CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Crítica: Thierry Fischer y  Alina Ibragimova con la Sinfónica de Castilla y León

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Agustín Achúcarro
10 de junio de 2025

Crítica de Agustín Achúcarro del concierto de la Sinfónica de Castilla y León, con Alina Ibragimova bajo la dirección musical de Thierry Fischer

Thierry Fischer y  Alina Ibragimova con la Sinfónica de Castilla y León

Ibragimova, artista tan personal como arrolladora

Por Agustín Achúcarro
Valladolid. 7-VI-2025. Auditorio de Valladolid, Sala sinfónica Jesús López Cobos. Valses nobles y sentimentales de Ravel, Concierto para violín y orquesta en re mayor, op. 35 de Chaikovski y Cuadros de una exposición de Músorgski. Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Solista: Alina Ibragimova, violín. Director: Thierry Fischer.

   En una obra como Valses nobles y sentimentales de Ravel, con sus disparidades, sus disonancias, y su ineludible sensualidad, no es fácil conseguir un equilibrio. Thierry Fischer ordenó a la orquesta y consiguió que fuera sugerente y eficaz en los contrastes armónicos, pero quizá no se llegó a presentar con toda su relevancia esa sutileza que recorre la partitura. No es tanto que se quedaran a medio camino, como que quizá se podría haber escuchado todavía más, incluido lo referente al sugestivo cromatismo y el colorido tan sensual como abundante. 

   A estos, siguió el Concierto para violín y orquesta en re mayor, op. 35 de Chaikovski. Una interpretación que pudo generar fácilmente reacciones ambivalentes. Pero antes de llegar a esa afirmación, quizá lo que sí resultó palmario fue el triunfo absoluto de la violinista Alina Ibragimova, por su interpretación, tan personal como comunicativa y pujante. Eso no quita para que se evidenciaran en su interpretación, a veces, exageraciones, como ocurrió en los marcados pianos, especialmente en el movimiento intermedio, lo que también hizo que la OSCyL ralentizara en exceso. Además, algunos acentos provocaron desajustes con la orquesta; en concreto, su forma arrolladora de plantear el Finale -al que no le faltan ninguna de las dificultades interpretativas posibles- llevó consigo un sonido a veces precipitado, poco claro. Pero la consecuencia de su arrojo, de su naturalidad interpretativa, de su técnica sobresaliente, hizo que se impusiera un clima impresionante, en el que lejos de sentir que había impostura, lo que predominó fue una lógica de artista entregada y verdadera. Así que, volviendo a lo inicialmente dicho, uno puede elegir rendirse a la evidencia artística, o preferir otros planteamientos, que hubieran dado resultados diferentes. Y al hilo de esto cabe recordar el comentario del famoso crítico de la época Eduard Hanslick, en referencia a esta obra: «El último tiempo es indecente. Eso no es tocar el violín, es rascarlo y arañarlo». La orquesta mantuvo el envite de la solista, con momentos subrayables, y en la mayoría de los casos consiguió seguirla, formal y estéticamente, algo que no parecía nada fácil.    

   En los Cuadros de una exposición de Músorgski, en la orquestación de Ravel, la Sinfónica de Castilla y León demostró que conoce de maravilla la obra y que la tiene más que asimilada. Fischer les dirigió con esa capacidad para desentrañar lo mejor de la música. Todo sonó impactante, pero sin caer en sonoridades excesivas o en efectos banales. Impresionante el Cum mortis in lingua mortua, con un sonido certero a cargo de los metales, tanto en los aspectos individuales como en los colectivos. Un detalle que califica esta versión fue el hecho de que el director evitara darle una fuerza excesiva a La gran puerta de Kiev, lo que consiguió precisamente el efecto de grandiosidad aún más reseñable. Excelentes todos los solistas, empezando por el trompeta Roberto Bodí y el trompa José Miguel Asensi. Sin obviar la labor precisa de la percusión, el fraseo de la cuerda, incluido el arpa, o los diálogos de las maderas, en un equilibrio entre el trabajo de la orquesta y las intervenciones de los solistas.

Foto: OSCyL

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico