CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Les Arts Florissants llevan las «Leçons de Ténèbres» de Charpentier a San Lorenzo de El Escorial

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Redacción
9 de abril de 2025

El Teatro Auditorio de la localidad escurialense recibe el 13 de abril a William Christie al frente de su legendaria agrupación historicista, quienes actuarán junto a dos destacados solistas vocales, el tenor agudo Ilja Aksionov y el bajo Padraic Rowan

Les Arts Florissants, William Christie, Charpentier, Teatro Auditorio El Escorial

   El prestigioso director estadounidense William Christie, al frente del conjunto especializado en música barroca que fundó en 1979 en Francia, Les Arts Florissants, protagonizará un concierto de Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial con una de las series musicales más asombrosas del compositor francés Marc-Antoine Charpentier: las Leçons de Ténèbres [Lecciones de Tinieblas].

   El concierto se celebrará en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 13 de abril y en él Christie, que celebra en esta temporada 2024-25 su 80.º cumpleaños, se rodea de dos cantantes excepcionales, ambos integrantes de la Academia Le Jardin des Voix en diferentes ediciones: el tenor alto [haute-contre en la terminología francesa] Ilja Aksionov y el bajo Padraic Rowan.

   La música de Charpentier no le es ajena al director William Christie, afincado en Francia desde 1971. Hace tiempo que Christie y Les Arts Florissants exploran el repertorio sacro de Charpentier, reinterpretando algunas de sus partituras más famosas como son las Leçons de Ténèbres. Estas piezas, que toman su nombre de las condiciones en las que se interpretaron –las velas del tenebrario se iban apagando durante su interpretación–, despliegan con sensibilidad un lenguaje musical singularísimo para evocar el ambiente sacro de la Semana Santa y las Lamentaciones del Profeta Jeremías, mezclando influencias gregorianas y melismas floridos. Charpentier dejó un legado musical muy importante: 550 obras, compuestas principalmente para la iglesia, aunque no sólo. Su paleta con infinita variedad de colores y texturas confiere a su música una expresividad teatral, incluso en las piezas más estrictamente reservadas para la liturgia católica. No sorprende, por tanto, que dedicara una parte tan considerable de su obra, como ocurre con las Leçons de Ténèbres, al acontecimiento dramático por excelencia para cualquier hombre del siglo XVII: la historia de la Semana Santa, la Pasión y la Resurrección de Cristo.

Fotografías: Óscar Ortega [William Christie] y Andrew Bogard [Padraic Rowan] .

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico