CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Crítica: Concierto del Trío Vibrart en Zaragoza

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: David Santana
22 de mayo de 2025

Crítica de David Santana del concierto ofrecido por el Trío Vibrart en el Auditorio de Zaragoza

Trío Vibrart

Los mimbres del Trío Vibrart

Por David Santana
Zaragoza. 20-V-2025. Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor. XXVIII Ciclo de grandes solistas Pilar Bayona. Trío Vibrart; Trío para piano n.º 4 en mi menor, “Dumky Trio”, op. 90 de A. Dvorák y Trío para piano n.º 1 en re menor, op. 49 de F. Mendelssohn.

   La música de cámara se abre paso en el XXVIII Ciclo de grandes solistas Pilar Bayona de la mano del Trío Vibrart. El repertorio escogido pone el foco en el violonchelo. Una propuesta interesante ya que, dentro de las estelares carreras que los tres miembros del conjunto han cosechado a título individual, Fernando Arias, el chelista, es el que menos ha destacado como solista. Dvorák en su Dumky Trio saca al violonchelo a la palestra, transformándolo en una suerte de presentador, un orador que nos introduce a las distintas danzas como si estas fueran más bien un recuerdo, una rememoración de un pasado bucólico y agreste. Muy en la idiosincrasia del romanticismo de Dvorák.

   Así, Arias nos presenta con seguridad un Lento maestoso en el que rápidamente intervendrá una miniatura de violín creando un dúo realmente tierno, al que sigue un nuevo solo del chelo que desemboca en el tema dancístico, ya sí, completamente liderado por el violín. Este esquema que observamos en varios de los movimientos es lo más característico de este entrañable trío y, sin embargo, creo que el Trío Vibrart podría haberlo destacado un poco más: buscarle una mayor narrativa, en la que la introducción desembocase de una manera más interesante en la danza. Hay muchas ideas que se pueden plantear en este aspecto, la que les he dado en el párrafo anterior es solo una de ellas. También hubiera ayudado a destacar esta particularidad una mayor presencia del violonchelo que estuvo tímido en Dvorák y que, sin embargo, destacaría mucho más en Meldessohn. 

   Pero antes de pasar a Mendelssohn, querría destacar algunos mimbres que la genial obra de Dvorák nos permitió apreciar. Por ejemplo, la sutileza de Juan Pérez Floristán en los arpegios del segundo movimiento fue fascinante. Una delicadeza que continuó, en un registro mucho más lírico en el arranque del tercer movimiento. El brillo del registro agudo del violín de Miguel Colom es, sencillamente fascinante, un timbre prístino y único. En el último movimiento, Lento maestoso, pudimos también apreciar que sus graves no se quedan atrás, ricos en armónicos y absolutamente claros.

   Fernando Arias, como ya adelantaba, destacó más en Mendelssohn, ahora sí, mucho más presente, incluso físicamente se le pudo apreciar un cambio en el carácter, arrogándose un mayor protagonismo que me hubiera gustado haber escuchado también en Dvorák. Estuvo rico en matices, muy rítmico y marcado, pero también lírico y en perfecta compenetración con Colom. Ambas cuerdas optaron por una intensidad que contrastó con las líneas livianas de Floristán. Un contraste interesante que le da un color propio a su interpretación. Y es que, si su idea es publicarlo en un disco, tal y como comentaron al final del concierto, ofrecer al público algo un poco diferente hace que sea más atractiva la idea de adquirirlo.

   En el final, ya sí, estuvieron los tres completamente compenetrados. Optaron por un tempo rápido que les permitió mostrar un virtuosismo que ya venía quedando patente desde el agilísimo Scherzo. Sin embargo, el agitado encabalgamiento hacia el final fue sublime y provocó, como no podría ser de otra manera, un estruendoso aplauso por parte del público que, teniendo en cuenta la escasa afición con la que cuenta la música de cámara en nuestro país, casi se podría considerar numeroso. Una pena, ya que ya les gustaría en muchos sitios de Europa tener la calidad camerística que tenemos aquí.

Foto: Auditorio de Zaragoza

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico