CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: 'Pérez Galdós y la música' (Clave Intelectual)

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
24 de abril de 2016

PÉREZ GALDÓS Y LA MÚSICA

Por Albert Ferrer Flamarich
Pérez Galdós y la música. Pedro Schlueter. Clave Intelectual. Madrid, 2016 (315 págs.). ISBN: 978-84-944338-3-2

   A riesgo de repetirlo en exceso, cabe recordar que son numerosos los trabajos e investigaciones que desde varias instituciones han intentado restituir el conocimiento histórico-musicológico hispano e hispano-americano en los últimos lustros. Entre las múltiples aportaciones destacan enciclopedias, monografías de todo tipo, estudios sociológicos y algunos estéticos. Tampoco han faltado autores vocacionales que gracias a la apuesta de pequeñas y medianas editoriales han podido publicar títulos singulares cuya valía no es menospreciable. Con todo ello, la musicología española tiene unas sólidas bases para prosperar, a pesar del retraso en relación al panorama extranjero. Ello es significativo porque para ser un país moderno como pretendemos, debemos contar con obras generalistas y concretas que agrupen los datos de nuestra historia musical, como han hecho con mayor o menor tino otros países colindantes pero también requerimos obras que se atrevan con temas de ámbito internacional. He aquí un ejemplo: Pérez Galdós y la música que Clave Intelectual ha lanzado al mercado este 2016.  

   Se trata de una monografía en la que Pedro Schlueter (Las Palmas de Gran Canaria, 1942) recorre por la correspondencia que el gran escritor canario mantuvo con músicos, libretistas y literatos gracias a la ingente documentación conservada en la Casa-Museo Pérez Galdós en su ciudad natal. Dividido en veintisiete capítulos, parte de una abundante selección epistolar y de comentarios de prensa con la que música, historia, sociedad y prensa son presentados como vasos comunicantes. Primero expone los comienzos musicales del autor a través de testimonios de miembros de la familia grancanaria de los Millares. Prosigue con críticas musicales publicadas en Madrid para, finalmente, dar cuenta de los textos galdosianos que inspiraron algunas obras tanto si se llegaron a estrenar como si quedaron en un mero proyecto. No faltan referencias a parodias de estas mismas obras. Han quedado al margen las bandas sonoras para las adaptaciones cinematográficas y televisivas. Lo más sugerente y revelador son los datos sobre Arturo Lapuerta; los intentos fallidos de Chapí, Morera y Malats; así como observar que el epicentro de los proyectos lo ocupó Marianela y secundariamente Episodios nacionales.

   No obstante, este arco temático carece de una correlación coherente con la distribución por capítulos, de tal modo que se incurre en una apreciable dispersión temática. La justificación radica en que Schlueter somete el discurso al devenir cronológico con la consecuente alteridad de los hechos. El autor busca concebir su laborioso trabajo como un diario musical que avanza cronológicamente. La idea es válida pero ineficaz. La sucesión correlativa de los hechos a partir de la documentación en este caso se hubiera beneficiado de una exposición agrupada según el proyecto u obra musical, logrando una percepción más sintética, ordenada y menos alternante de los hechos.  

   Como en toda labor de estas características, el apartado documental es significativo y nutrido en base a una multiplicidad de referencias. En este sentido, hay informaciones entre paréntesis que deberían figurar en notas al pie de página. Un ejemplo son las habituales incursiones biográfico-curriculares de compositores, libretistas o literatos prescindibles en el desarrollo del texto pero aceptables como nota de consulta o ubicadas en un glosario final para no desvirtuar el tono divulgativo. Igualmente hubieran debido indicarse las referencias bibliográficas de otro modo, sobre todo al referirse a algún investigador o especialista. Por otro lado, el comentario epistolar refleja mucha voluntad pero, en ocasiones, la incursión explicita de la carta es innecesaria: con un extracto hubiera servido. Por último sobran expresiones y conectores que el autor usa como vínculo con el lector.

   Todo ello son aspectos que en última instancia el editor debiera haber limado puesto que en esto se diferencia de un publisher. Más allá de la peculiaridad filológica no diseminada en lengua castellana, cada uno orienta sus labores por vías distintas pero complementarias siendo el editor quien debe acometer una selección, intervención y restauración del texto para hacerlo accesible al público constituyéndose en un intermediario insoslayable entre autor y receptor. Por su parte, el publisher es quien asume el riesgo financiero de la publicación, supuestamente, por mediación o tras la labor del editor. La edición crítica obliga a confrontar la lectura de un texto que, en el caso de Pérez Galdós y la música, posee su principal mérito en la recopilación de datos y dudas de una temática dispersa. Su perfil como matriz o referencia de consulta para futuras investigaciones es obvia y, precisamente por esto, también es grave la ausencia de un índice onomástico que facilite el hallazgo de datos concretos.

   De esta manera ¿el producto queda desacreditado? No exactamente. El libro ofrece un sugerente abanico de informaciones y cumple su objetivo: acercar y dejar testimonio al gran público de la génesis de algunas obras y, en concreto, de Pérez Galdós como fuente de inspiración para obras de teatro lírico español. Así cubre un vacio significativo y ofrece una herramienta básica de la que sencillamente hay que discrepar de su metodología y la ausente revisión crítica.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico