las 11:30.

Foto: Marco Borggreve

]]>
https://www.codalario.com/anja-bihlmaier/noticias/anja-bihlmaier-dirige-la-septima-sinfonia-de-bruckner-al-frente-de-la-orquesta-nacional-de-espana_13146_3_41988_0_1_in.html
<![CDATA[Vladimir Jurowski, Frank Peter Zimmermann y la Estatal de Baviera, en Ibermúsica]]>    La Serie Arriaga del ciclo de Ibermúsica acoge el próximo miércoles día 20 de marzo [19:30 horas, Auditorio Nacional de Música de Madrid] un importante concierto protagonizado por la Orquesta Estatal de Baviera [Bayerisches Staatsorchester], uno de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos de Europa, bajo la dirección de Vladimir Jurowski, y con el violinista Frank Peter Zimmermann en calidad de solista. En el programa se incluye la Sinfonía nº 32 de Mozart, el Concierto gregoriano para violín de Respighi y la Serenata nº 1 en re mayor de Brahms.

]]>
https://www.codalario.com/vladimir-jurowski/noticias/vladimir-jurowski--frank-peter-zimmermann-y-la-estatal-de-baviera--en-ibermusica_13145_3_41983_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «El secreto», de Bedřich Smetana, en la Ópera de Ostrava]]> Un regalo para los sentidos

Por Pedro J. Lapeña Rey

Ostrava, 08-III-2024, Národní divadlo Moravskoslezské (Teatro Antonín Dvořák). El secreto, de Bedřich Smetana/Eliška Krásnohorská. Martin Gurbaľ [Malina], Martin Bárta [Kalina], Anna Nitrová [Panna Róza], Soňa Godarská [Blaženka], Richard Samek [Vit], Josef Škarka [Bonifác], Martin Javorský [Skřivánek], Jakub Tolaš [un maestro de obras], Ivana Ambrúsová [la posadera], Aleš Burda [campanero], Roman Vlkovič [el espíritu de Fray Barnabáš], Jiří Dvořák [el gaitero]. Orquesta y coro del Teatro Nacional Moravia Silesia. Director Musical: Jakub Klecker. Dirección de escena: Tomáš Studený.

   El gran éxito de crítica y público que supuso el estreno de El beso a finales de 1876, empujó a Bedřich Smetana y a su libretista Eliška Krásnohorská a ponerse manos a la obra en la búsqueda de un nuevo proyecto, y en poco más de un año ambos estaban trabajando en ella. Smetana seguía convencido de buscar una comedia ambientada en el campo y con relaciones amorosas intensas, al menos, de la intensidad que podemos esperar en un ambiente tan conservador como el de la Chequia de la segunda mitad del s. XIX.

   Pero la situación no era tan fácil. Al terminar El beso había compuesto su primer cuarteto de cuerda, De mi vida, una suerte de autobiografía amarga marcada por los últimos acontecimientos difíciles como la sordera y –como consecuencia– la pérdida de su principal medio de vida, la dirección del Teatro Provisional de Praga. Aunque acordó con el teatro el pago de una pensión anual vitalicia de 1.200 florines a cambio de los derechos de representación de sus óperas, Smetana y su familia tuvieron que abandonar Praga y refugiarse en Jabkenice, una pequeña localidad de Bohemia central donde vivía su hija mayor. Para alguien que ha sido todo en la capital, tener que separase de sus amigos y colegas le lleva al borde de la depresión. Además, todo se complica en 1877. Debido a problemas administrativos en el teatro, Smetana aún no había recibido los 1.200 florines con lo que los temores por su futuro y el de su familia no dejaban de incrementarse.

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-el-secreto--de-bed345ich-smetana--en-la-opera-de-ostrava_13144_5_41979_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Nuno Coelho y Noa Wildschut con la Orquesta de Valencia]]>  Potencia y convicción

Por Alba María Yago Mora
Valencia, 13-III-2024. Palau de la Música.  Noa Wildschut, violín. Orquesta de Valencia. Director: Nuno Coelho. Obras de Joaquín Turina, Francisco Coll y Dmitri Shostakóvich. 

   La Orgía es la más famosa de las Danzas Fantásticas de Joaquín Turina, y fue la encargada de dar inicio al concierto que ofreció el pasado miércoles la Orquesta de Valencia bajo la dirección de Nuno Coelho. Si bien parte de la audiencia se preguntaba por qué solo la Orgía había sido la elegida para abrir la velada, sepan que es bastante común que estas danzas se interpreten por separado. Lo cierto es que fue una excelente elección, teniendo en cuenta que tras el descanso disfrutaríamos de la Quinta Sinfonía de Dmitri Shostakóvich. 

   Esta danza se caracteriza por su coloración vívida y altamente rítmica, combinada con un enfoque apasionado, lo que puede producir evocaciones del abrasador sol español. Tiene un ritmo bastante rápido y marcado, y su compás es binario ya que está inspirada en el garrotín y en la farruca andaluza. Si bien la interpretación podría haber tenido más fuerza, un poco más de agudeza de acento y vivacidad de ritmo, Coelho y la Orquesta de Valencia capturaron el estado de ánimo expresivo de la partitura con disfrute. En resumen, fue agradable -aunque debería haber sido más que eso-, y un perfecto aperitivo. 

   Y llegó el turno de Four Iberian Miniatures, del compositor valenciano afincado en Suiza Francisco Coll. Éstas, que llegaban por vez primera al Palau de la Música de Valencia en su formato orquestal de la mano de la extraordinaria violinista Noa Wildschut, adoptan con cariño e ingenio los ritmos y la crudeza de la danza española, desde el tango hasta el flamenco.

   La violinista holandesa se convirtió en la destacada protagonista de la actuación. La innovadora reconstrucción que Coll realizó de algunos de los elementos más recurrentes de la música latina, como el fandango, el flamenco o el tango, fue llevada a cabo por Wildschut con un toque de ingenio y versatilidad. Lo más notable fue cómo en la tercera miniatura logró capturar la profunda emoción del cante flamenco con la intensidad y la nobleza de un experimentado cantaor. En la última pieza, el dinamismo del violín abriéndose paso entre un complejo y fragmentado tapiz orquestal, fue indudablemente el momento más espectacular de una obra que invita a explorar más a fondo la música del compositor valenciano. Cabe destacar la impecable y equilibrada contribución de la orquesta de cámara, que sirvió como compañera perfecta para la brillante actuación de la solista. En lo que fue toda una hazaña interpretativa, tras las Miniaturas, Wildschut nos deleitó con el Tango etude nº 3 de Astor Piazzolla.

]]>
https://www.codalario.com/nuno-coelho/criticas/critica-nuno-coelho-y-noa-wildschut-con-la-orquesta-de-valencia_13143_5_41976_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Phantasm y la música de John Dowland en la Fundación Juan March]]> La finura del consort inglés

Por Mario Guada | @elcriticorn
Madrid, 09-III-2024, Fundación Juan March. Ciclo Nostalgias [Conciertos del sábado]. Lachrimae. Obras de John Dwoland. Phantasm: Laurence Dreyfus [viola da gamba soprano y dirección], Emilia Benjamin [viola da gamba soprano], Heidi Gröger [viola da gamba tenor], Martin Jantzen y Markku Luolajan-Mikkola [violas da gamba bajo] • Elizabeth Kenny [laúd renacentista].

Dadas las dotes de John Dowland como excepcional compositor de canciones, no es de extrañar que la colección que tituló Lachrimae (1604) sea, según cualquier estimación razonable, la hora de música más sensualmente melodiosa jamás escrita.

Laurence Dreyfus: The Most Tuneful Hour of Music Ever Written [2016].

   Poco se habla de que antes del cuarteto de cuerda –esa «agradable conversación entre cuatro personas inteligentes» descrita por Goethe– ya existía un género que lograba conectar a varios instrumentos de cuerda –por cierto, la viola da gamba siempre ha sido el instrumento que mejor ha logrado emular la expresividad de la voz humana– en un trabajo de conjunción y entendimiento muy destacados. Ese no es otro que el consort de violas, género muy destacado en la Inglaterra del Renacimiento y a lo largo del siglo XVII. Y si hay una colección por excelencia para esta formación, no es otra que la afamada Lachrimæ, or seven Teares figured in seven passionate pauans, with diuers other Pauans, gaillards, and Almands, set forth for the Lute, Viols or Violins, in fiue parts. Y dado que este concierto supuso el cierre del ciclo que la Fundación Juan March ha dedicado a las Nostalgias, pocos mejor que John Dowland (c. 1563-1626) para plasmar musicalmente la desazón, el sentimiento de desarraigo o la melancolía. Dice Laurence Dreyfus, director fundador y líder de Phantasm, el consort de violas británico –aunque actualmente radicado en Berlín– que protagonizó la velada, que «La calidad cantable de muchas de estas piezas parece tan evidente que merece la pena centrarse no sólo en el extraordinario conjunto de las siete pavans Lachrimæ, sino también en las catorce otras pavans, galiards y almands –muchas de las cuales están arregladas a partir de canciones– para medir un logro artístico que ha lanzado un hechizo tan notable sobre la música antigua y más allá. Se ha vertido mucha tinta tratando de adivinar el significado secreto detrás de Lachrimæ de Dowland, que no invoca ningún género conocido, sino que inventa uno nuevo, una colección de música de danza para cinco instrumentos de arco y un laúd. Juntos colaboran en siete pavanas ‘apasionadas’ basadas en un fragmento musical lírico de cuatro notas descendentes. A estas pavans Lachrimæ les siguen otras catorce danzas en las que el compositor se autorretrata –Semper Dowland semper Dolens– y nombra a una gran variedad de dedicatarios». Es, sin ningún género de dudas, una de las colecciones para consort más refinadas de todos los tiempos, un reflejo de la supremacía de los compositores ingleses de su tiempo en el mismo, así como de las agrupaciones británicas que las interpretan en la actualidad, quienes han logrado alzar este género a altísimas cotas de excelencia artística.

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-phantasm-y-la-musica-de-john-dowland-en-la-fundacion-juan-march_13142_5_41973_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Teodor Currentzis dirige el «Réquiem» de Mozart en Sevilla]]> El asombro por encima de la emoción

Por Álvaro Cabezas
Sevilla, 12-III-2024. Teatro de la Maestranza.  Orquesta y coro MusicAeterna; Olga Pashchenko, fortepiano; Elizaveta Sveshnikova, soprano; Andrey Nemzer, contratenor; Egor Semenkov; tenor; Alexey Tikhomirov, bajo; Teodor Currentzis, director. Programa: Concierto para piano y orquesta nº 24 en do menor KV. 491 de Wolfgang Amadeus Mozart; Concierto para clave en re mayor de Dmitro Nortniansky; Música para un funeral masónico KV. 477 de Wolfgang Amadeus Mozart; y Misa de réquiem KV. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart.

   Desde que en el pasado mes de junio se anunciara el debut en Sevilla del director Teodor Currentzis este concierto –encuadrado en la programación del Festival de Música Antigua de Sevilla–, había levantado mucha expectación y desde hacía varios días colgaba el cartel de «No hay billetes» en las taquillas del coliseo de la Maestranza. El reclamo de un nombre tan deslumbrante en el estrellato musical congregó una variopinta multitud de aficionados que acudía preparada para vivir un importante acontecimiento artístico. Y, aunque se hizo esperar, así fue. El público que, mayoritariamente iba a escuchar el Réquiem de Mozart, salió impactado del teatro habiendo escuchado, además, otras obras de bastante interés.

   Currentzis demostró que es un gran programador colocando en la primera parte del programa el Concierto para piano nº 24, tan sombrío y relacionable con la última de las obras del genio de Salzburgo. Para ejecutarlo se utilizó un fortepiano copia de un original tocado por Mozart y que en esta ocasión estuvo en manos de Olga Pashchenko que parecía tener que justificar el uso de ese instrumento con el añadido de la interpretación del corto pero entretenido Concierto para clave en re mayor de Dmitro Nortniansky y de una excelente propina de Beethoven. Como ya se ha dicho, el sonido estaba amplificado, pero en ningún momento esto supuso problema alguno para la integración con la raquítica orquesta que lo acompañaba. Particularmente creo que toda la primera parte estuvo falta de entusiasmo y que no tenía otro objetivo que, con alarde, llenar el espacio temporal necesario para conformar un programa que englobe el réquiem mozartiano, una pieza nada fácil de programar ni combinar con otras obras. Algunos directores como el recientemente desaparecido Seiji Ozawa lo precedían con el Apolo Musagete de Stravinsky y otros como Karajan lo seguían con el Te Deum de Bruckner. También hubo casos más prosaicos, como el de Lorin Maazel, que lo compaginó en Pittsburgh con el Concierto para piano nº 1 de Chopin. 

]]>
https://www.codalario.com/teodor-currentzis/criticas/critica-teodor-currentzis-dirige-el-requiem-de-mozart-en-sevilla_13141_5_41970_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Adam Fischer dirige la «Quinta sinfonía» de Mahler en Madrid para La Filarmónica]]> Mahler sólido y experimentado

Por Raúl Chamorro Mena
Madrid, 14-III-2024, Auditorio Nacional. Ciclo La Filarmónica. Sinfonía núm. 45 “De los adioses”, Hoboken I/45 (Joseph Haydn). Sinfonía núm. 5 (Gustav Mahler). Orquesta Sinfónica de Düsseldorf. Dirección: Adam Fischer.

   Cita muy interesante la que planteaba el ciclo La Filarmónica para este día 14 de marzo, con un avezado Maestro ya en plena madurez artística como el húngaro Adam Fischer al frente de la orquesta de la que es titular desde 2015, la Sinfónica de Düsseldorf. Una buena agrupación, sin duda, pero muy lejos de las alemanas de primera fila.

   Con aguda genialidad, Franz Joseph Haydn logra encauzar, con su Sinfonía número 45, una protesta a su patrón y mecenas, el Príncipe Esterházy, que en 1772 había decidido permanecer en su residencia estival todo el verano, con lo que los músicos se veían privados de sus vacaciones y sin poder ver a su familia, que no se desplazaba con ellos a la estancia veraniega. En el último movimiento, los músicos se iban marchando uno a uno hasta que sólo quedaban dos violines. Fischer con gesto preciso y gran control sobre la orquesta expuso con nervio y asumible luminosidad y refinamiento el primer movimiento -algo bruscas las trompas-, para delinear con bello lirismo la inspirada melodía del adagio, un animado minueto y finalizar con energía el presto, hasta que los músicos, en medio de la oscuridad casi completa, fueron apagando su atril y marchándose uno a uno hasta quedar dos de ellos y el director que fueron los últimos en salir. 

]]>
https://www.codalario.com/adam-fischer/criticas/critica-adam-fischer-dirige-la-quinta-sinfonia-de-mahler-en-madrid-para-la-filarmonica_13140_5_41967_0_1_in.html
<![CDATA[Marie Lavandera habla en la Fundación Gustavo Bueno sobre la «Esencia de la forma Sonata»]]>    Mañana lunes 18 de marzo a las 17 horas la Fundación Gustavo Bueno acoge una Lección de la pianista y filósofa materialista Marie Lavandera que versará sobre «La esencia de la forma Sonata». Marie Lavandera (La Habana, 1996), es Investigadora asociada de la Fundación Gustavo Bueno ygGraduada en Estudios Superiores de Interpretación Pianística. Ha realizado un máster en Investigación e Interpretación Musical en la Universidad Internacional de Valencia y es doctoranda en Arte, Producción e Investigación por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es coordinadora del Anuario de filosofía de la música, cuenta con diversos artículos publicados en congresos y revistas sobre Filosofía de la música y ha intervenido en la Escuela de filosofía de Oviedo con la lección titulada «Criterios constitutivos de la idea de Arte sustantivo de Gustavo Bueno» (2022).

   «El tema de la presente lección gira en torno a uno de los capítulos de la tesis doctoral que estamos realizando y que, a grandes rasgos, trata de establecer un estatuto noetológico de la forma sonata clásica con el objeto de demostrar los fundamentos por los cuales los procedimientos compositivos y normativos de esta forma hicieron de ella una institución importantísima que marcó un antes y un después en la historia de la música, no sólo en su contexto dieciochesco, sino en siglos posteriores hasta el presente en marcha.

   De esta manera, y en el transcurso de un estudio de campo que estamos realizando sobre la racionalidad de las 102 partituras de que se componen las sonatas para piano solo escritas por los tres principales referentes que más influyeron en el desarrollo de esta institución, a saber, Haydn, Mozart y Beethoven, procedemos a aplicar la Teoría de la esencia genérica de Gustavo Bueno, sin con ello pretender incurrir en un ad hoc que nos haga establecer reducciones o asimilaciones de otras esencias en una especie de ocurrencia subjetiva y/o arbitraria. Todo lo contrario.

   Con el objeto de evitar tales procedimientos, llevaremos a cabo, en primer lugar, un estudio detallado de la idea de Esencia, pasando en general por sus diversas modulaciones tratadas en el Materialismo filosófico, y deteniéndonos, en particular, en la Teoría de la esencia genérica, expuesta por primera vez en el libro El animal divino de 1985.

   En segundo lugar, realizaremos un recorrido histórico sobre el entorno, contorno y dintorno de la forma sonata, en el que trataremos los antecedentes y la plataforma en que se desarrolla esta institución como fruto de un largo proceso evolutivo, muchas veces discontinuo, en el que intervienen distintas instituciones, autores, corrientes estéticas, &c. Para, finalmente, observar dicho recorrido desde las coordenadas que ofrece el sistema del Materialismo filosófico, estableciendo un género radical, un género generador, un cuerpo y un curso de la institución “Forma sonata”», explica la filósofa en su presentación de la lección.

]]>
https://www.codalario.com/marie-lavandera/noticias/marie-lavandera-habla-en-la-fundacion-gustavo-bueno-sobre-la-esencia-de-la-forma-sonata_13139_3_41962_0_1_in.html
<![CDATA[Fallece el legendario pianista Byron Janis]]>    Lamentamos tener que informar del fallecimiento de Byron Janis, uno de los más destacados pianistas del siglo XX y maestro de influyentes músicos del presente. Janis ha fallecido el pasado 14 de marzo a los 95 años, pocos días antes de cumplir los 96. El gran pianista estadounidense murió el jueves en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, según anunció su esposa, Maria Cooper Janis, hija del dos veces ganador del Oscar, Gary Cooper. «He sido bendecida con el privilegio durante 58 años de amor y ser amado no sólo por uno de los más grandes artistas del siglo XX, sino por un ser humano excepcional que llevó sus talentos a su pináculo más alto», explica su esposa en un comunicado que reproduce The Hollywood reporter. «Estoy sin palabras. Mi otro profesor y mentor en la Manhattan School os Music ha fallecido», afirma el pianista español José Ramón Méndez tras el fallecimiento de su también profesor Solokon Mikowski. «El último pianista romántico se ha ido. Honraré su memoria diciéndoles a mis alumnos lo que él me decía que les dijera. Nunca olvides cantar al piano», añade Méndez en una publicación de facebook. 

   Alumno en su día de Vladimir Horowitz, quien le influyó poderosamente, Janis fue uno de los más importantes virtuosos del piano del pasado siglo. Su figura se hizo famosa en 1960, cuando fue escogido para representar a los Estados Unidos en el marco de un intercambio cultural con la URSS. En 1967 vuelve a situarse en primera línea mediática al hallar dos manuscritos desconocidos de valses de Chopin, lo que poco más tarde llleva a protagonizar una película sobre Chopin. A lo largo de su trayectoria ha realizado importantes grabaciones de los más conocidos conciertos para piano y orquesta de la historia de la música, entre ellos los escritos por Rajmáninov, Prokófiev, Liszt, Piotr Ilich Chaikovski, sobre todo para la discográfica Mercury. «Estoy profundamente triste por enterarme del fallecimiento del pianista Byron Janis. Su grabación en el sello Mercury del Concierto para piano n.o 1 de Rachmaninov y el n.o 3 de Prokofiev dirigido por Kyril Kondrashin es genial. Mis interpretaciones favoritas de estos conciertos. La dirección de Kondrashin aquí es sublime», explica el pianista Orlando Alonso esta misma tarde en su facebook, tras conocer la triste noticia. 

   En 1973, Byron Janis comienza a sufrir de artrosis en las manos. No obstante, continúa actuando y enseñando. La activida de compositor de Janis es menos conocida. En 1989 compone la música de un documental sobre Gary Cooper, con cuya la hija se había casado. En 2016 Martin Scorsese anunció la grabación de un documental sobre Janis, titulado Chopin and Beyond: My Extraordinary Life in Music and the Paranormal, respetando el título de la autobiografía que había escrito Byron Janis y su esposa, Maria Cooper Janis.

]]>
https://www.codalario.com/byron-janis/noticias/fallece-el-legendario-pianista-byron-janis_13138_3_41961_0_1_in.html
<![CDATA[Ha muerto Solomon Mikowsky]]>    Lamentamos tener que informar del fallecimiento del gran pianista Solomon Mikowski, uno de los más apreciados profesores de piano del mundo y prestigioso miembro de la Manhattan School of Music, a los 88 años. «Escribimos hoy para compartir la triste noticia de que el querido miembro de la facultad de piano Solomon Mikowsky, quien poseía un genio pedagógico singular que aportó a su trabajo en la Escuela de Música de Manhattan durante más de medio siglo, falleció el viernes 15 de marzo», explica la entidad, a la que Mikowski pertenecía desde 1969. Han sido 55 años de trabajo en la Manhattan, convirtiéndose en uno de los profesores de piano más solicitados del siglo XXI. 

