CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

El FeMAP encara su 14.ª edición con un total de cincuenta y cuatro conciertos

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Redacción
24 de junio de 2025

La décimocuarta edición de esta cita anual acogerá 54 conciertos entre el 4 de julio y el 24 de agosto, llevando las músicas históricas a 41 municipios diferentes en interpretación de 25 agrupaciones nacionales e internacionales

Festival de Música Antiga dels Pirineus, FeMAP

   Ya no es noticia contar que el Festival de Música Antigua de los Pirineos [FeMAP], cita anual con las músicas históricas en el Pirineo catalán, regresa un verano más con más fuerza que la edición anterior. Hace unos días su director, Josep Maria Dutrén, presentó ante los medios en Madrid la que será su 14.º edición, conviertiendo a este festival en uno de los imprescindibles entre las propuestas estivales para los amantes de la música antigua y del turismo cultural. No hay muchos festivales en este país que ofrezcan tal riqueza de localizaciones en espacios rurales y naturales, además de un número de propuestas tan elevado como el FeMAP, que este año viajará a 41 municipios de tres regiones y páises distintos [Cataluña, Andorra y Francia] para ofrecer un total de 54 conciertos, siete de los conciertos se tendrán el formato de «Concierto con Gusto», en los cuales al concluir la actuación musical se ofrece una degustación de productos gastronómicos locales.

   El crecimiento sostenido de su audiencia avala su éxito, como lo es su inherente concepto inclusivo del territorio, «con la convicción de una gestión cultural que se puede llamar de verdad divulgativa, uno de los mayores esfuerzos del festival va encaminado a integrar a los numerosos municipios que desean formar parte de una iniciativa que ya ha demostrado con creces su poder de convocatoria. Sea en una catedral, en un prado junto a un lago, o en una ermita diminuta entre bosques», el FeMAP 2025 ofrecerá una enorme diversidad de recitales musicales para todo tipo de público. FeMAP se ha convertido, además, en un escaparate magnífico para las agrupaciones musicales dedicadas a la recuperación e interpretación de música antigua, y eso una de esas citas en las que la mayoría de conjuntos historicistas desean estar presentes.

   La programación de este año refleja la diversidad de propuestas en este campo, desde la música medieval hasta los albores del Clasicismo. Este año, al igual que en ocasiones precedentes, el festival presenta una producción propia. Este año el estreno de la misma tendrá lugar en la Catedral de Santa Maria d’Urgell [La Seu d´Urgell], bajo el título El primer Requiem de Montserrat, a cargo del Ensemble Joan March. FeMAP rinde así homenaje al milenario de la fundación del monasterio benedictino de la Abadía de Montserrat.

   Además de esta producción propia que inaugurará el festival, son muchas las agrupaciones de interés que visitarán el FeMAP 2025, muchas de ellas agrupaciones que lideran actualmente la interpretación joven de las músicas históricas en nuestro país, como The Ministers of Pastime, EGERIA, Anacronía o Vivalma, junto a agrupaciones plenamente establecidas desde hace años en el panorama español de la música antigua, tales como Tiento Nuovo, La Grande Chapelle, La Ritirata o la voz de Núria Rial. Por supuesto, las agrupaciones emergentes nacionales tienen también su hueco, como es habitual cada edición en el FeMAP: The New Old o Al Tayr Ensemble. Visitarán también el FeMAP otras agrupaciones extranjeras, algunas emergengtes y otras ya bien conocidas por el público internacional: Concerto di Margherita, Apollo's Cabinet, The Wig Society, Ars Choralis Coeln o Les Timbres

   Es importante destacar las 51 actividades complementarias –casi todas previas a los conciertos– que acercan el patrimonio cultural de cada localidad a los asistentes a los conciertos. Por supuesto, los 25 conciertos del FeMAP social, que consiguen que las músicas históricas lleguen a aquellos que no tiene acceso de manera habitual a ella, ni siquiera en el devenir natural del festival, son una de las señas de identidad de este cita, haciendo de la inclusión cultural toda una realidad.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico