
Isamay Benavente y Paz Santa Cecilia, presentan la temporada 2025-26 del Teatro de la Zarzuela de Madrid
La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, y la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, presentaron ayer lunes la Temporada 2025/2026 del coliseo de la Calle de Jovellanos, una temporada que incluye «género chico, zarzuela grande, zarzuela cómico-fantástica, ópera u ópera bufa», explica el teatro madrileño en nota de prensa. Entre otros títulos, se podrán ver Pepita Jiménez de Isaac Albéniz con dirección musical de Guillermo García Calvo y de escena de Giancarlo Del Mónaco, El potosí submarino de Emilio Arrieta con dirección musical de Iván López Reynoso y escena de Rafael R. Villalobos, La edad de plata –formada por Goyescas de Enrique Granados y El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla–, con dirección musical de Álvaro Albiach y de escena y dramaturgia de Francisco López, Bohemios de Amadeo Vives, con dirección musical de Julio César Picos y de escena de Nicola Beller Carbone, Jugar con fuego de Francisco Asenjo Barbieri, con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y Lara Diloy y dirección de escena de Marina Bollaín, El gitano por amor de Manuel García con dirección musical de Carlos Aragón y dirección de escena de Emilio Sagi, El gato montés de Manuel Penella con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y Rafael Sánchez-Araña y de escena de Christof Loy.
En el ciclo Teatro Musical de Cámara, la ya tradicional colaboración entre la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela, permitirá ver El vizconde, que incluye el entremés lírico-cómico Gato por liebre, ambos de Francisco Asenjo Barbieri, con dirección musical de Miquel Ortega y de escena de Alfonso Romero. El Proyecto Zarza incluirá el título Bohemios de Amadeo Vives, con la Joven Orquesta Nacional de España [JONDE] por segunda temporada consecutiva. Por su parte, el Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM], que acoge el Teatro de la Zarzuela, cumplirá su 32 temporada con las sopranos Barbara Hannigan, Marina Rebeka y Anna Prohaska, las mezzosopranos Marianne Crebassa y Catriona Morison, el tenor Benjamin Bernheimes y los barítonos Stéphane Degout y Huw Montague Rendall.
Los protagonistas del Ciclo de Lied del CNDM
En el terreno dancístico, estarán presentes la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España, que ofrecen a los aficionados un título por temporada. La CND, dirigida por Muriel Romero , recalará en el Teatro de la Zarzuela con su nuevo espectáculo NumEros compuesto por tres coreografías. Por un lado, Serenade, primer ballet de George Balanchine en EEUU –para la Escuela del American Ballet– con la Serenata para cuerdas en do mayor de Piotr Ilich Tchaikovsky. Por otra parte, está el estreno absoluto de Echoes from a restless soul (Ecos de un alma inquieta) de Jacopo Godani, ambientada en Le Gibet y Ondine, ambas parte del tríptico Gaspard de la Nuit, una composición para piano solo escrita por Maurice Ravel en 1908. La última pieza, Playlist (Track 1, 2)’, creada por William Forsythe con música neo-soul y house especialmente para doce bailarines del English National Ballet, será la primera vez que suba al escenario de la calle de Jovellanos. Por su parte, el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Rubén Olmo –Premio Nacional de Danza 2015– presentará Triana-Medea.
También se pondrá en escena La argentina en París de la compañía del bailarín y coreógrafo Antonio Najarro –Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023– bajo la dirección escénica de Carolina África. Se trata de un homenaje a Antonia Mercé, La Argentina, uno de los mayores referentes de la danza española. Las tablas del Teatro de la Zarzuela también acogerán Muerta de amor, del bailaor Manuel Liñán –Premio Nacional de Danza en 2017–.
Compartir