CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Crítica: La Orquesta The Hallé de Mánchester con Kahchun Wong en el Festival de Santander

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Aurelio M. Seco
7 de agosto de 2025

Crítica de Aurelio M. Seco del concierto ofrecido por la Orquesta The Hallé de Mánchester bajo la dirección musical de Kahchun Wong en el Festival Internacional de Santander

La Orquesta The Hallé de Mánchester y Kahchun Wong en el Festival de Santander

Valores institucionales

Por Aurelio M. Seco | @AurelioSeco
Santander, 5-VIII-2025. Palacio de Festivales. Festival Internacional de Música. Orquesta The Hallé de Mánchester. Director, Kahchun Wong. Obras de Stravinsky, Falla y Mahler.

   Qué enorme privilegio es tener la oportunidad de oír una partitura tan importante y difícil de poner en sonido como la Sinfonía nº 1 de Gustav Mahler, compositor genial, luego sustantivo, que con esta obra nos expuso de alguna forma las edades del hombre en música, una partitura nacida bajo la metafísica del poema sinfónico, con sus preciosas ideas misteriosas que dieron materia y forma a una obra de arte de tal calibre que resulta imposible hablar de la potencia de su enigma sin poetizar. Según el propio compositor, esta partitura podría haberse llamado «La vida», al ilustrar la existencia de «un ser al que la juventud ha colmado con todas las maravillas de la tierra» y al que «los primeros soplos de otoño le quitarán sin piedad todo lo que ha recibido». Qué partitura tan magistral, de una profundidad asombrosa en su reflexión sobre la vida y la muerte, la infancia y la pérdida de la inocencia, el entusiamo juvenil, incluso la arrogancia, con la aceptación del dolor y la Idea de Nada. 

   El Festival Internacional de Santander otorgó a la bella ciudad cántabra el privilegio de asistir a una hermosa versión, tocada por la Orquesta The Hallé de Mánchester, a las órdenes de su joven director principal y artístico, el singapurense Kahchun Wong, músico de un atractivo talento natural cuya precoz trayectoria merece un respeto, no sólo por lo conseguido institucionalmente, sino por una poética que no sólo satisface el plano autogórico de la música, sino que lo pinta con una inusual y magnética blancura de espíritu. Y así, de forma natural, desprejuiciada y optimista, personal y llamativa, Wong dio vida a Mahler, sin menosprecio de que su trabajo no desprenda, por cuestiones biográficas normales, cierta idea de madurez y autoridad rebosante. La versión resultó emotiva por la perspectiva admirable de un joven maestro creativo y risueño al que debemos prestar atención, y una orquesta que tiene secciones y músicos brillantísimos, como su vibrante concertino, admirable de principio a fin.

   Y aunque en los programas de mano no encontrásemos la biografía de la orquesta ni del director, éste se mostró siempre presente, guiándonos provechosamente por los dolores, sonrisas y pensamientos de un Mahler joven, trágico, genial. Comenzó la velada con un homenaje del conjunto a España, con la Danza ritual del fuego de El amor brujo, de Manuel de Falla, única música que Kahchun Wong dirigió con partitura, buscando en ella el color español y encontrando, en su transcurso, un color Wong de sonido inglés, preciso, apasionado y respetuoso, pero quizás no tan cálido y fulgurante como un día de verano en Santander. Tambien sonó El pájaro de Fuego de Stravinsky, en una versión estimable y refulgente, que puntualmente mantuvo en vilo al público por el magisterio de su ejecución.

   De propina, música inglesa de Edward Elgar, su famoso Nimrod, fragmento hermoso y profundo perteneciente a sus Variaciones Enigma, que fue tocado con una sencillez brillante y emotiva, carente de melodramatismos vacuos y cualquier atisbo de pose, mostrando el dolor de las cosas de forma directa, clara y joven, lo que sin duda puso la versión en valor.

   Creemos que en la Historia de la música, los tiempos lentos están, como norma general, sean o no una marcha fúnebre, motivados por el dolor y, en última instancia, por la muerte. Mahler no asistió al entierro de su madre. No pudo estar con ella.

 

Fotos: Joaquín Gómez Sastre / Festival Internacional de Santander [FIS]

La Orquesta The Hallé de Mánchester y Kahchun Wong en el Festival de Santander
La Orquesta The Hallé de Mánchester y Kahchun Wong en el Festival de Santander
  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico