CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Fallece el compositor español Salvador Chuliá, maestro de maestros

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Codalario
6 de agosto de 2025

Muere a los 81 años el prestigioso compositor valenciano Salvador Chuliá, gran referencia de la música española del presente. Deja escritas más de 800 partituras

Salvador Chuliá

   Lamentamos tener que informar del fallecimiento a los 81 años del gran compositor español Salvador Chuliá. Ha dado la noticia su hijo, el compositor, director de orquesta y filósofo Vicente Chuliá: «Hace unas pocas horas se ha ido mi padre, Salvador Chuliá Hernández (1944-2025). Un padre ÚNICO, que no sólo fue excepcional, generoso y bueno, sino que también ha sido la persona que me ha enseñado el "Arte divino" de la música, no sólo en un aula, sino, sobre todo, viéndolo vivir con fuerza y espíritu cada canto que salía de su corazón. Podría decirse que yo me hice músico en unos bellos paseos por la orilla del mar del Perelló, que mi padre hacía en antaño todas las tardes de verano. Recuerdo de esos paseos, llenos de amor, de arte y de belleza, cómo me relataba el ser y el estar de la música... es algo que ahora no puedo describir, pero que son imborrables y siempre quedarán en mí como un milagro. Papá, tu música escrita y transmitida, junto con tu personalidad, tesón y bondad infinita, formarán parte de mí y me acompañarán siempre, mas allá de la muerte. El teu fill, Vicente. Maestro de maestros, Salvador Chuliá». Las redes sociales se han llenado de publicaciones que rinden homenaje a la figura de este gran hombre de la música española y valenciana, un maestro de maestros de cuyas enseñanzas se han beneficiado algunos de los más importantes músicos de nuestro país. El funeral tendrá lugar mañana jueves, 7 de agosto, a las 11:00 horas en la parroquia de San Antonio, en Catarroja, su localidad natal.

   «Pocas veces en la vida una tiene la gran suerte de conocer a alguien tan genial, bondadoso, fuerte, honrado, generoso, estoico y entregado al Arte y a la Música como lo ha sido D. Salvador Chuliá: Maestro de Maestros, heredero de un legado musical incalculable que siempre defendió y llevó con orgullo por donde quiera que fuese y en el cual ya podemos incluir a sus más de 400 composiciones musicales. Como profesor, D. Salvador formó a cientos de profesionales de la música española que hoy interpretan en salas de conciertos por todo el mundo y, en concreto, fue Maestro mío durante dos cursos de Armonía en el Conservatorio "José Iturbi" de Valencia, que nunca olvidaré», explica la compositora, pianista y filósofa Marie Lavandera en sus redes sociales.

   Compositor profundamente español, de sensibilidad exquisita, Salvador Chuliá comenzó a estudiar música de la mano de su tío, Francisco Chuliá: «Él y mi padre hacían bandurrias, laudes, mandolinas y guitarras, y yo iba su taller. Por aquél entonces estaba entusiasmado con mi tío, y le dije a los 6 años: «Tío, enséñeme solfeo». A los 9 ya había estudiado todos los métodos de Hilarión Eslava, que son magníficos», explicaba en septiembre de 2023 en Codalario, cuando nuestra revista le dedicó su portada. Casado con María del Carmen, quien falleció en 2020, tuvo tres hijos: Salvador Antonio Chuliá Ramiro, percusionista de enorme talento fallecido a los 17 años en accidente de tráfico; el prestigioso trompetista Ernesto Chuliá y el propio Vicente Chuliá.

   Salvador Chuliá estudió con Miguel Chirivella, Antonio Claverol, director  en su día de la Banda «La Artesana» de Catarroja, Antonio Penella, Ernesto Pastor, Manuel Masotti, José María Cervera Lloret, José Roca Coll y Jacques Chailley, con quien realiza un curso de análisis y estudia El arte de la fuga de Bach. Su gran formación musical dotó a Salvador Chuliá de un profundo conocimiento de las diferentes técnicas compositivas, convirtiéndose en un gran conocedor del contrapunto.

Contenido bloqueado por la configuración de cookies.

   A lo largo de su trayectoria reivindicó la importancia de la música española, de compositores como Manuel de Falla, Hilarión Eslava, Julio Gómez, Joaquín Turina, Tomás Luis de Victoria o José Serrano, una escuela de la que él mismo se convirtió en eslabón.

   En 1990 empieza a escribir Tríptico elegíaco para un percusionista, partitura dedicada a su hijo Salvador, que estrena la Joven Orquesta Nacional de España bajo la dirección Edmon Colomer. Más tarde escribe sus Tres cuadros sinfónicos, inspirado en la obra de Joaquín Sorolla.

   Salvador Chuliá fue el fundador del Conservatorio «José Iturbi» de Valencia, insitución que dirige desde 1992, durante más de dos décadas: «En la época de Roca Coll era una escuela municipal de música, pero estaba abandonada por los políticos de la época. Yo luché mucho porque se hiciera un conservatorio y se hizo. Antes había tres sedes y yo conseguí tener un solo edificio en la Avenida de Baleares. La plantilla pasó de tener 23 profesores a 62, una labor que realicé en colaboración con el concejal de educación y la alcaldesa, Rita Barberá, que nos ayudó mucho», explicaba en su día a Codalario. El Conservatorio Municipal de Música José Iturbi ha dedicado hoy unas palabras al compositor en sus redes sociales:«Hoy hemos perdido a Salvador Chuliá Hernández, una figura clave en la escena musical de nuestra ciudad. Durante más de dos décadas (1992-2014), fue director del Conservatorio Municipal José Iturbi, dejando una huella imborrable en la institución y en la vida de numerosos estudiantes y músicos.  Su pasión por la música y su dedicación como director, profesor, director de orquesta y banda, así como compositor, han enriquecido nuestra comunidad cultural de manera significativa. Su legado perdurará en el tiempo y nos deja un profundo sentimiento de agradecimiento y respeto», explica la entidad.

   Además de fundar el grupo Metales Catedralicios de Valencia, destaca su labor como director de la banda «La Artesana» de Catarroja durante 22 años, conjunto de 60 músicos en 1991 que, de su mano, alcanza los 150 componentes, llegando a tener su trabajo importantes reconocimientos. Además, funda la Banda Sinfónica del Conservatorio «José Iturbi» en 1986, y la Orquesta en 1994, entidades que actualmente dirige su hijo, Vicente Chuliá. Como invitado, se ha puesto al frente de numerosas formaciones. Entre ellas la Banda Municipal de Alicante, la Orquesta Municipal de Valencia, etc.  Profundo defensor de la música para banda, Salvador Chuliá escribió numerosa literatura musical para esta formación.

   Gran amigo de Maurice André, considerado por muchos el más importante trompetista que ha existido, en 2006 recibe un encargo del Ayuntamiento de París para el concurso que lleva el nombre del trompetista, dando como fruto la partitura Encargo de París. También para André escribió un Concierto para trompeta, que el propio artista francés dejó grabado. Salvador Chuliá deja escritas más de 800 partituras, desde pasodobles a cuartetos, tríos, música vocal, sinfonías y música para piano solo, entre ellas la Sinfonía Mediterránea. A lo largo de su trayectoria recibió la Insignia de Oro de Catarroja, el Premio Vinatea, la Lira de Oro de los Poblados Marítimos, la Medalla de Plata de Bougmadam (Francia) y la distinción de Insigne de la Música Valenciana por la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana en 2013. Además, era académico numerario de la Real Academia de Cultura Valenciana.

 Es fundamental en su trayectoria el componente pedagógico, convirtiéndose en un apreciado maestro de composición. «A lo largo de mi vida he estudiado mucho a pintores, escultores, escritores de poesía, santos filósofos como Santa Teresa de Jesús, Santo Tomás, San Juan de la Cruz…Yo aprovecharía para animar a la juventud, y a los no tan jóvenes, a que beban de todas esas fuentes y de las que vayan saliendo, y que sean honrados con ellos mismos; que hagan el bien y no miren a quien. Bueno, no sé si a veces hay que mirar a quien, pero hacer el bien es importante. Y tener fe, porque tener fe es lo único que me está ayudando», explicaba en su día a Codalario.

Foto: Manuel Orts / Codalario

 

Contenido bloqueado por la configuración de cookies.
  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico