
Muere a los 84 años el prestigioso pianista español Joaquín Soriano
Lamentamos tener que informar del fallecimiento del prestigioso pianista español Joaquín Soriano. Soriano [Corbón del Sil -León-, 1941] , uno de los grandes maestros del piano de nuestro país, acaba de fallecer a los 84 años, según informa el Real Conservatorio de Música de Madrid, «Con profundo pesar anunciamos el fallecimiento de D. Joaquín Soriano, catedrático de piano de nuestra institución durante numerosos años. Nuestras condolencias a todos sus familiares y allegados». Margarita Morais, presidenta de la Fundacion Eutherpe, entidad con la que Soriano ha venido colaborando estrechamente en los últimos años, ha dedicado al artista un emotivo texto: «Amigos, ha muerto el Maestro Joaquín Soriano, pianista extraordinario, amigo fiel, profesor de varias generaciones de pianistas siempre agradecidos y cariñosos como lo era él, Maestro en el Real Conservatorio de Madrid, y en otras muchas partes del mundo. Vicepresidente de la Fundación Eutherpe, profesor durante tantos años en León, lugar de su nacimiento, querido siempre por su saber, lealtad, nobleza y calidad humana excepcional. DEP querido Joaquín».
Joaquín Soriano empezó sus estudios en Valencia, con el Profesor Magenti. Continuó con Vlado Perlemuter en el Conservatorio Nacional de Paris y más tarde con Alfred Brendel en Viena. Empezó su brillante carrera después de conseguir un gran éxito en Concursos Internacionales de renombre como Viotti(Italia), primer premio; Jaén (España), primer premio; Casella (Nápoles-Italia), segundo premio, entre otros. Desde entonces ha actuado con muchas de las mejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Israel, Orquesta Nacional de España, RAI de Italia, ORTF de Francia, Gürzenich de Alemania, Orquesta Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Royal Philharmonic, Hallé de Manchester, Camerata Laussana, Camerata de Varsovia y New York Chamber, Méjico, Dallas, Colón de Buenos Aires...
Ofreció recitales en Festivales como Granada, Santander, Menton, Annecy, Montpellier, Saintes, Kavala, San Petersburgo, Brisbane, etc. En 1978 fundó el Trío de Madrid con P. León (violín) y P. Corostola (cello), conjunto muy considerado en el ámbito musical español y en el extranjero. Después de una brillante tournée en Europa, el Trío fue invitado a realizar su debut americano en el Kennedy Center, donde obtuvieron un enorme éxito. Los siguientes compromisos artísticos les llevaron a otros escenarios de América del Norte y del Sur. Esto representó el comienzo de un creciente interés con respecto a la música de cámara.
Sus grabaciones incluyen obras de Albéniz (Iberia), Granados, Viñes, Falla, la obra integral de Schubert-Liszt (Soirées de Viena), Liszt, Chopin, la obra completa de Cámara con piano de Turina, así como su Rapsodía Sinfónica. Ha grabado Noches en los Jardines de España y el Concierto para Clavecín de Falla con la English Chamber Orchestra. En el año 2000 realizó una nueva grabación de Noches en los Jardines de España con Rafael Frübeck de Burgos y la Orquesta Nacional de España.
Su presencia era solicitada con frecuencia para formar parte del Jurado en Concursos Internacionales: Tchaikovsky, Rubinstein, Marguerite Long, Van Cliburn, María Callas (Presidente del Jurado), Hamamatsu, Viotti, Bolzano, London, Leeds, Scriabin, Dublin y Santander (del que fue Presidente y Director artístico). En la actualidad es el Director Artístico del Concurso Internacional de Piano José Iturbi, de Valencia (España).
Ha impartido clases magistrales en Europa, Estados Unidos, Asia y Australia, en Escuelas de Música y Centros de importante prestigio internacional: Juilliard y Manhattan, Nueva York; San Francisco; Universidad de Austin de Texas (EE.UU.); Yamaha (Paris); Fribourg, Hannover, Schlitz, Stuttgart (Alemania); Imola y Fiesole (Italia); Duszniki (Polonia); Moscow; Shanghai (China); Hamamatsu (Japón); Brisbane (Australia); a partir de 2007 en la Academia de Verano del Mozarteum de Salzburgo (Austria).
Joaquín Soriano fue Catedrático de Piano en el Conservatorio Real de Madrid durante los últimos 32 años. Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Instituto de España. Entre sus méritos se encuentran la Medalla de Oro de las Artes, la Orden Francesa de las Artes y las Letras y la Medalla de la Ciudad de Paris. Le ha sido también otorgado el título de la Orden Oficial del mérito de la República de Lituania. En 2010 recibió el Premio a los Grandes de la Música en la VI Edición de la Orquesta de Cámara de Bari.
Foto: María Díez