CODALARIO, la Revista de Música Clásica

Libros

Libro: «Abriendo fronteras: enfoques interdisciplinares de la Coreología», de Cecilia Nocilli [Editorial Libargo]

31 de octubre de 2018

En el sendero de la investigación académica

   Por Albert Ferrer Flamarich | @AlbertFFlamari1
Abriendo fronteras: enfoques interdisciplinares de la Coreologia. Cecilia Nocilli, Ana María Díaz Olaya (eds). Editorial Libargo, 2018. 209 págs. ISBN: 978-84-944433-9-8.

   En los últimos años el número de ediciones bibliográficas a partir de comunicaciones y ponencias ha crecido notablemente frente a la bibliografía meramente divulgativa que, aún siendo activa, posee una salida comercial cada vez más limitada. En parte se debe a la reincidencia y saturación de un sector que presenta muchas lagunas en España, a pesar de los loables intentos de grandes sellos que, salvo honrosas excepciones, no han sabido apostar por un abanico minoritario pero no menos necesario. Estas publicaciones específicas son indicativas de un creciente nivel de la investigación musicológica española durante los últimos lustros. Un desarrollo que ha sido y es partícipe de una normalización académica (lejos aún del nivel medio europeo) que ha tenido que buscar salida editorial en pequeños y medianos sellos, así como en nuevas marcas, a menudo libres de pretensiones comerciales. Éste el caso de la joven Editorial Libargo que, entre las ramas de su catálogo, presenta una colección musical y sobre la danza vinculada a la investigación académica. En este sentido, su apuesta abre una ventana comercial a un tipo de textos con los que cubre un hueco solamente solventado por las publicaciones universitarias o de instituciones.

   En este cuarto volumen de la serie fruto de distintos congresos entorno la danza celebrados los últimos años, la matriz procede del IV Congreso Internacional de Danza, Investigación y Educación en abril de 2016 en la Universidad de Málaga. Se incluyen once ensayos de índole diversa que se reparten en tres bloques: cinco comunicaciones configuran el grupo más amplio sobre nuevos enfoques metodológicos en el flamenco y en la danza española; al que siguen dos capítulos sobre creación e interdisciplinariedad; para concluir con una reinterpretación multidisciplinar de las fuentes dedicada a estudios de caso expuestos en los cuatro últimos capítulos. Los discursos parten de la interdisciplinariedad como interpretación para abordar la coreología. Entendida ésta como el estudio científico de danzas y bailes desde la etnomusicología, aporta una clasificación, el origen, la vestimenta y la música así como sus dimensiones estéticas, históricas, sociales y culturales. Por ello la base de las comunicaciones radica en la capacidad de sistematización, análisis y reflexión desde una perspectiva metodológica que entiende la desconstrucción como clave de lectura y reinterpretación. Con ello se refleja la aparición de nuevos géneros y técnicas como síntesis, apertura y vía de progreso, además de propiciar la incursión de investigadores procedentes de otras disciplinas, también interesados por los nuevos fenómenos vinculados a lo político, lo social y lo económico.

   Lo demuestra el primer bloque dedicado al flamenco. Cristina Cruces Roldán en su «Deconstruir y reinterpretar la tradición, alternativas teatrales en el flamenco contemporáneo» reflexiona sobre las características del neoflamenco o posflamenco como redefinición del flamenco en el siglo XXI. Igualmente se centra en los conceptos de autenticidad, subjetividad e intelectualización como renegociación e hibridación estética y semántica frente al canon. Le sigue la aportación de Fernando López Rodríguez fundamentada en un análisis que parta de la danza y se desligue de la música ahondando en la propia técnica y gestualidad del flamenco. Destacan las oportunas referencias al Manifiesto del coreógrafo de Serge Lifar de 1935. El tercer capítulo, “El flamenco en la literatura: el sentir de dos generaciones” lo firma María Ángeles Díaz Tapia ubicando el debate de antiflamenquismo y flamenquismo desarrollado por la Generación del 98 y la del 27 respectivamente. No descuida la atención sobre el papel de la intelectualidad en la sociedad española en ambas épocas; el reflejo –o recreación- del flamenco en la literatura decimonónica española ni el Concurso de cante jondo celebrado en Granada en 1922 por iniciativa de Lorca y de Falla. En el penúltimo capítulo de este bloque, Ana Rodrigo de la Casa se adentra en la obra Don Juan estrenada en 1965 con Alfredo Mañas como dramaturgo, Antón García Abril como compositor y Antonio Gades como protagonista. Para ello recorre brevemente la trayectoria de Gades como vanguardista y expone las innovaciones del flamenco durante los años setenta y ochenta en filiación con Stanislavsky y el teatro social de Brecht. Por último, María Jesús Barrios Peralbo, ofrece una breve introducción histórica al contexto político y social de España en los sesenta para analizar la modernización del flamenco en la cinematografía española y, en concreto, en «La danza del terror» de El amor brujo filmada por Rovira-Beleta en 1967 con participación de Antonio Gades. En una serie de fotogramas desentraña la relación del marco teórico con la plasmación gestual y el movimiento de cámara de la referida danza en la dramaturgia del film.

   El segundo bloque, «Creación e interdisciplinariedad», lo constituyen dos comunicaciones que versan sobre la interdisciplinariedad como metodología de investigación compositiva. La de Ana Sedeño-Valdellós, enfoca el screen dance y el dance film como confluencia de diversas artes y habilidades artísticas en las que su carácter multidisciplinar permite también una multicategorización de las mismas. Pedro Ordóñez en su «Danza y creación musical contemporánea en España. Crónica inacabada de un idilio, en un prólogo y tres cuadros» comenta tres obras, tras un prólogo en el que remarca a escasa atención hacia la creación musical para la danza y el ballet contemporáneo en nuestro país. La primera de ellas es Instrucciones para dejarse caer al otro lado del vacío (2006) del compositor César Camarero y del coreógrafo Chevi Muraday de la que se centra en las relaciones entre el movimiento y el ritmo. La segunda composición es Políptico (2000) de la compositora Diana Pérez Custodio como propuesta escénica integral puesto que se ocupa de todo: desde el planteamiento escénico al lumínico como indica en la partitura. Ordóñez dedica el último cuadro a la instalación audiovisual Antropofonías (2001) de José Antonio Orts como obra abierta y a 4x4 (2004) y A contra luz (2006), ambas de Zuriñe Gerenabarrena, en las que la bailarina interviene en el proceso de creación con carácter performativo ampliando los límites del trabajo intermedial como rubrica Ordóñez.  

   El último bloque, «La reinterpretación multidisciplinar de las fuentes: estudios de casos», se inicia con el capítulo octavo elaborado por la profesora de la Universidad de Barcelona, Magda Polo Pujadas, cuya concisión y habilidad en el encadenamiento discursivo desentraña el pensamiento de Susan Langer sobre la danza como heredera de postulador de Ernst Cassier y su filosofía de las formas simbólicas. Lo realiza desde la filosofía del arte y desde unos planteamientos neopositivistas y fenomenológicos en el juego de música, palabra, símbolo, danza y juego. Cecilia Nocilli analiza los textos de la Momería concertada de seys de Francesc Moner (finales del siglo XV) y La presa di Granata (1492) de Iacopo Sannazaro como fuentes históricas para hallar datos para su interpretación y el significado del origen de la representación, así como su uso político desde una perspectiva filológica intertextual. Destaca la sorprendente referencia a la imitación y uso de gaitas en el contexto napolitano del siglo XV. En la décima comunicación se halla el capítulo que aporta más datos históricos. Elaborado por Vera Fouter Fouter, «El repertorio balletístico ruso de Vicente Martín y Soler (1754-1806)” es una de las contribuciones más directamente cómplices de lo musical. Establece una aproximación al catálogo de ballets del compositor valenciano a través de su estrecha colaboración con el coreógrafo y bailarín Le Picq y centrándose en el comentario del ballet Didon abandonée denunciando también las privaciones que Rusia impone para el acceso de sus archivos y centros de documentación. Finalmente esta miscelánea se cierra con el estudio de Guadalupe Mera Felipe sobre “La escena de baile en la narrativa española del siglo XIX. Una aproximación a las relaciones entre danza y literatura». Expone los principales cronotopos (salón burgués y aristocrático, salón de baile público, la taberna) junto a sus principales motivos (primer baile, encuentro amoroso, redes de sociabilidad,…), así como los modelos narrativos secuencial, en elipsis, mixto y cinético en un ejercicio con pinceladas de literatura comparada que despierta interés por su riqueza cultural. Ejemplo fehaciente de ello son las 123 páginas que ocupa la escena de baile en la novela El cascabel y la fortuna (1871) de Teodoro Guerrero. Sin duda, es una de las comunicaciones más estimulantes del volumen.  

   La edición mantiene el libro de estilo utilitario de Libargo con letra cómodamente legible y una maquetación que solventa la necesidad expositiva de las escasas ilustraciones que acompañan estos estudios. Sin duda, con volúmenes como el referido, la actividad de esta joven editorial toma forma e identidad muy definida con un catálogo que incluye publicaciones del rigor y exigencia de las presentes, despuntando entre los sellos españoles musicales no vinculados directamente a algún centro docente.

Albert Ferrer Flamarich Cecilia Nocilli Abriendo fronteras: enfoques interdisciplinares de la Coreologia libro Editorial Libargo