CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: 'Estudios musicales del Clasicismo III' de Editorial Arpegio

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
6 de junio de 2016

DEL CLASICISMO

  Por Albert Ferrer Flamarich
Estudios musicales del Clasicismo vol. III. Germán Labrador (coordinador). Editorial Arpegio, 2016. 224 págs. ISBN: 978-84-15798-22-4.

   En los últimos años el número de ediciones bibliográficas a partir de comunicaciones y ponencias ha crecido considerablemente frente a la bibliografía meramente divulgativa que, aún siendo activa, posee una salida comercial cada vez más limitada. En parte se debe a la reincidencia y saturación de un sector que en España presenta muchas lagunas a pesar de los loables intentos de grandes editoriales que, salvo honrosas excepciones, no han sabido apostar por un abanico minoritario pero no menos necesario.

   Estas publicaciones específicas son indicativas de un creciente nivel de la investigación musicológica española durante los últimos lustros. Un desarrollo que ha sido y es partícipe de una normalización académica (lejos aún del nivel medio europeo) que ha tenido que buscar salida editorial en pequeños y medianos sellos, así como en nuevas marcas, a menudo libres de pretensiones comerciales. Éste el caso de la joven Editorial Arpegio, vinculada a la Asociación Boccherini, que destina los beneficios de sus ventas a la reinversión de nuevos proyectos al margen de estándares estrictamente comerciales.

   Entre las distintas ramas de su catálogo presenta una línea musical que en los últimos años ha posibilitado editar títulos fundamentales, como La música ilustrada de los jesuitas expulsos de Antonio Gallego (www.codalario.com/jesuitas/libros/libro-la-musica-ilustrada-de-los-jesuitas-expulsos--de-antonio-gallego-editorial-arpegio_3966_24_11183_0_1_in.html),  y otros, como el Legado Beethoven de Isidre Magriñá en edición crítica de Jaime Tortella, comercialmente inviables en cualquier editorial sin una financiación privada o un proyecto de micromecenazgo. Así mismo, en 2014 inició una serie dedicada al Clasicismo que, con el presente volumen, llega a su tercer compendio tras uno dedicado de forma monográfica a la danza y el ballet en España a finales del siglo XVIII y principios del XIX (www.codalario.com/estudios-musicales-del-clasicismo-danza-y-ballet-en-espana/libros/libro-estudios-musicales-del-clasicismo-danza-y-ballet-en-espana_3502_24_9446_0_3_in.html) y otro que combina distintos aspectos de la obra y marco español de Boccherini.

   En este tercer volumen de los Estudios Musicales del Clasicismo se incluyen siete ensayos de índole diversa que atañen a los ámbitos de la música de iglesia, de cámara y de teatro, tanto dentro como fuera de España. Se trata de una miscelánea muy específica con algunos capítulos de gran interés y profundidad pero innegablemente enfocados hacia especialistas e investigadores. Es el caso de la ponencia de Marco Mangani en la que aplica metafóricamente el concepto matemático de metalenguaje a las soluciones formales, sorprendentes e imaginativas de Boccherini. Mangani parte de la noción de lenguaje que tiene el cometido de descubrir otro lenguaje en una propuesta que juega con planteamientos semióticos y semiológicos tan sugerentes como abstractos para el melómano común: especialmente cuando el eje conceptual recae en el lenguaje isomorfo, entendido como un lenguaje descritor que formula sus propias afirmaciones en la misma forma que el lenguaje descrito. Como marco teórico, intuitivo y transversal, es brillante, de una innegable erudición. No obstante, desconcierta la referencia explícita al sainete La despedida con texto de Ramón de la Cruz y música de Pablo Esteve, estrenada en 1781, como ejemplo estructural siendo el objetivo Boccherini y sin desarrollar un paralelismo entre ambos aun vinculando dicho sainete como procedimiento matriz conceptual de ese metalenguaje. Con todo hay que alabar el atrevimiento teórico de su hipótesis (el propio Mangani reconoce sus limitaciones y la necesidad de profundizarla). Con su análisis ilustrado con fragmentos de partituras abre perspectivas y matices de gran valor.

En el segundo capítulo Felipe López propone un estudio para determinar la secuencia y primacía cronológica de los materiales conservados de distintas tonadillas escénicas de Misón, Laserna y Esteve a partir de lo conservado en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid y del Conservatorio de Madrid (con la incursión del legado Barbieri). Con una estructura académica bien trazada, los cuadros sinópticos y tablas pertinentemente comentados sintetizan las particularidades de las copias y los manuscritos de las partituras tras una aproximación histórica en el devenir de esta documentación. Le sigue el estudio de Tony Cabo que recupera y comenta la breve autobiografía del compositor alemán Johann Peter Kellner (1705-72) publicada en el Historisch-Kritische Beyträge zu Aufnahme de Musik (Artículos histórico-críticos sobre la recepción de la música) que era un periódico de crítica y divulgación musical berlinés a cargo del músico, crítico y periodista Friedrich Wilhelm Marpurg (1718-95). Posee la peculiaridad de ser una de las pocas autobiografías de músicos publicadas en la época. Además refleja puntualmente la dimensión y fama de dos ilustres contemporáneos como Bach y Händel, que Kellner cita con admiración.

Por otro lado y en italiano, Carmela Bongiovanni desvela que unos cuartetos para cuerdas de Nicolò Jommelli conversados en la Biblioteca del Conservatorio de Génova son arreglos de tres melodramas del propio Jommelli (Armida abbandonata, Demofoonte e Ifigenia in Tauride). En éstos la parte del violonchelo corresponde a la partichela vocal de determinadas arias reducidas para cuarteto, dentro de una vía comercial de difusión de las óperas vinculada con la hausmusik. En el mismo idioma, Matteo Giuggioli firma una de las aportaciones más lúcidas y densas del compendio al analizar el Quinteto Op. 11 nº 6 “L’uccielliera” desde la representación musical y el influjo pseudoprogramático imbuido por la afición del Infante don Luis a la ornitología. Su estudio parte de un concienzudo análisis musicológico que incluye lo formal y lo semiológico para apelar al metalenguaje isomórfico del que Marco Mangani habla en el primer ensayo del libro. También se han incluido ilustrativos fragmentos de la partitura.

Previamente en la quinta ponencia Maria Luisa Navarro Pascual expone el contenido de tres memoriales que los músicos instrumentistas de la Real Capilla de Madrid dirigieron en 1793 al Patriarca de las Indias Occidentales y, posteriormente, al rey Carlos IV. En las distintas misivas abordan la precaria situación económica y la baja consideración de quienes no poseían Beneficios y Pensiones Eclesiásticas como sí gozaban individuos de otras clases. En los memoriales se plantea la necesidad de un sueldo digno cuyos datos son reflejados en tablas que comparan la evolución de los jornales en la segunda mitad del siglo XVIII. Este meritorio esfuerzo de especificación económica de la época solo adolece de la ausencia del coste medio de la vida. Ello permitiría calibrar con mayor precisión las dificultades de subsistencia de unos músicos que empezaron la confrontación con una demanda pero acabaron por dividirse en dos bandos enfrentados: el de los músicos instrumentales y el de los vocales. Cada uno, por supuesto, con un argumentario certero pero estéril ante la decadencia económica generalizada de la monarquía borbónica. Por último Gustavo Sánchez se centra en la actividad musical de El Escorial en presencia de la familia real de Carlos IV. Lo hace considerando que se celebraban academias y conciertos y que la documentación disponible es muy parcial. Es gracias a la relación epistolar entre uno de los monjes, fray Juan de Cuenca y el conde Pedro Rodríguez de Campoamor, que concreta algunas actividades y participaciones de un tema pendiente de un estudio serio y detallado.

Como recuerda el coordinador de esta miscelánea, el musicólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Germán Labrador, los citados trabajos de Marco Mangani (Metalenguaje como metáfora en Luigi Boccherini), de Matteo Guiggioli (el Quinteto Op. 11 nº 6 “L’uccielliera") y de Gustavo Sánchez (entorno la actividad musical de la corte de Carlos IV en El Escorial) fueron presentados en el congreso “Luigi Boccherini y la música de su tiempo (II)” celebrado en noviembre de 2011 que dio pie al primer al primer volumen de la serie. Éstos tres ven ahora luz en una edición que mantiene el libro de estilo utilitario de Arpegio con letra cómodamente legible y una maquetación que solventa la necesidad expositiva de los referidos cuadros, tablas y partituras. Sin duda es un buen trabajo que contribuye a enriquecer el panorama musicológico español.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico