
Agrupaciones tan reconocidas como La Ritirata, junto a otras menos conocidas por el público, como The WIG Society o la Maîtrise Saint-Joseph de Prades, protagonizan el primer fin de semana de agosto en el 14.º Festival de Música Antiga dels Pirineus
Casi sin darse cuenta, la 14.ª edición del Festival de Música dels Pirineus [FeMAP] llega a su ecuador, iniciando el mes de agosto con una variada oferta que recorre estilos musicales que van desde el Barroco pleno hasta el Clasicismo, pasando por el siempre estimulante estilo galante. La primera de las tres propuestas corre a cargo de la agrupación belga The WIG Society, una agrupación de música de cámara que se mueven entre el final del Barroco y el inicio del Clasicismo. Conformada por Matteo Gemolo [traverso barroco], Grace Scott [oboe barroco], Conor Gricmanis y Joséphine Lanord [violines barrocos], Isabel Louise Franenberg [viola barroca] y Giuseppe Ciraso [contrabajo barroco], ofrecerán su programa Divertimentos galantes en Manheim, con obras de autores como W. F. Bach, E. Eichner, M. Haydn y V. Pichl. «El divertimento, forma musical concebida para amenizar eventos sociales, era muy apreciado entre la sociedad aristocrática. Este programa nos adentra en esta tradición con obras que conjugan ligereza, gracia y refinamiento escritas por grandes autores.The WIG Society las interpreta desde un ángulo de modernidad, conservando su frescura y elegancia y convirtiéndolas en una experiencia viva y gozosa. El concierto se convierte, así, en toda una invitación al divertimiento», comentan desde el FeMAP. llevarán este programa a las localidades de Castellciutat [La Seu d'Urgell] y Portbou los días 31 de julio y 1 de agosto respectivamente.
Una de las agrupaciones historicistas más destacadas del panorama español, La Ritirata, que lidera el violonchelista barroco Josetxu Obregón, ofrecerán sendas citas en St. Joan de les Abadesses [sábado 2 de agosto] y Riner [domingo 3], con su programa Fandango. Luigi Boccherini: desde Lucca a Madrid. «El compositor italiano Luigi Boccherini se estableció en la Península Ibérica siguiendo a la cantante Clementina Pelliccia, de quien se había enamorado y con la que terminaría casándose. Entró al servicio del infante Don Luis de Borbón, primero en el Palacio de Boadilla del Monte y más tarde en el de la Mosquera de Arenas de San Pedro, lejos de la corte madrileña y cerca de las cumbres de la Sierra de Gredos. A pesar de su lejanía de los centros musicales europeos, en el ambiente de esa vida cortesana compuso la mayor parte de su obra, en un estilo clásico comparable al de su contemporáneo el austríaco Joseph Haydn, pero con una gran influencia del folklore español. Así, utiliza el fandango en el que el violonchelista toca las castañuelas, o refleja la alegre vida noctámbula en las calles madrileñas, con el sonido de las campanas de las iglesias, los músicos ciegos, los bailes populares y los tambores de los soldados de regimientos que se retiran a sus cuarteles». La Ritirata estará conformada para la ocasión por Hiro Kurosaki y Miriam Hontana [violines barrocos], Daniel Lorenzo [viola barroca], Ismael Campanero [violone] y el propio Obregón [violonchelo barroco y dirección artística].
Por su parte, la Maîtrise Saint-Joseph de Prades interpretará el célebre Stabat Mater del napolitano Giovanni Battista Pergolesi, en un programa completado con obras sacras de C. Monteverdi, J. S. Bach y H. Schütz. La agrupación vocal infantil, que dirige Cyprien Sadek, contará con el apoyo instrumental de Guillem Gironès al órgano y Joana Espar en el violín. «El Stabat Mater es una de las grandes obras maestras del siglo XVIII italiano, que describe el dolor de la Virgen María a los pies de la cruz. La emoción conmovedora de la composición trasciende con la voz de un coro formado por treinta niños y niñas. Los doce números de la obra serán interpretados en alternancia por el coro y por solistas o dúos de solistas surgidos de entre este coro de pequeños cantores». Llevarán este programa a Organyà [viernes 1 de agosto] y Els Banys [sábado 2].