El Festival Musika-Música ofrecerá 70 actuaciones durante los días 7, 8 y 8 de marzo, con la participación de más de 1.500 interpretes en las diferentes salas de concierto del Palacio Euskalduna de Bilbao
Andrew Litton se pondrá al frente de la Sinfónica de Galicia en el Palacio Euskalduna
Vuelve el Festival Musika-Música de Bilbao, uno de los más originales e interesantes de los que se organizan en Europa, y lo hace para ofrecer nada menos que 70 citas musicales durante los tres días en que se desarrolla. El festival está organizado por el Ayuntamiento de Bilba0 y se celebrará el 7, 8 y 9 de marzo bajo el rótulo de «Música y emociones». Desde el pasado 13 de febrero están a la venta las entradas para cada uno de los 70 conciertos del festival.
El festival dará comienzo el día 7 a las 19 horas, con un concierto de apertura de la Sinfónica de Bilbao (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao en el Teatro Arriaga, con el aforo prácticamente completo, bajo la direccion de Erik Nielsen y con un programa centrado en Wagner, Tchaikovsky y Borodin. Esa misma tarde empezará también a sonar la música en los distintos espacios y salas del Palacio Euskalduna, en el habitual formato de maratón, con 69 actuaciones de unos 45 minutos cada una, durante todo el fin de semana. El Auditorio Euskalduna acogerá el viernes 7 de marzo a las 20:30 horas un concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia que homenajeará a Maurice Ravel en el mismo día que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. La orquesta interpretará tres de sus obras más célebres: Valses nobles y sentimentales, La Valse y Bolero, bajo la direccion de Andrew Litton.
El Euskalduna concentrará durante los tres días del festival los conciertos sinfónicos y corales, en los que participarán la Orquesta Sinfónica de Galicia, Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Banda Municipal de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Sociedad Coral de Bilbao.
La música de Ravel no será la única que suene en el Auditorio. Este espacio será testigo también de seis sinfonías: “Sinfonía nº7” de Dvorak y “Sinfonía nº4” de Brahms, con la Orquesta de Castilla y León; “Sinfonía nº6” de Chaikovski, con la Orquesta de Tenerife; “Sinfonía fantástica” de Belioz, con Euskadiko Orkestra; y “Sinfonía nº1” de Bizet, con la Orquesta de Galicia, que junto a la Sociedad Coral de Bilbao, interpretará a su vez la “Novena” de Beethoven. También habrá ocasión de escuchar “Concierto para violín y orquesta” de Max Brunch, de la mano de la BOS junto a la violinista Elinor D’Melon; y “Concierto para piano y orquesta” de Grieg, con la Orquesta de Tenerife junto al pianista Martín García García.
Con el programa “Emociones en el viento”, la Banda Municipal de Bilbao y la soprano Andrea Jiménez interpretarán en el Auditorio obras de Wagner, Rutter, Whitacre, Arditi, Valencia, Puccini y Jager.
La sala 0B estará dedicada a orquestas de cámara como la Festival Strings Lucerne, el Ensemble Nereydas, Café Zimmermann, el Ensemble Diderot, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Esemble OBNI. La música de cámara y los recitales tendrán su cita con el público en las sala 0D y 0A, dónde actuaran el Cuarteto de cuerdas Meccore, el Trio con brio Copenhagen, o el pianista Martín García García.
Las sesiones familiares o las dedicadas al cine tendrán, así mismo, su lugar en distintas salas del Euskalduna. Uno de las actuaciones más esperadas es “Operetta”, el espectáculo familiar que, según informa el festival, ha agotado entradas en su gira. Los jóvenes intérpretes tendrán su espacio en el Kiosko, donde en 12 conciertos, actuarán diferentes conservatorios y centros de educación musical de diferentes comunidades. Se puede consultar toda la programación en este enlace.
Compartir