   Nacido en Cuba de padres polacos, Mikowski recibió su formación inicial con César Pérez Sentenat. Becado por el gobierno cubano y la Juilliard School, continuó sus estudios en la ciudad de Nueva York con Sascha Gorodnitzki en Juilliard, haciendo un doctorado del Teachers College de la Universidad de Columbia. Además de como profesor, Mikowski fue una importante figura en los concursos más conocidos, entre ellos el Maria Canals de Barcelona. Entre sus numerosos alumnos se encuentran nombres como los de Kirill Gerstein, Yungwook Yoo, Sofya Melikyan y los españoles Gustavo Díaz Jerez y José Ramón Méndez

]]>
https://www.codalario.com/solomon-mikowsky/noticias/ha-muerto-solomon-mikowsky_13137_3_41958_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Homenaje a Victoria de los Ángeles en el Teatro de la Zarzuela]]> Loa a Victoria de los Ángeles por encima de todo

Por Raúl Chamorro Mena 
Madrid, 12-III-2024, Teatro de la Zarzuela. Homenaje a Victoria de los Ángeles. David Alegret, José Bros, Mariola Cantarero, Mercedes Gancedo, Airam Hernández, Nancy Fabiola Herrera, David Menéndez, María José Montiel, Josep-Ramon Olivé, Helena Resurreiçao, Ofelia Sala, Montserrat Seró, Carmen Solís y Miren Urbieta-Vega. Obras de Frederic Mompou, Antonín Dvorák, Joaquín Turina, Eduard Toldrá, Manuel García Morante, Federico Chueca y Joaquín Valverde, Pablo Sorozábal, Ruperto Chapí, Manuel Penella, Jaime Ovalle, Enrique Granados, Fernando Obradors, Joaquín Rodrigo, Francisco Asenjo Barbieri, Gerónimo Giménez, Rafael Calleja y Tomás Barrera, Wolfgang Amadeus Mozart, Xavier Montsalvatge, Ernesto Halffter, Léo Delibes y Georges Bizet. Orquesta Sinfónica “Victoria de los Ángeles”. Dirección musical: Pedro Pardo. Propuesta escénica. Marc Busquets. 

   La grandísima Victoria de los Ángeles no merece un homenaje, más bien cien o mil, y de duración ilimitada, además de una calle en cada ciudad española. 

   Hay una sutil, pero importante diferencia entre lo que es largo y lo que se hace largo. El caso es que, el evento que aquí se reseña realizado en colaboración con la Fundación que lleva el nombre de la insigne soprano se hizo demasiado largo con un programa caótico, unos cantantes entregados, pero que no sostienen más de tres horas de gala y una orquesta «de bolo» que no llegó a unos mínimos aceptables. Si bien la batuta de Pedro Pardo aportó entusiasmo, nervio e intentó poder un orden que se reveló imposible. El elemento escénico y de producción tampoco levantó el vuelo, no se pudo librar de algún fallo de video,e incluyó imágenes de videos caseros de la soprano, la lectura de una carta del director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos, la exposición de alguno de sus vestidos e incluso dos piezas completas en imagen cantadas por Doña Victoria, además de poder escucharla al comienzo hablando de su predilección por Pélleas de Debussy. Precisamente con esta obra se produjo su despedida de la ópera representada y se produjo en el Teatro de la Zarzuela, donde había cantado ya en 1947 y 1948,  Manon, La Bohème –ambos títulos junto a Beniamino Gigli- y la Elisabeth de Tannhäuser que llevó al Festival de Bayreuth unos años después. No se puede olvidar la Charlotte de Werther en 1969 con el Maestro Alfredo Kraus. Asimismo, un recital junto al magnífico tenor Nicolai Gedda en 1992 y otro en solitario en 1994 con el que inauguró el ciclo de lied, sellaron las intervenciones de Dña. Victoria en el Teatro de la Zarzuela. Estas dos últimas tuve la suerte y el placer de presenciarlas y constituyen recuerdos líricos imborrables para que el que suscribe. 

]]>
https://www.codalario.com/victoria-de-los-angeles/criticas/critica-homenaje-a-victoria-de-los-angeles-en-el-teatro-de-la-zarzuela_13136_5_41955_0_1_in.html
<![CDATA[Matthias Goerne y Evgeny Kissin, juntos en Ibermúsica]]>    Matthias Goerne y Evgeny Kissin, juntos en concierto. Es la carta de presentación de la próxima cita de Ibermúsica, que en su Serie Barbieri ofrece la oportunidad de ver a ambos artistas haciendo música juntos el próximo martes 19 de marzo a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, con un programa formado por obras de Schumann y Brahms, que barítono y pianista están mostrando en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo. «Los poemas de Heinrich Heine han sido una gran fuente de inspiración para numerosos compositores a lo largo de la historia, y Robert Schumann y Johannes Brahms no son una excepción. Ambos fueron fervientes admiradores de la poesía de Heine y establecieron una estrecha relación entre sus composiciones y los textos del poeta alemán, como son “Mein wagen rollet langsam, op. 142 no. 4” de Schumann o la selección de canciones de Brahms sobre sus poemas que disfrutaremos en este recital», explica Ibermúsica en su presentación del concierto.

Foto de Matthias Goerne por Marco Borggreve, de Evgeny Kissin por Sasha Gusov / EMI Classics

]]>
https://www.codalario.com/matthias-goerne/noticias/matthias-goerne-y-evgeny-kissin--juntos-en-ibermusica_13135_3_41951_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza]]> Excelente ensayo, no tan buen concierto

Por David Santana | @DSantanaHL
Zaragoza, 11-III-2024. Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza. Grupo Enigma, Orquesta Escuela, Asier Puga, director; Gloria María Martínez, arpa.  Danse sacrée et profane de C. Debussy; Manifestation de G. Grisey y Serenata n.º 1, op. 11 de J. Brahms.

   No experimentamos lo mismo escuchando un ensayo que un concierto y, aunque el contenido sea idéntico, uno es técnica mientras que el segundo es arte. Esta transubstanciación musical se produce gracias a una tradición heredada del periodo romántico que es el concierto y que tiene tanto sus templos —auditorios y teatros— como su liturgia. Sin estos, resulta complicado incluso definir qué es lo que estamos escuchando. Es por ello que se debe prestar un gran cuidado a los aspectos que conforman esta liturgia, los cuales son tan intrínsecos del concierto que solamente se aprecian cuando se omiten. 

   Comenzamos con el programa de mano. La idea del concierto, titulado Manifestaciones, es interesante, pero no se logró expresar al público. En gran medida por carecer de un programa que mencione algo más de dos frases inconexas sobre cada obra. Así son las surrealistas prioridades de ciertos gestores: imprimir un programa con todo el fondo a color y, después, ahorrarse las cuatro perras que cuesta que un musicólogo escriba unas líneas. También omite el programa la existencia de descansos, obligando al espectador a observar un espectáculo de regiduría a modo de interludio, alargando un concierto de escasos 75 minutos de música a una duración de cerca de dos horas. Otros detalles menores, pero igualmente irrespetuosos fueron la falta de uniformidad en la orquesta o que el maestro tuviese que bajarse del escenario para llegar a la tarima por falta de espacio.

]]>
https://www.codalario.com/grupo-enigma/criticas/critica-grupo-enigma--asier-puga-y-gloria-maria-martinez-en-zaragoza_13134_5_41948_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «El beso» de Smetana en la Ópera de Ostrava]]> La virtud de la sencillez

Por Pedro J. Lapeña Rey
Ostrava, 7-III-2024. Národní divadlo Moravskoslezské (Teatro Antonín Dvořák). El beso (Bedřich Smetana/ Eliška Krásnohorská).Martin Gurbaľ (Paloucký), Veronika Rovná (Vendulka, su hija), Martin Šrejma (Lukáš, un joven viudo), Svatopluk Sem (Tomeš, su cuñado), Anna Nitrová (Martinka, la tía de Vendulka), Marta Chila Reichelová (Barče, una sirvienta), Josef Škarka (un viejo contrabandista), Václav Čížek (un guardia de fronteras). Orquesta y coro del Teatro Nacional Moravia Silesia. Director Musical: Marek Šedivý. Dirección de escena: Jiří Nekvasil.

   En el breve periodo de tiempo que transcurre entre enero –cuando Las dos viudas triunfa en su estreno en Praga– y octubre de 1874, la vida de Smetana sufre un cambio radical. Se queda completamente sordo, la peor de las enfermedades que puede sufrir un músico. El proceso de la pérdida auditiva fue muy rápido. Cuando el 18 de noviembre de 1874, termina de componer Vyšehrad, el primero de los poemas sinfónicos de Mi patria, junto a la firma escribe: «tengo problemas de audición». Veinte días después termina el segundo, el famoso Moldava y la frase en completamente distinta: «estoy completamente sordo». En 1875 empieza a aceptar la enfermedad y a convivir con ella. También empieza su relación artística con Eliška Krásnohorská, poeta y traductora, y que se va a convertir en la libretista del resto de sus óperas. Se conserva una buena parte de su correspondencia lo que ha permitido conocer en detalle el proceso creativo de ambos. 

   El beso es una comedia popular que muchos han querido ver como una vuelta al modelo de éxito de La novia vendida. Sin embargo, aunque hay varios parecidos, hay también muchas diferencias. Smetana sitúa la acción en las Montañas Krkonoše - Montañas de los Gigantes, la cordillera de los Sudetes occidentales que forman la frontera natural entre Polonia y la República Checa. Es una zona de pocos pueblos, muy pequeños, situada en una frontera, lejos de todo y con una sociedad mucho mas cerrada -y en parte opresiva- que la que tenemos en La novia vendida. Aquí no hay grandes fincas, ni ricos terratenientes ni nada similar sino una sociedad pequeña, en la que todos dependen de todos, todo el mundo conoce a todo el mundo, las supersticiones están a la orden del día, y cualquier acción que lleves a cabo va a estar escrutada por todo el pueblo. En este ambiente se encuentran dos aldeanos, Lukáš y Vendulka. Ambos se querían desde que eran jóvenes, pero los padres de Lukáš le hicieron casarse con otra. Poco tiempo después, su esposa muere dejándolo con un bebé. Él vuelve a cortejarla y todo el pueblo parece feliz con la nueva boda, salvo Paloucký, el padre de ella. La razón es muy simple. Ambos tienen la cabeza muy dura y cree que se pasarán el día discutiendo. Ante las protestas de todos, cede y les da su bendición, pero instantes después, Lukáš intenta besar a Vendulka delante de todos para sellar la boda y ésta no le deja. Entiende que mientras no hayan pasado por el altar, cualquier beso que se den sería una traición a su difunta esposa. Lukáš se lo toma muy mal y se va a ahogar las penas junto a otras chicas en la taberna. Vendulka no soporta la humillación y escapa del pueblo hacia las montañas, a casa de su tía Martinka, donde busca cobijo y trabajo junto a ella. Ésta se dedica al contrabando junto a Matouš, un viejo negociante que conoce las montañas como la palma de su mano. Al día siguiente, Lukáš, arrepentido, corre a pedir perdón tanto a ella como a su padre Paloucký -el que dice aquello de: «ya lo decía yo»-, y tras varias vicisitudes, es ella la que quiere besarle. Entonces él se niega ante la desesperación de todo el pueblo. ¿Otro problema? No, simplemente quería pedirle perdón públicamente antes del beso final. 

]]>
https://www.codalario.com/el-beso/criticas/critica-el-beso-de-smetana-en-la-opera-de-ostrava_13133_5_41945_0_1_in.html
<![CDATA[Ha muerto Aribert Reimann]]>    Lamentamos tener que informar del fallecimiento del compositor alemán Aribert Reimann quien, según información publicada por la editora de sus partituras, Falleció ayer miércoles 13 de marzo en Berlín. «El Teatro Real ha recibido hoy, con mucha tristeza, la noticia del fallecimiento de Aribert Reimann (Berlín, 1936-2024), autor de la ópera Lear (1978), cuyo estreno en España, el pasado 26 de enero, fue uno de los más grandes y emocionantes acontecimientos de la presente temporada», explica el Teatro Real en nota de prensa de esta misma tarde. «Hace poco más de un mes el compositor, que por problemas de salud no pudo venir finalmente a Madrid para el estreno de su ópera, escribió un cariñoso mail a todos los artistas que participaban en la producción: "with my thoughts I‘ll be with all of you at the Premiere and the following performances!”», añade el coliseo madrileño. Reimann tenía previsto asistir al estreno de Lear en la primera fecha que se programó, en abril de 2020, pero hubo de ser aplazado debido al confinamiento provocado por la pandemia. Para Joan Matabosch, director artístico del Real, «Aribert Reimann ha sido el gran defensor de la ópera como forma de arte en el momento en el que las vanguardias de su generación la consideraban como un vestigio del romanticismo que no se correspondía con una sociedad que había sobrevivido la Segunda Guerra Mundial. Él fue la excepción entre los compositores de su generación y compuso algunas de las mejores óperas del siglo XX. Una de ellas, Lear, basada en la tragedia de Shakespeare, se ha convertido en un título imprescindible. Su estilo musical encaja perfectamente con el tema sombrío del texto shakespeariano, en la estela dejada por Elektra, Wozzeck, Erwartung y Die Soldaten. Pero Reiman, sin dejar de adoptar el lenguaje musical más radical de su época, no deja de temperarlo con un maravilloso sentido de la dramaturgia musical y la economía de medios». Reimann deja escrita una importante obra vocal y sinfónica, óperas como Das Schloss, Medea y Troädes, un concierto para violín; uno para violín, violonchelo y orquesta; dos réquiems, uno escrito para soprano, mezzosoprano, barítono, coro mixto y orquesta y Wolkenloses Christfest, réquiem para barítono, violonchelo y orquesta, entre otras. A lo largo de su trayectoria ha obtenido muchos reconocimientos, entre ellos, en 2011 recibió el Premio de Música Ernst von Siemens.

Foto: Aldus Rietveld

 

 

]]>
https://www.codalario.com/aribert-reimann/noticias/ha-muerto-aribert-reimann_13132_3_41942_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Vadim Repin y César Álvarez con la Sinfónica de la Región de Murcia]]> Idiomática lectura de una obra maestra

Por José Antonio Cantón
Murcia, 8-III-2024.  Auditorio ‘Víctor Villegas’. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (ÖSRM). Solista: Vadim Repin (violín). Director: César Álvarez. Obras de Dmitri Shostakovich y Piotr Ilich Tchaikovsky.

   Uno de los programas más interesantes organizados por la ÖSRM para la presente temporada ha sido el dedicado en su integridad a música rusa con una selección de números del ballet El lago de de los cisnes de Piotr Ilich Tchaikovsky y, sobre todo, con el Primer concierto para violín y orquesta en La menor op. 77 de Dmitri Shostakovich, una de las obras maestras del siglo XX en su género. Esta selección ha permitido invitar a dos músicos de reconocida experiencia en este repertorio como son por un lado el violinista siberiano Vadim Repin, en su instrumento uno de los intérpretes de mayor prestigio desde que fuera el ganador más joven del famoso Concurso Reina Isabel de Bruselas el año 1989, lo que le llevó a actuar en los mejores escenarios del mundo con los directores más famosos de los últimos siete lustros y, por otro, el director gallego César Álvarez, músico de amplísima trayectoria en Rusia desde que, para completar su formación, ingresó con veinte años en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, hecho que vendría a determinar su posterior carrera artística que le ha llevado ponerse al frente de algunas de las mejores orquestas de aquel país como la Filarmónica de San Petersburgo y la Nacional Rusa.

   El entendimiento entre ambos músicos estaba garantizado por experiencia propia y por una genuina asunción de lenguaje, hecho que se hizo patente desde que se puso en sonido el Nocturno que abre la obra concertante con la que se iniciaba el programa. Llamó la atención el aplomo que mostró el solista en la lentitud de su aire, que le sirvió para desgranar todos los matices que pide el compositor pareciendo conceptualizar el carácter soñador de su indefinible canto, suavizando incluso la arisca sensación que suele producir en el oyente la técnica de la doble cuerda que requiere siempre destacar la prevalencia de una de ellas sin detrimento de la expresividad que ha de manifestar la otra. Tanto el maestro Álvarez como Repin asumieron los riesgos que presenta el Scherzo subsiguiente, llevando su velocidad compulsiva a una fluidez de discurso que dulcificaba de alguna manera la aspereza con la que es tratado este movimiento en otras versiones. 

]]>
https://www.codalario.com/vadim-repin/criticas/critica-vadim-repin--y-cesar-alvarez-con-la-sinfonica-de-la-region-de-murcia_13131_5_41938_0_1_in.html
<![CDATA[El CNDM programa «L`incoronazione di Poppea» de Monteverdi, en Madrid]]>    Llega al Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) la tercera obra que culmina la trilogía monteverdiana de su programación, L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, uno de los títulos clave del gran compositor. En esta ocasión, será interpretada en versión de concierto por The English Concert, uno de los conjuntos europeos de mayor prestigio en la interpretación historicista, bajo la dirección de Harry Bicket, reconocido internacionalmente por su profundo conocimiento del repertorio barroco y clásico. La ópera contará con voces como la de la soprano Jeanine de Bique en el papel protagonista, así como con la participación del Coro de la Comunidad de Madrid. El concierto tendrá lugar el domingo 17 de marzo, a las 18:00h, en el marco del ciclo Universo Barroco del CNDM, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Las voces serán las de Jeanine de Bique (Poppea), el contratenor Kangmin Justin Kim (Nerón), la mezzosoprano Maite Beaumont (Ottavia), el contratenor Iestyn Davies (Ottone), la soprano Liv Redpath (Drusilla) y el tenor James Way (Lucano), entre otros.


Foto: Richard Haughton

]]>
https://www.codalario.com/lincoronazione-di-poppea/noticias/el-cndm-programa--lincoronazione-di-poppea-de-monteverdi--en-madrid_13130_3_41934_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Hunyadi László» de Ferenc Erkel en la Ópera Nacional húngara]]> Respeto a la música y tradición renovada

Por Raúl Chamorro Mena | Fotos: Berecz Valter
Budapest, 9-III-2024, Magyar Állami Operaház - Opera Nacional húngara. Hunyadi László (Ferenc Erkel). Szabolcs Brickner (László Hunyadi), Klára Kolonits (Erzsébet Sziágyi), Rita Rácz (Mária Gara), Adorján Pataki (Rey László V), András Palerdi (Ulrik Cillei), Krisztián Cser (Miklós Gara), Laura Topolánsky (Mátyás Hunyadi, voz), Jonás Bendegúz (Mátyás Hunyadi, actor). Miembros del Ballet Nacional húngaro. Jóvenes alumnos del Instituto húngaro de Ballet. Coro, coro de niños y Orquesta de la Ópera Nacional húngara. Director musical: Zsolt Hamar. Dirección de escena: Szilveszter Ókovács

   Si grande es el placer que proporciona visitar una ciudad tan hermosa como Budapest, aún lo es más comprobar, que en su bellísima Ópera Nacional, situada en la emblemática y distinguida Avenida Andrássy, se respeta a la música y se cuida la tradición labrada en tantos años como corresponde a una nación donde siempre la música ha sido algo muy importante. El Teatro Nacional de Ópera, edificado a imagen y semejanza de la Opera estatal de Viena, y con el que los húngaros cumplieron la advertencia de la capital del Imperio de no hacerla más grande, pero sí se afanaron en construirla más bella, no recibió daño alguno en la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de la vienesa que fue destruida y tuvo que reconstruirse. 

   Ferenc Erkel (Gyula 1810-Budapest 1893) es el padre de la ópera Nacional romántica húngara, fundador de la Orquesta Filarmónica de Budapest, que ocupa el foso de la Ópera Nacional, primer director musical del Teatro y compositor del Himno Nacional de Hungría. Estamos por tanto, ante una figura fundamental, que cuenta con una estatua a la izquierda de la entrada al espléndido coliseo. A la derecha puede apreciarse la correspondiente a Ferenc Liszt. Las óperas Bank Ban y Hunyadi László serían las creaciones más representativas de Erkel y ambas emblemas del Teatro Lírico Nacional húngaro. 

   Como es sabido, Giuseppe Verdi, hundido por el fallecimiento de esposa e hijos y el gran fracaso de su ópera Un giorno di regno, no puede evitar que el empresario del Teatro alla Scala Bartolomeo Merelli le introduzca el libreto de Nabucco en su tabardo. Todos sabemos lo que ocurrió a partir de ahí. Al contrario, Ferenc Erkel, por su parte, le arrebata el libreto de Hunyadi László, que estaba destinado en principio a otro músico, a su autor Beni Egressy y se lo introduce en su bolsillo para ponerse de inmediato a componer la primera ópera húngara relevante. En esta ópera, estrenada en 1844, se aprecia clara influencia del belcanto romántico italiano, pues Erkel estaba acostumbrado a dirigir las óperas de Rossini, Bellini y Donizetti en la Ópera Nacional. También constan elementos de la Grand Opera francesa como es el gran fresco histórico y las escenas de masas. El fólklore húngaro asegura su presencia a través de las danzas, fundamentalmente verbunko y palotá. La obra contiene una cuidada orquestación y una escritura para la voz basada en cantábiles de alto vuelo, abundante coloratura y melodías inspiradas. La ópera sufrió revisiones en el siglo XX a cargo de distintos compositores, pero en esta ocasión, se rescató la versión original de Erkel en una edición crítica a cargo del Departamento de Historia de la música húngara del Instituto de musicología e investigación. 

]]>
https://www.codalario.com/hunyadi-laszlo/noticias/critica-hunyadi-laszlo-de-ferenc-erkel-en-la-opera-nacional-hungara_13129_3_41929_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Hunyadi László» de Ferenc Erkel en la Ópera Nacional húngara]]> Respeto a la música y tradición renovada

Por Raúl Chamorro Mena | Fotos: Berecz Valter
Budapest, 9-III-2024, Magyar Állami Operaház - Opera Nacional húngara. Hunyadi László (Ferenc Erkel). Szabolcs Brickner (László Hunyadi), Klára Kolonits (Erzsébet Sziágyi), Rita Rácz (Mária Gara), Adorján Pataki (Rey László V), András Palerdi (Ulrik Cillei), Krisztián Cser (Miklós Gara), Laura Topolánsky (Mátyás Hunyadi, voz), Jonás Bendegúz (Mátyás Hunyadi, actor). Miembros del Ballet Nacional húngaro. Jóvenes alumnos del Instituto húngaro de Ballet. Coro, coro de niños y Orquesta de la Ópera Nacional húngara. Director musical: Zsolt Hamar. Dirección de escena: Szilveszter Ókovács

   Si grande es el placer que proporciona visitar una ciudad tan hermosa como Budapest, aún lo es más comprobar, que en su bellísima Ópera Nacional, situada en la emblemática y distinguida Avenida Andrássy, se respeta a la música y se cuida la tradición labrada en tantos años como corresponde a una nación donde siempre la música ha sido algo muy importante. El Teatro Nacional de Ópera, edificado a imagen y semejanza de la Opera estatal de Viena, y con el que los húngaros cumplieron la advertencia de la capital del Imperio de no hacerla más grande, pero sí se afanaron en construirla más bella, no recibió daño alguno en la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de la vienesa que fue destruida y tuvo que reconstruirse. 

   Ferenc Erkel (Gyula 1810-Budapest 1893) es el padre de la ópera Nacional romántica húngara, fundador de la Orquesta Filarmónica de Budapest, que ocupa el foso de la Ópera Nacional, primer director musical del Teatro y compositor del Himno Nacional de Hungría. Estamos por tanto, ante una figura fundamental, que cuenta con una estatua a la izquierda de la entrada al espléndido coliseo. A la derecha puede apreciarse la correspondiente a Ferenc Liszt. Las óperas Bank Ban y Hunyadi László serían las creaciones más representativas de Erkel y ambas emblemas del Teatro Lírico Nacional húngaro. 

   Como es sabido, Giuseppe Verdi, hundido por el fallecimiento de esposa e hijos y el gran fracaso de su ópera Un giorno di regno, no puede evitar que el empresario del Teatro alla Scala Bartolomeo Merelli le introduzca el libreto de Nabucco en su tabardo. Todos sabemos lo que ocurrió a partir de ahí. Al contrario, Ferenc Erkel, por su parte, le arrebata el libreto de Hunyadi László, que estaba destinado en principio a otro músico, a su autor Beni Egressy y se lo introduce en su bolsillo para ponerse de inmediato a componer la primera ópera húngara relevante. En esta ópera, estrenada en 1844, se aprecia clara influencia del belcanto romántico italiano, pues Erkel estaba acostumbrado a dirigir las óperas de Rossini, Bellini y Donizetti en la Ópera Nacional. También constan elementos de la Grand Opera francesa como es el gran fresco histórico y las escenas de masas. El fólklore húngaro asegura su presencia a través de las danzas, fundamentalmente verbunko y palotá. La obra contiene una cuidada orquestación y una escritura para la voz basada en cantábiles de alto vuelo, abundante coloratura y melodías inspiradas. La ópera sufrió revisiones en el siglo XX a cargo de distintos compositores, pero en esta ocasión, se rescató la versión original de Erkel en una edición crítica a cargo del Departamento de Historia de la música húngara del Instituto de musicología e investigación. 

]]>
https://www.codalario.com/hunyadi-laszlo/criticas/critica-hunyadi-laszlo-de-ferenc-erkel-en-la-opera-nacional-hungara_13129_5_41941_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Las dos viudas» Smetana en la Ópera de Ostrava]]> Una delicia

Por Pedro J. Lapeña Rey
Ostrava, 6-III-2024. Národní divadlo Moravskoslezské (Teatro Antonín Dvořák). Las dos viudas (Bedřich Smetana/ Emanuel František Züngel). Soňa Godarská (Karolina), Veronika Rovná (Anežka), Martin Šrejma (Ladislav Podhajský), František Zahradníček (Mumlal), Václav Čížek (Toník), Ivana Ambrúsová (Lidka), Jan Rychtář (un cura). Orquesta y coro del Teatro Nacional Moravia Silesia. Director Musical: Marek Šedivý. Dirección de escena: Rocc.

   El sábado 2 de marzo se cumplieron doscientos años del nacimiento de Bedřich Smetana lo que ha supuesto el pistoletazo de salida del primer ciclo completo de sus ocho óperas –el segundo será en mayo coincidiendo con el aniversario de su muerte– que produce la Ópera de Moravia Silesia en Ostrava. Si montar un ciclo así –ocho óperas como éstas en nueve días, fuera del repertorio habitual– es una tarea que se antoja prácticamente imposible para cualquier teatro con muchos más medios, para éste, con una larga tradición a sus espaldas, pero con medios económicos discretos, es toda una proeza y como tal es de destacar. Los dos ciclos se han concebido siguiendo casi rigurosamente el orden de composición de las obras, por lo que nos va a permitir seguir la evolución de un compositor, que cuando estrena la primera de ellas, Los brandenburgueses en Bohemia tiene ya 46 años, y se ha autoimpuesto la exigente meta de crear la ópera nacional checa. Tras las críticas que ésta recibió por parecer demasiado wagneriana, Smetana tocó el cielo con La novia vendida, una comedia ligera, de tintes populares y folclóricos que se convirtió en su mayor éxito. Con Dalibor, tragedia romántica, y su apuesta por integrar la ópera nacional en el contexto europeo del momento, obtuvo más críticas que aplausos, una vez más por el temor que había en el ambiente musical de Praga de que la ópera checa fuera en realidad alemana. En estas estábamos –el estreno de Libuše se había pospuesto– cuando Smetana asiste una tarde al teatro provisional de Praga.

    El novelista y dramaturgo francés Félicien Mallefille era uno de los autores mas relevantes del panorama teatral europeo de mediados del XIX. Autor de teatro, novela –entre otras fue coautor junto a Alejandro Dumas de Crímenes célebres– e incluso de algún libreto de ópera, dos de sus obras había llegado a estrenarse en la legendaria Comédie-Française. La segunda de ellas, Las dos viudas había llegado a Praga en traducción al checo de Emanuel Züngel. Smetana había quedado encantado con la obra por lo que encargó al propio Züngel reescribir la comedia en un libreto que la situara en la Chequia rural. Con esta decisión, Smetana abre un nuevo universo musical y dramático diferente a los dos caminos opuestos que significaron tanto La novia vendida como Dalibor

   La obra es una ópera de salón, que sigue el modelo de la opéra comique y de la Comédie Française donde los diálogos lo son todo. Se desarrolla en el salón de una casa rural de la campiña checa, tipo cortijo o pazo. El humor es un recurso bien entendido, elegante, amable, refinado, lleno de diálogos a dos, tres y cuatro, casi siempre inteligente, donde cada uno de los personajes se justifica no necesariamente atacando al rival sino utilizando argumentos ingeniosos. La broma, el sarcasmo o la ironía permiten simular las condiciones de una conversación real. Eso sí, como buena comedia francesa, todo termina con un final feliz. 

]]>
https://www.codalario.com/las-dos-viudas/criticas/critica-las-dos-viudas-smetana-en-la-opera-de-ostrava_13128_5_41926_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Andrè Schuen en el Ciclo de Lied del CNDM]]> Crece la «plantilla» fija del Ciclo de Lied

Por Óscar del Saz | @oskargs
Madrid, 11-III-2024. Teatro de la Zarzuela. XXX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM]. Obras de Johannes Brahms (1833-1897) y Gustav Mahler (1860-1911). Andrè Schuen (barítono), Daniel Heide (piano).

   En la velada que nos ocupa, volvemos a disfrutar de una de las recientes revelaciones de este Ciclo con un nuevo recital -el cuarto ya- del estupendo barítono Andrè Schuen (1984), acompañado por su inseparable pianista, el excelente músico Daniel Heide (1976). Fue al final de este recital, y después de la primera propina ofrecida, cuando Antonio Moral compareció en el escenario para agradecer a la pareja Liederista -que ya alberga la cifra de 140 conciertos conjuntamente- su trabajo y su arte. 

   Confirmó, además, que tanto Andrè Schuen como Daniel Heide volverán al Ciclo el 3 de febrero de 2025, bromeando sobre el hecho de que además lo harían repetidamente «hasta que les salgan las canas», al igual que ha ocurrido con otros insignes cantantes. Bromas aparte, mencionó como claros ejemplos de artistas que han ido creciendo y afianzándose en el Ciclo, en paralelo a su desarrollo en estos 30 años, a los magníficos Matthias Goerne y Christian Gerhaher. Nuestro título, en el mismo tono humorístico comentado, da cuenta de estas dos nuevas incorporaciones que, por cierto, nosotros ya avanzamos que ocurrirían.

   En cuanto al recital en sí, en esta ocasión se eligieron las Vier ernste Gesänge (Las cuatro canciones serias), op. 121, de Johannes Brahms, compuestas en 1896, más siete canciones sueltas pertenecientes al mismo autor justo en el final del recital. De Gustav Mahler, se eligieron los números 6, 10, 9, 1, 8, 14, en este orden, del libro Des Knaben Wunderhorn [El cuerno mágico de la juventud], extraordinaria composición sobre textos y cantos populares alemanes, que encontraron en Mahler su sublimación vocal tanto en formato pianístico como orquestal.

]]>
https://www.codalario.com/andre-schuen/criticas/critica-andre-schuen-en-el-ciclo-de-lied-del-cndm_13127_5_41923_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Christoph Koncz con la Sinfónica de Castilla y León]]> La importancia de contar con un coro

Por Agustín Achúcarro
Valladolid, 9-III-2024. Auditorio de Valladolid, Sala Sinfónica Jesús López Cobos.  Alicia Amo y Ulrike Haller, sopranos, Tuomas Katajala, tenor. Director del coro: Jordi Casas. Director: Christoph Koncz. Obras de Mahler y Mendelssohn.

   Este concierto tenía un aliciente añadido, al poder comprobar cómo iba el proyecto del Coro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que, desde sus inicios en 2013 dirige Jordi Casas. Se enfrentaban a una obra exigente como la Sinfonía nº2 en si bemol mayor, op. 52 Lobgesang (Himno de alabanza) de Mendelssohn, que además era la primera vez que la interpretaba la OSCyL. Y lo cierto es que, por lo escuchado, se puede deducir que el proyecto marcha, lo que abre no pocas puertas a un repertorio tan magnífico como el sinfónico coral.

   Antes de la interpretación de la obra referida, la Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Christoph Koncz, afrontó Totenfeier (Ritos fúnebres) de Mahler, versión originaria del primer movimiento de su segunda sinfonía. Una interpretación destacable en el dominio de los aspectos retóricos y técnicos, que quizá por esa precisión formal pudo llevar en algunos pasajes a cierta contención, lo que limitó algo la carga expresiva. No es menos cierto que, desde el mismo instante en que se escuchó con una energía abrumadora el trémolo de las cuerdas, engrandecida por la percusión, se pudo concretar que Koncz estaba dirigiendo una versión lúcida, en la que los diálogos y confrontaciones entre secciones, los cambios dinámicos y el empuje inapelable de los tutti orquestales se planteaban de manera muy efectiva. No menos sugerentes, por unos u otros motivos, resultaron detalles tales como el sonido del par de clarinetes, las maderas en general, las trompas, los solos de flauta y violín, el sonido de los contrabajos o la firme presencia de los trombones y el resto de los metales.  

]]>
https://www.codalario.com/christoph-koncz/criticas/critica-christoph-koncz-con-la-sinfonica-de-castilla-y-leon_13126_5_41920_0_1_in.html
<![CDATA[«La voz humana» de Poulenc y «La espera» de Schönberg, juntas en el Teatro Real]]>    Entre el 17 y el 28 de marzo el Teatro Real de Madrid ofrecerá seis funciones de una nueva producción, con dirección de escena de Christof Loy, que enlaza dos óperas para soprano y orquesta –La voz humana (con libreto de Jean Cocteau y música de Francis Poulenc) y La espera (con libreto de Marie Pappenheim y música de Arnold Schönberg)– y un monólogo teatral, Silencio, creado expresamente para la ocasión por Rossy de Palma y Christof LoyLa voz humana (La voix humaine) estará protagonizada por Ermonela Jaho y La espera (Erwartung), por Malin Byström. Como nexo entre ambas obras, la actriz española Rossy de Palma estrenará el monólogo Silencio, creado junto a Christof Loy y con textos de Oscar Wilde, Bertolt Brecht y de la propia actriz. La dirección musical corre a cargo de Jérémie Rhorer, que volverá a ponerse al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real casi 20 años después de su debut en el coliseo madrileño, en 2005, cuando se alternó con Marc Minkowski en las funciones de La flauta mágica, con puesta en escena de La Fura dels Baus. De esta forma el Teatro Real rinde homenaje a Arnold Schoenberg en el 150 aniversario de su nacimiento.

   En torno a esta nueva producción se han organizado actividades paralelas en el Teatro Real, Círculo de Bellas Artes, Museo Thyssen-Bornemisza y Biblioteca Nacional.

Fotos: Javier del Real / Teatro Real

]]>
https://www.codalario.com/la-voz-humana/noticias/la-voz-humana-de-poulenc-y-la-espera-de-schonberg--juntas-en-el-teatro-real_13125_3_41916_0_1_in.html
<![CDATA[Ádám Fischer visita Madrid para dirigir la «Quinta» de Mahler]]>    Dentro del ciclo musical de La Filarmónica, el jueves 14 de marzo a las 17:30 horas, el Auditorio Nacional de Madrid acoge un concierto de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf que, bajo la dirección de Ádám Fischer, ofrecerá su versión de la Sinfonía nº 45 «Los adioses» de Haydn, y la Sinfonía nº 5 de Mahler.

Foto: Szilvia Csibi

]]>
https://www.codalario.com/adam-fischer/noticias/adam-fischer-visita-madrid-para-dirigir-la-quinta-de-mahler_13124_3_41913_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: L`Apothéose se une a Dorothee Oberlinger en un monográfico Telemann para el «Universo Barroco» del CNDM]]> Danzar con Dorothee

Por Mario Guada | @elcriticorn
Madrid, 06-III-2024, Auditorio Nacional de Música. Centro Nacional de Difusión Musical [Universo Barroco]. Obras de Georg Philipp Telemann. L’Apothéose: Laura Quesada [traverso barroco], Víctor Martínez, Roldán Bernabé [violines barrocos], Kepa Artetxe [viola barroca], Carla Sanfélix [violonchelo barroco] y Asís Márques [clave], con Dorothee Oberlinger [flauta de pico], Eyal Streett [fagot barroco] y Josep Domènech [oboe barroco].

Quien escribe para muchos realiza un trabajo mejor que quien sólo escribe para unos pocos.

Georg Philipp Telemann, citado en The Bodley Head History of Western Music [1947, Headington].

   El alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767) fue el compositor más prolífico de su época y, durante largo tiempo, estuvo consideró como el más importante de Alemania durante la primera mitad del siglo XVIII, incluso más que el omnipotente Bach. Se mantuvo a la vanguardia de la innovación musical a lo largo de toda su carrera y fue un importante eslabón entre el Barroco tardío y el Clasicismo temprano. También contribuyó significativamente a la vida concertística de Alemania y a los campos de la edición musical, la educación musical y la teoría. Por eso, es de agradecer un monográfico como este a cargo nada menos que de una agrupación española. Y esto es muy relevante por diversos motivos… El primero es que se «conceda» la oportunidad a un ensemble nacional de presentarse en el Universo Barroco, uno de los ciclos estrella del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM], con un repertorio sin ninguna obra de recuperación de patrimonio español –algo que, aunque cada vez menos, sigue establecido todavía como un requisito imprescindible para que las agrupaciones españolas formen parte de esta programación–. El segundo, porque más allá de presentarse al lado de una serie de solistas de primer orden, destacando obviamente la presencia de la flautista de pico alemana Dorothee Oberlinger, L’Apothéose ha logrado construir una carrera internacional de enorme calado. Y es que, si algo puede decirse de esta velada es que la agrupación española planteó en escena todo un tú a tú con la extraordinaria intérprete. ¿Quién acompañaba a quién?, cabría preguntarse. Pues ninguno por encima del otro, lo cual es decirlo todo. Si L’Apothéose ha sido capaz de subirse a un escenario de la importancia del Auditorio Nacional junto a una de las estrellas mundiales de la música barroca, logrando no sólo estar a su altura en todo momento, sino brillar con luz propia en muchos otros, es que algo se ha estado haciendo muy bien los últimos años en el devenir de esta formación de esencia cuartetística, que ha ido ampliando sus miras y desarrollando su carrera con enorme inteligencia, de a poco, con normalidad y sin anhelar aquello que todavía no ha de llegar.

   Como comenta Steven Zohn en el Grove Music Online, «Se sabe que Telemann compuso aproximadamente 125 suites orquestales, 125 conciertos (para uno a cuatro solistas o sin solistas), varias docenas de otras obras orquestales y sonatas en cinco a siete partes, cerca de 40 cuartetos, 130 tríos, 87 solos, 80 obras para uno a cuatro instrumentos sin bajo y 145 piezas para teclado (excluyendo dos colecciones que contienen 50 menuets cada una). Esta lista indica no sólo el considerable tamaño de la producción instrumental de Telemann, sino también su diversidad genérica. Al publicar sus obras instrumentales, Telemann se concentró en las partituras más pequeñas, apropiadas para la música doméstica: sólo diez suites orquestales y tres conciertos aparecieron impresos, frente a la mitad de los tríos y cuartetos y la mayoría de los solos y obras sin acompañamiento. Aunque es seguro que casi toda la música instrumental de Telemann fue compuesta antes de 1740, la ausencia casi total de manuscritos autógrafos ha dificultado hasta hace poco el establecimiento de una cronología más precisa para las obras que sobreviven en fuentes manuscritas». Una muestra imponente de su catálogo instrumental, más allá de la música vocal a la que dedicó, obviamente, la mayor parte de su vida.

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-lapotheose-se-une-a-dorothee-oberlinger-en-un-monografico-telemann-para-el-universo-barroco-del-cndm_13121_5_41905_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: «Gala Placidia» en el Teatro de la Zarzuela]]> Una muy valiosa recuperación

Por Óscar del Saz | @oskargs
Madrid, 8-III-2024. Teatro de la Zarzuela. Gala Placídia (ópera en tres actos en versión concierto). Música y libreto de Jaume Pahissa (1880-1969) (libreto basado en la obra de Ángel Guimerá (1845-1924)). Revisión y traducción del libreto de José Miguel Pérez Aparicio, Universidad Autónoma (Barcelona, 2023); Edición de la partitura de Juan de Udaeta y Enrique Amodeo, Teatro de la Zarzuela (Madrid, 2023). Estrenada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el 15 de enero de 1913. Gal·la Placídia / Gala Placidia, Reina de los godos, romana, Maribel Ortega (soprano); Vernulf / Vernulfo, noble godo en la guardia real, Antoni Lliteres (tenor); Ataülf / Ataúlfo, rey de los godos, Simón Orfila (bajo); Llèdia / Ledia, sierva de la reina, romana, Carol García (mezzosoprano); Vèlia / Velia, noble godo, Carlos Daza (barítono); Varogast / Varogasto, noble godo en la guardia, Marc Sala (tenor); Sigeric / Sigerico, noble godo, Carles Pachon (barítono); Cèlius / Celio, siervo del rey, romano, Mario Villoria (barítono); Màrcius / Marcio, siervo del rey, romano, Ángel Rodríguez (barítono); Cavaller / caballero, noble godo en la guardia, Joaquín Córdoba (tenor). Orquesta de la Comunidad de Madrid, Coro Titular del Teatro de la Zarzuela (Antonio Fauró, director), reforzado por miembros del Coro de la Comunidad de Madrid. Christoph König, director.

   Después de los suculentos títulos recuperados por el Teatro de la Zarzuela -Entre Sevilla y Triana, Marianela, María del Pilar, La tempestad, Farinelli, The magic opal, Tabaré,… Próximamente, Juan José…-, y coincidiendo con el centenario del afamado escritor, poeta y dramaturgo Ángel Guimerá y Jorge (de padre catalán y madre canaria), cuyo corpus se encuentra a caballo de las corrientes románticas y realistas de su época, y cuyo genio fue propuesto varias veces para el Nobel de Literatura, se da cita en el Teatro de la Zarzuela la personalísima ópera Gala Placidia, del músico e intelectual catalán Jaume Pahissa, cuyo libreto se basa en la obra homónima de Guimerá -obra publicada en 1879, escrita en verso-. La ópera se estrenó en 1913 en italiano, reponiéndose en 1933 ya en idioma catalán. 

   Aunque Gala Pacídia sí casó con Ataúlfo, Pahissa decide variar partes de esta trama que involucra a godos y romanos -incluso cambia lo que sabemos que ocurrió realmente en la biografía de la protagonista, la romana Gala Placídia, hija del emperador romano Teodosio I y de la emperatriz consorte Gala-, como han hecho a menudo los grandes dramaturgos, sean escritores u operistas -pongamos por caso, Shakespeare o Verdi-, a fin de realizar un mayor realce del aspecto dramático, potenciado por enrevesadas intrigas, traiciones, venganzas, asesinatos y declaraciones de guerra entre los protagonistas, centrando geográficamente la acción en dos localizaciones principales: Barcelona y el palacio de Gala Placidia, a las orillas del río Llobregat.

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-gala-placidia-en-el-teatro-de-la-zarzuela_13120_5_41901_0_1_in.html
<![CDATA[CD: Albert Guinovart, «Poems without words» [Sony Classical]]]> Más piano de Guinovart

Por Albert Ferrer Flamarich
Guinovart: 5 poemas para piano. 24 preludios para piano, 5 nocturnos y Tre ninne nanne. Albert Guinovart, piano. SONY 19658815852 DDD 71 minutos

   Hace unos meses el sello Sony publicó una nueva grabación con la obra para piano de Albert Guinovart (Barcelona, 1962), bautizado Poems without words. El título ya evidencia el predominio del lirismo, la evocación y la emotividad de las cuatro obras recogidas, en cuyo trasfondo se percibe una larga y variada escuela pianística del siglo XIX que va desde Chopin, Schumann o Brahms hasta Granados, Albéniz, Liszt, Scriabin o Rachmaninov. De esta manera se amplía el legado de Guinovart añadiéndose a la grabación de la ópera Alba, a sus dos conciertos para piano y orquesta y al disco Nocturno. Precisamente, ahora cinco nocturnos se añaden a la colección manteniendo la fidelidad al idioma habitual del compositor y pianista catalán. Es decir, se alejan de la especulación tímbrica y armónica, a la par que se basan en un torrente melódico rematado por aquellos giros cadenciales que le otorgan el sello fácilmente identificable de Guinovart. Con ello logra una emotividad contemplativa y templada servida por una construcción donde generalmente la mano derecha tiende a un cantabile prolongado, lírico; mientras la mano izquierda acompaña este tipo de arias, con un ritmo y contrapunto añadidos al tejido armónico siempre transparentes y de una densidad polifónica nunca abusiva ni tampoco superficial. Un buen ejemplo es Nocturno a Eulalia, compuesto en 2020, que toma temas de la conocida sintonía del culebrón televisivo Nissaga de poder convertidas en pieza de concierto.

   Desgraciadamente, las notas de carpeta contienen más literatura que sustancia musical y no aportan nada como guía de audición en la asimilación de los rasgos distintivos del estilo y peculiaridades de las composiciones. De hecho, la dejadez documental en favor de la retórica y la poesía estéril llega al punto de que ni siquiera se indica el año de composición de ninguna de las obras. Un hecho que nos hace clamar ante la necesidad urgente de elaborar un catálogo actualizado, documentado y comentado con un mínimo de rigor sobre la obra y personalidad creativa de Guinovart, en tanto que autor y arreglista.

]]>
https://www.codalario.com/albert-guinovart/grabaciones/cd-albert-guinovart--poems-without-words-sony-classical_13119_31_41896_0_1_in.html
<![CDATA[Giancarlo Guerrero y la Sinfónica de Bilbao, invitados de la OCNE]]>    El Sinfónico 15 de la Orquesta y Coro Nacionales de España tiene a la Orquesta Sinfónica de Bilbao como orquesta invitada. El conjunto vasco visita la capital española para ofrecer tres conciertos, el viernes, sábado y domingo, en el Auditorio Nacional de Música, bajo la dirección de Giancarlo Guerrero y con el violonchelista español Asier Polo como solista. En el programa, Don Quijote, variaciones fantásticas sobre un tema caballeresco op. 35 de Richard Strauss; El oráculo de Andrés Isasi y el famoso Bolero de Ravel. «El modelo straussiano –aderezado con efectos impresionistas y algún fugaz apunte de zortziko– es reconocible en El oráculo del compositor bilbaíno Andrés Isasi, compuesto y estrenado en Berlín en 1913 y desempolvado –tras ocho décadas de olvido– por los atriles de la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 1996», explica la OCNE en su página de internet. 

Foto: Lukasz Rajchert

]]>
https://www.codalario.com/giancarlo-guerrero/noticias/giancarlo-guerrero-y-la-sinfonica-de-bilbao--invitados-de-la-ocne_13118_3_41895_0_1_in.html
<![CDATA[El FIAS 2024 de la Comunidad de Madrid encara su última semana de programación]]>    La actual edición del FIAS 2024 [Festival Internacional de Artse Sacro de la Comunidad de Madrid] se clausurará el martes 19 de marzo con el estreno absoluto de la obra Lamento por los recuerdos perdidos del joven compositor Raúl Torrico. Compuesta en homenaje a quienes conviven con la enfermedad del alzheimer, la pieza coral de Torrico será interpretada en la Iglesia del Santísimo Sacramento por más de cien voces del Coro de Voces Graves de Madrid y el Coro de Jóvenes de Madrid dirigidos por Juan Pablo de Juan. Este centenar de voces darán vida a un paisaje de efectos sonoros profundo en su componente emotivo, que busca capturar la esencia misma de la pérdida y el duelo, siguiendo la estela de la misa de réquiem. 

   El Lamento por los recuerdos perdidos se sumerge en una amalgama musical de reminiscencias renacentistas, a pesar de que su concepción general es primordialmente contemporánea. La obra desvela una cohesión subyacente a través de los elementos temáticos que se presentan en el Lacrimosa, germen del trabajo compositivo y epicentro estructural de la obra. Esta elección establece un vínculo emocional y conceptual que perdura a lo largo de la pieza, persiguiendo abrir un portal hacia esas emociones internas de las personas que son imperecederas y que siempre permanecerán en la memoria. El programa se completa con una selección de obras corales que exploran las profundidades de la espiritualidad, invitando a los oyentes a disfrutar las dimensiones más íntimas y reflexivas de la música coral de Felix Mendelssohn, Javier Busto, Brian Schmidt, Jake Runestad, Lajos Bárdos, Matthew Maniano, Piotr Jańczak y Calixto Álvarez. 

   La orquesta barroca Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid presentan en la Basílica Pontifica de San Miguel [lunes 11 de marzo] otro de los encargos del festival, el Requiem de Niccolò Jomelli, con motivo de los 250 años de su muerte. Previamente interpretarán Da pacem Domine, de Arvo Pärt, pieza que le fue encargada por el violagambista Jordi Savall para ser interpretada en un concierto de música para la paz celebrado en Barcelona en julio de 2004 en recuerdo de las víctimas de los atentados terroristas que tuvieron lugar en Madrid el 11 de marzo de ese mismo año.

   El Requiem de Jommelli, por su parte, se convirtió en la misa de difuntos más interpretada en la segunda mitad del siglo XVIII, hasta que fue relegada a un segundo plano por el Requiem de Mozart. Laureado y reconocido como uno de los más exitosos compositores de ópera del siglo XVIII, Niccolò Jommelli también compuso música sacra a lo largo de su vida como la pieza que interpreta en el FIAS, pues ejerció como maestro de capilla en ciudades como Venecia, Roma o Sttutgart. Este Requiem es precisamente de ese periodo en Stuttgart, el más próspero culturalmente en la corte de Württemberg. Jommelli lo compuso para el funeral de la duquesa María Augusta, madre del duque reinante Carlos Eugenio, y fue, junto a la obra Pietà Signore, compuesta en 1774, la obra más famosa de su autor.

]]>
https://www.codalario.com/noticias/noticias/el-fias-2024-de-la-comunidad-de-madrid-encara-su-ultima-semana-de-programacion_13117_3_41894_0_1_in.html
<![CDATA[«Tatiana Nikolayeva, de la tragedia, el vínculo y la amistad». Por Aurelio M. Seco]]> Tatiana Nikolayeva, de la tragedia, el vínculo y la amistad  


Por Aurelio M. Seco | @AurelioSeco
La tragedia de Tatiana Nikolayeva no es sólo la de la pianista genial que fallece pocos días después de no poder terminar de tocar la obra de un gran amigo. También tiene que ver con la tradicional, trágica y sempiterna incomprensión del Arte más importante y con el silencio descomunal de quien únicamente elige expresarse a través de un instrumento musical. Como tantas veces sucede con los grandes mitos, Nikolayeva tiene una página en internet dedicada a su trayectoria. En la biografía que nos presenta ahí Naxos, se explica, con la frialdad que siempre acompaña a este tipo de relatos, cómo la pianista rusa se encontraba tocando en San Francisco los Preludios y fugas de Shostakóvich en los años 90 del pasado siglo cuando le sobrevino un derrame cerebral que, nueve días más tarde, acabó con su vida. Ella intentó finalizar la obra pero no pudo seguir tocando. La Idea de Amistad, que es muy importante en Víctor Erice, también lo es para entender el arte titánico y trascendental de Nikolayeva. Tres veces lloró el genial cineasta español en la rueda de prensa que tuvo lugar en el Festival de San Sebastián por su película Cerrar los ojos, una obra de arte sustantivo que, como tantas veces sucede, de momento no está siendo apreciada como debiera. Fueron tres los llantos, de una emocionalidad asombrosa; uno de ellos, por el amigo perdido.

   Nikolayeva y Shostakóvich se conocieron en 1950, cuando ella ganó el Concurso Bach de Leipzig tocando preludios y fugas del gran Juan Sebastián, obras que interpretó durante toda su vida de tal forma que no es posible hablar de ellas con facilidad por sus determinantes consecuencias. Pero se puede decir que hay, en el arte de Nikolayeva, una calidez profunda y muy atractiva, de una adustez humilde, resignada y elegante, llevada en alas de una técnica asombrosa, de brillo y peso ruso. Y una estilización de gran clase, profunda y delicada, amable y elocuente. 

   Se explica en la biografía de la artista cómo Nikolayeva se hizo amiga de Shostakóvich y, Dmitri, que era jurado en aquel concurso, de Tatiana, y de cómo ésta lo llamaba todos los días durante el período de composición de los Preludios y fugas que ella misma estrenó, preocupándose del sentido que tenían para su autor, yendo incluso a casa del compositor para ver cómo él tocaba sus propias obras, detalle que ya no sólo tiene que ver con la Idea de Amistad, sino con la grandeza ética y artística de Nikolayeva, de Shostakóvich, de Bach y del propio Erice, aunque en principio no lo parezca. Y no porque la pianista pudiera ver en la manera de hacer de Shostakóvich la verdad de sus partituras, sino porque esta búsqueda, humilde e importante, insegura y frágil pero concienzuda, incluya dicha posibilidad.

]]>
https://www.codalario.com/tatiana-nikolayeva/opinion/tatiana-nikolayeva--de-la-tragedia--el-vinculo-y-la-amistad.-por-aurelio-m.-seco_13116_32_41891_0_1_in.html
<![CDATA[El Festival de Pascua de Perelada programa el «Stabat Mater» de Pergolesi parodiado por Bach]]>    La próxima edición del Festival de Pascua de Perelada, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo, ofrecerá el día 29 una interesante y original propuesta musical en su Iglesia del Carmen. Se trata del conocido Stabat Mater de Pergolesi en la versión parodiada en su día por Juan Sebastián Bach. «El compositor italiano lo escribió en 1736 y, unos años más tarde, el genio del barroco y, para muchos, el padre de la música clásica, Johann Sebastian Bach, tomó la partitura del compositor italiano y la expandió orquestalmente, realizando su propia versión del Stabat Mater. El resultado fue la Cantata BWV 1083, Tilge, Höchster, meine Sünden (Salda, Altísimo, mis pecados). Una parodia musical estrenada en Leipzig, y probablemente compuesta hacia el final de su carrera en torno a 1748, en la que Bach musicó el salmo 51. La edición que dedica el Festival Perelada al espíritu de Pascua rescata el casi desconocido y poco programado arreglo que realizó el genio alemán de la obra previa de Pergolesi», explica el festival en su página de internet. La versión se ofrece bajo la dirección de Daniel Tarrida, que en su doble vertiente de organista y director se pondrá al frente del Bachcelona Consort y los cantantes Maëlys Robinne y Lara Morger. Bachcelona Consort está formado en esta ocasión por Katy Elkin, Ignacio Ramal, Cristina Altemir, Mau Ziemkiewicz, Guillermo Turina y Alberto Jara. El programa se completa con otras obras de Bach, entre ellas la Cantata BWV 4 Christ lag in Todesbanden, la Cantata BWV 31 Der Himmel lacht! Die Erde jubilieret o el Adagio BWV 249 del Oratorio de Pascua.

Foto: Festival de Perelada

]]>
https://www.codalario.com/festival-de-pascua-de-perelada/noticias/el-festival-de-pascua-de-perelada-programa-el-stabat-mater-de-pergolesi-parodiado-por-bach_13115_3_41886_0_1_in.html
<![CDATA[Recital de Andrè Schuen en el Ciclo de Lied del CNDM]]>    Continúa el Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Músical [CNDM] en el Teatro de la Zarzuela con un recital de Andrè Schuen, barítono que vuelve al ciclo este lunes 11 de marzo a las 20 horas para cantar Vier ernste Gesänge (Las cuatro canciones serias), op. 121 de Johannes Brahms y Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico de la juventud) de Gustav Mahler, acompañado al piano por Daniel Heide.

]]>
https://www.codalario.com/cndm/noticias/recital-de-andre-schuen-en-el-ciclo-de-lied-del-cndm_13114_3_41883_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: La Filarmónica Checa con Semyon Bychkov y Augustin Hadelich en Ibermúsica]]> Las orquestas, los directores y… las giras

Por Óscar del Saz | @oskargs
Madrid. 6-III-2024. Auditorio Nacional de Música. Ibermúsica. Serie Barbieri. Orquestas y solistas del mundo. Concierto B9. Obras de Antonín Dvořák (1841-1904). Orquesta Filarmónica Checa. Augustin Hadelich, violín. Semyon Bychkov, director.

   La Serie Barbieri de Ibermúsica ofreció el segundo concierto consecutivo en Madrid de la Orquesta Filarmónica Checa, -que se encuentra de gira- al frente su titular -desde 2018-, el experimentado director ruso Semyon Byschkov (Leningrado, 1952), con Dvořák como protagonista exclusivo, con bellas piezas menos frecuentadas, como Carnaval, obertura Op. 92. La celebérrima Sinfonía del Nuevo Mundo comprendió toda la segunda parte, y antes, en el final de la primera, el vistoso y complejo Concierto para violín, en la menor, Op. 53, a cargo del ya en sólida carrera, el violinista italiano -de doble nacionalidad, germano-estadounidense-, de padres alemanes, Augustin Hadelich (1984).

   Empezando por este último, diremos acerca de su dificultad, que este concierto para violín fue rechazado -como rechazó, por cierto, otros conciertos para violín pensados para él, como alguno de Brahms o alguno de Schumann- por el famosísimo violinista alemán Joseph Joachim (1831-1907) por pretender él simplificar la escritura de la parte solista, muy nutrida de exigencias técnicas y virtuosistas, si bien ausente de las típicas cadencias de lucimiento exclusivo del solista que -como novedad en Dvořák- aparecen integradas en el corpus de la partitura. 

   Con una estructura en tres movimientos relativamente simple -Allegro, ma non troppo; Adagio, ma non troppo; Allegro giocoso, ma non troppo-, en los dos primeros movimientos, Hadelich participó con propiedad del intimismo y aplicó un elegante cantábile-legato a su instrumento -un Giuseppe Guarnieri de 1744-, resaltando técnicamente los momentos de dobles y triples cuerdas, la pulcritud en la afinación de las zonas más agudas así como los juegos con la trompa solista o los dúos de trompas. 

   En el tercer movimiento, el carácter se convierte en más rítmico -también en la orquesta-, reflejo y encuadre muy apropiados de danzas típicamente eslavas, por lo que tanto Bychkov como Hadelich estuvieron muy pendientes uno del otro, dado que se alternaron las interrupciones entre el instrumento y la orquesta. Siempre se mantuvo el adecuado balance de sonidos entre los tutti orquestales y las posibilidades del instrumento, si bien echamos en falta en los compases finales una mayor intencionalidad por parte de Hadelich para redondear una intensidad equiparable a la que sí se produjo en la orquesta. 

   El virtuoso instrumentista, muy aclamado por el público, no tuvo por menos que conceder sendas propinas, ambas arreglos del propio Hadelich: «Por una cabeza», famosísimo tango de Carlos Gardel (1890-1935) y «Wild fiddler’s Rag», del músico estadounidense Howdy Forrester (1922-1987), que nos transportó a los violinistas de las típicas agrupaciones en banda de la «América profunda».

]]>
https://www.codalario.com/filarmonica-checa/criticas/critica-la-filarmonica-checa-con-semyon-bychkov-y-augustin-hadelich-en-ibermusica_13113_5_41879_0_1_in.html
<![CDATA[Concierto del Cuarteto Armida en el Liceo de Cámara XXI del CNDM]]>    Mañana viernes 8 de marzo a las 19:30 horas, la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid acoge un nuevo concierto del ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM]. La cita permitirá al conjunto, formado por Martin Funda (violín), Johanna Staemmler (violín), Teresa Schwamm (viola) y Peter-Philipp Staemmler (violonchelo), acompañados en esta ocasión por Jonathan Brown, viola del Cuarteto Casals y el violonchlista Eckart Runge, para interpretar Introducción para sexteto de cuerda de Capriccio, op. 85 de Richard Strauss, Sexteto de cuerda nº 2 en sol mayor, op. 36 de Brahms y Noche transfigurada, op. 4 de Schoenberg.

Foto: Felix Broede

]]>
https://www.codalario.com/cuarteto-armida/noticias/concierto-del-cuarteto-armida-en-el-liceo-de-camara-xxi-del-cndm_13112_3_41873_0_1_in.html
<![CDATA[Novedades en la Orquesta y Coro RTVE]]>    Thomas Dausgaard acaba de ser anunciado como principal director invitado de la Orquesta y Coro RTVE a partir de la temporada 2024-25.«Nacido en Copenhague en 1963, aporta a su nuevo cargo un reconocimiento internacional y visión artística. Conocido por su musicalidad, programación innovadora y dedicación a los temas sociales a través de la música, su nombramiento marca un nuevo capítulo dinámico para la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE», explica la entidad española en su nota de prensa. La Sinfónica y Coro de RTVE mantiene a Christoph König como director musical titular de la institución. Por su parte, Dausgaard ha finalizado recientemente su mandato como director musical de la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, donde trabajó desde 2016 a 2022.

]]>
https://www.codalario.com/thomas-dausgaard/noticias/novedades-en-la-orquesta-y-coro-rtve_13111_3_41870_0_1_in.html
<![CDATA[Crítica: Scaramuccia se cita con Venecia en el FIAS 2024]]> Feliz aniversario, signore Vivaldi

Por Mario Guada | @elcriticorn
Madrid, 04-III-2024, Iglesia de San Marcos. Festival Internacional de Arte Sacro [FIAS 2024] de Cultura Comunidad de Madrid. Venezia riscoperta. Obras de Tomaso Albinoni, Giovanni Battista Reali Giorgio Gentili, Giuseppe Antonio Vincenzo Aldrovandini, Antonio Lucio Vivaldi y anónimo. Scaramuccia: Javier Lupiáñez [violín barroco], Inés Salinas [violonchelo barroco] y Fernando Aguado [clave].

Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Vivaldi no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy parece estar lejos de su techo. […] La dimensión de la obra vivaldiana –compleja y poliédrica como pocas– parece por fin estar siendo reconocida en su integridad merced al lento, laborioso proceso de recuperación, comprensión e interpretación de sus páginas.

Pablo Queipo de Llano: El furor del prete rosso. La música instrumental de Antonio Vivaldi [2005].

   «Cualquiera que llegue a Venecia por primera vez y se enfrente con la imponente visión del Gran Canal nada más salir de la estación de tren sabrá inmediatamente que ha llegado a un lugar diferente. Venecia maravilla al viajero desde el primer momento. Puerta entre Occidente y Oriente, la ciudad ha estado siempre marcada por la extraña mezcla que le aporta su independencia y aislamiento, que sirve de punto de encuentro de nobles, comerciantes y artistas de todo el mundo. Cada aspecto de la ciudad parece haber sido concebido para seducir y maravillar a cualquiera, y su ambiente musical no se queda atrás. Blainville, músico e historiador francés de principios del siglo XVIII, nos cuenta cómo ‘los venecianos están enamorados de la música’, y el famoso historiador Charles Burney, tras visitar la ciudad, escribió que ‘del mismo modo que Argos poseía cien ojos, aquí sería menester tener cien oídos’».

   De este modo comienza Javier Lupiáñez las extensas y magníficamente documentadas notas al programa para este concierto titulado Venezia riscoperta, que inició el mes de marzo dentro de las propuestas de músicas históricas en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid [FIAS 2024]. Scaramuccia, trío conformado habitualmente el propio Lupiáñez al violín barroco, Inés Salinas al violonchelo barroco y Patrícia Vintém en el clave –sustituida a causa de su reciente maternidad por Fernando Aguado–, presentó aquí este programa ante la gran expectación causada en las últimos meses por el redescubrimiento –una atribución, en realidad, realizada por el propio Lupiáñez de una obra anteriormente imputada a otro compositor, de la que se hablará más adelante– y grabación de una sonata para violín nada menos que de Antonio Lucio Vivaldi. El programa incluía, asimismo, algunas obras probablemente nunca escuchadas antes en concierto en España, destacando también la recientemente descubierta –en esta ocasión por el legendario musicólogo, gran especialista en la música veneciana del momento, Michael Talbot– Sonata para violín y continuo en sol menor de Albinoni. Un programa singular, con músicas de calidad notable, entre las que destacó, en efecto, la obra de Vivaldi que cerró la velada.

]]>
https://www.codalario.com/critica/criticas/critica-scaramuccia-se-cita-con-venecia-en-el-fias-2024_13110_5_41867_0_1_in.html