
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y los directores artísticos de Ópera a quemarropa junto a artistas y otras autoridades el día de la presentación del festival. Foto: Pablo Lorente
El Festival de Ópera de Cámara 2025 «Óper a quemarropa» programa Il Giocatore. Intermezzo per musica de Niccolò Jommelli
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y los directores artísticos de Ópera a quemarropa junto a artistas y otras autoridades el día de la presentación del festival. Foto: Pablo Lorente
La segunda edición de Festival de Ópera de Cámara 2025 «Ópera a quemarropa» de la Comunidad de Madrid, incluye la programación de Il Giocatore. Intermezzo per musica con partitura de Niccolò Jommelli y texto de Antonio Savi, que el festival ofrece los días 18 y 19 de julio en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. La dirección musical es de Aarón Zapico y la escénica de Ana Contreras. La producción se presenta como un trabajo de Forma Antiqva «con recuperación del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)», según explica el festival en su página de internet. En el reparto, Pilar Alva y Javier Povedano estarán acompañados por Forma Antiqva, la videoescena de Vileta Némec y un coro formado por Isabel Real y cantantes de Sonora.
«La voluntad de atraer al público joven a la ópera de cámara determina este proyecto de Il Giocatore: su vestuario contemporáneo está tomado del que visten dos estrellas mundiales de la música, Rosalía y Bad Bunny, y el que lleva la orquesta mezclará el look actual del reguetón y el posbarroco. Además, mujeres adolescentes de institutos madrileños participan en la obra interpretando un texto breve confeccionado con la participación de estudiantes de la asignatura de filosofía. Este intermezzo per musica compuesto por Niccolò Jommelli se estrenó en Madrid en 1751. En su versión contemporánea hace hincapié en temas actuales como el juego y la corrupción judicial. A la obra, que se interpretará íntegra, se sumará la canción Donde hay violencia no hay culpa, del músico del siglo XVIII Nicolás González Martínez, que muestra un posicionamiento a favor de los derechos de las mujeres. En Il Giocatore, una joven harta de su marido y su afición al juego pide el divorcio. Él, con la complicidad de un amigo, se hace pasar por el juez que ve el caso y le propone a la mujer dictar a su favor si accede a ser su amante. Cuando ella consiente, él descubre su treta y tras una disputa se reconcilian y se declaran su mutuo amor», explica el festival.
Compartir